Todo lo que necesitas saber sobre la cesárea en gatas

  • La cesárea es necesaria cuando el parto natural implica riesgos.
  • Monitorea tanto a la gata como a los gatitos tras la operación.
  • Los cuidados post-cesárea son esenciales para evitar complicaciones.

A veces hay que hacerle una cesárea a las gatas

La gestación de los gatos, al igual que en otros mamíferos, culmina con el parto, un evento complejo y especial en el que hormonas maternas y fetales interactúan para dar inicio a la expulsión de los gatitos. La gestación en gatas tiene una duración aproximada de 65 días, aunque puede variar según la raza y el número de crías gestadas.

En la mayoría de los casos, el parto de una gata transcurre sin mayores complicaciones. Sin embargo, existen situaciones en las que es necesaria la intervención veterinaria, ya sea mediante ayuda manual, farmacológica o con la asistencia de algún tipo de equipo. En algunos casos excepcionales, es necesario realizar una cesárea para garantizar la supervivencia tanto de la madre como de los gatitos.

¿Qué es una cesárea?

La cesárea es una intervención quirúrgica que implica la extracción de los gatitos a través de una incisión en la pared abdominal y el útero de la madre. Este procedimiento se realiza cuando un parto natural no es posible o podría poner en riesgo la vida de la madre o los cachorros.

Existen dos tipos principales de cesáreas en gatas: preventivas y terapéuticas. Las preventivas se programan cuando se prevé que el parto será complicado, ya sea por el tamaño excesivo de las crías, por problemas anatómicos de la madre o por antecedentes de partos difíciles (distocias). Las terapéuticas, por otro lado, se llevan a cabo de emergencia cuando hay complicaciones durante el parto.

Indicaciones para realizar una cesárea

Existen varias situaciones en las que se puede requerir una cesárea para una gata:

  • Distocia fetal: cuando los fetos son demasiado grandes o están mal posicionados, lo que impide su salida por el canal de parto.
  • Inercia uterina: cuando el útero de la gata no tiene la fuerza o las contracciones necesarias para expulsar a los fetos, ya sea de forma primaria (desde el inicio) o secundaria (después de que comienzan las contracciones, pero estas se detienen).
  • Problemas anatómicos: en algunas gatas, las deformidades o alteraciones en el canal de parto pueden hacer que el parto natural sea imposible o peligroso.
  • Fetos muertos o problemas con los fetos: en caso de haber fetos muertos, es necesario intervenir quirúrgicamente para evitar infecciones y salvar a los fetos restantes.

Etapas del parto en gatas

Gata bicolor embarazada

Para comprender cuándo una gata necesita una cesárea, es importante conocer las etapas del parto natural. En general, un parto en gatas se divide en tres fases:

  1. Fase de dilatación: Durante esta fase, el cuello del útero se dilata. Esta etapa puede durar desde unas pocas horas hasta un día completo en gatas primerizas. La gata puede parecer inquieta, maullar más de lo usual y buscar un lugar tranquilo donde dar a luz.
  2. Expulsión de los gatitos: Una vez que empieza la expulsión de los fetos, la madre experimenta contracciones más fuertes. El primer gatito debería nacer entre dos y cuatro horas después de que comienzan las contracciones. Si el intervalo entre los nacimientos es mayor de dos horas, se debe considerar como un signo de alarma.
  3. Expulsión de las placentas: Después de que nazca cada gatito, la madre debe expulsar su respectiva placenta. Es fundamental contar las placentas para evitar infecciones o complicaciones postparto.

Cuidados durante y después de la cesárea

Una vez realizada la cesárea, tanto la madre como los gatitos requieren cuidados especiales para garantizar su bienestar.

En el caso de la madre, se monitoriza su temperatura y sus signos vitales, y se cuida la herida quirúrgica para evitar infecciones. La gata deberá estar en reposo durante los primeros días postoperatorios, y se recomienda limpiar la herida y asegurarse de que esté seca y libre de secreciones. Si la gata presenta fiebre, debe ser llevada de inmediato al veterinario.

También es vital monitorear a los gatitos. Dado que la madre ha sido anestesiada, puede estar somnolienta durante las primeras horas postoperatorias. En algunos casos, es necesario que los dueños ayuden a los recién nacidos a mamar hasta que la madre se recupere por completo.

Curación de la herida quirúrgica

Las suturas realizadas durante la cesárea pueden ser externas o internas, dependiendo del tipo de material utilizado. Las suturas internas suelen ser reabsorbibles, lo que significa que no es necesario retirarlas. En el caso de las suturas externas, estas deben retirarse entre 10 y 14 días después de la cirugía.

Es fundamental realizar revisiones periódicas de la cicatriz para asegurarse de que no haya infecciones y de que la herida esté sanando de forma adecuada. Se debe evitar que los gatitos ejerzan presión sobre la herida durante la lactancia, por lo que en algunas ocasiones el veterinario puede sugerir el uso de lactancia artificial durante los primeros días.

Cuidados de los gatitos tras una cesárea

Los gatitos bebés crecen muy rápido

Después de una cesárea, los gatitos requieren cuidados especiales, especialmente si la madre aún está recuperándose de la anestesia. Estos cuidados incluyen ayudarlos a mamar y asegurarse de que estén calientes, ya que los gatitos recién nacidos no pueden regular su temperatura corporal.

Si la madre no produce suficiente leche, el dueño puede alimentar a los gatitos con leche maternizada específica para gatos. Bajo ninguna circunstancia se les debe dar leche de vaca u otro sustituto no diseñado para felinos, ya que podría causar problemas digestivos. El veterinario puede recomendar la frecuencia y cantidad de las tomas.

Signos de problemas en los gatitos

Es importante monitorear bien a los gatitos durante sus primeros días de vida. Si los gatitos lloran en exceso, no se enganchan adecuadamente al pezón de la madre o parecen débiles, es necesario acudir al veterinario. Estos síntomas pueden indicar problemas en la producción de leche maternal, infecciones o problemas digestivos que deben tratarse de inmediato.

Complicaciones post-cesárea en gatas

Aunque las cesáreas son intervenciones comunes en la medicina veterinaria, siempre existe el riesgo de que surjan complicaciones postoperatorias, tanto para la madre como para los gatitos.

Algunas complicaciones incluyen:

  • Infecciones: Cualquier cirugía conlleva el riesgo de infección. Si se nota enrojecimiento, inflamación, secreción purulenta o mal olor en la herida, se debe acudir urgentemente al veterinario.
  • Mastitis: Es la inflamación de las glándulas mamarias de la gata debido a una infección. Los síntomas suelen incluir mamas enrojecidas, dolorosas y con durezas. Si no se trata a tiempo, puede afectar la salud de la madre y los gatitos.

Recomendaciones generales

La mamá gata es muy buena con sus crías

Es importante que las gatas se mantengan en un lugar tranquilo, seco y cálido después de la cesárea. Durante los primeros días, se necesita un seguimiento constante tanto de la madre como de los cachorros para detectar cualquier anomalía.

Además, proporcionar a la gata una alimentación adecuada es fundamental. Durante el período de lactancia, la demanda nutricional de la madre se incrementa considerablemente, por lo que es mejor ofrecerle alimentos ricos en calorías y proteínas, como piensos específicos para gatos en período de lactancia.

En cuanto a los gatitos, es vital asegurarse de que todos estén mamando adecuadamente. De lo contrario, se puede optar por la alimentación artificial con leche maternizada diseñada para felinos.

Acudir a un veterinario para revisiones periódicas durante las primeras semanas post cesárea es vital para prevenir cualquier complicación tanto en la madre como en los cachorros.

Las cesáreas, aunque no son procedimientos de rutina, pueden salvar la vida de muchas gatas y sus crías cuando el parto natural no transcurre como se esperaba. La intervención oportuna de un veterinario, así como los cuidados postoperatorios adecuados, son esenciales para garantizar la recuperación de la madre y el bienestar de sus crías. Por eso, es fundamental estar atento a las señales de problemas durante el parto y no dudar en acudir al veterinario si es necesario.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Adelita dijo

    Hola mi gata le hicieron cesaria no pudo tener un parto normal el problema es que no quiere comer desde entonce ya dos días solo toma un poco de agua ¿que puedo hacer para que coma?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Adelita.
      Prueba de darle pienso húmedo para gatos, que es mucho más oloroso y sabroso que el seco. Puedes darle también latas de atún o caldo de pollo sin hueso.
      De todas formas, si no quiere comer nada, es importante que la vea un veterinario, ya que de lo contrario su sistema podría empezar a fallarle.
      Un saludo, y mucho ánimo.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Deyanira.
      Depende del país en el que te encuentres y de los precios que tengan los veterinarios allí.

      En España por ejemplo ronda los 300 euros.

      Te recomendamos ponerte en contacto con un veterinario cercano y preguntarle.

      Saludos.

      mercedes dijo

    hola, mi gata es persa y ya el veterinario me dice que en una semana va a realizarle una cesaria y esterilización… me preocupa como van a mamar los gatitos con la herida de la madre y los antibioticos que seguramente va a tomar para cicatrizar… que me recomienda?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Mercedes.
      En este caso, y por el propio bien de los pequeños, yo le recomendaría que se encargara usted de alimentarlos con una jeringa sin aguja o con biberón para animales. En este artículo tiene más información.
      De todos modos, en caso de duda, puede preguntar al veterinario.
      Un saludo.

      Jordi dijo

    Hola, tengo una gata a la que han hecho cesarea hace 9 dias.
    Cuanto tiempo es aconsejable esperar para que vuelva a estar embarazada?, teniendo en cuenta que ella ya esta buscando gato.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Jordi.
      Los gatos se recuperan rápido, pero te recomiendo esperar al menos dos o tres meses para que la herida cicatrice bien.
      Un saludo.

      castro figueroa dijo

    mi gata le hicieron una cesarea el dia de ayer el doctor me dijo que le podia dar suero pero lo vomita y sus crias las rechaza pero si maman que puedo hacer

         Monica Sanchez dijo

      Hola castro figueroa.
      Es normal que se sienta dolorida y un poco apática. Pero hoy día 4 debería de empezar a comer algo, por ejemplo, comida húmeda para gatos. Si no lo hace, lo más aconsejable sería consultar con un veterinario.
      Los gatitos van a querer estar con la madre, pero si ella no está en condiciones, puede que necesiten que alguien les dé biberón. En este artículo se explica cómo cuidar a gatitos recién nacidos.
      Un saludo.

      Micaela dijo

    Hola, hoy le hicieron la cesárea a mi gata. Ya van 9 horas y aún sigue super perdida, no alimenta a los gatitos ni nada. ¿Qué puedo hacer?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Micaela.
      Es normal que se encuentre así. Cuando expulse toda la anestesia irá espabilándose un poco más. Pero si a día de hoy no ha mejorado nada, consulta con el veterinario.

      Con respecto a los gatitos, si no han recibido alimento les puedes dar leche de sustitución para gatitos que venden en las clínicas veterinarias o tiendas de animales.

      Un saludo.

      yufer dijo

    Hola a mi gata le hicieron la cirugía hace 7 días yo quiero saber cuanto tarda en cicatrizar la herida. y como se que está bien y no tener de que preocuaparme

         Monica Sanchez dijo

      Hola Yufer.
      La herida seguramente habrá empezado a cicatrizar ya, pero hasta que no pase una semana más no creo que se le cure del todo.
      Si no pierde el apetito y puede hacer sus necesidades, todo irá bien.
      Un saludo.

      Shaiel dijo

    Hola, ayer le hicieron una cesárea a mi gata y a la vez esterilización. Tuvo que ser una intervención de emergencia ya que llevaba dos días de haber parido dos gatitos muertos estaba hinchada y el veterinario me dijo que había que sacarle el resto de crías. Al final me dijeron que no encontraron crías y la inflamación evidente que tenía se debía a orina retenida en la vejiga. Pero me cobraron como procedimientos aparte cesárea y esterilización ¿eso es correcto? quisiera que me absuelvan esa duda puesto que no le hicieron otros exámenes. gracias.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Shaiel.
      Yo no soy veterinaria y no te sé decir.
      En principio te diría que sí, que es normal, ya que son dos cosas diferentes, pero ni idea.
      Espero que mejore pronto tu gata.
      Un saludo.

      German Alberto Diaz dijo

    mi gata no podía dar a luz entonces le hicieron la cesaría y también la castraron pero y han pasado 5 horas y la gata ya se despertó pero todavía se tambalea y no se quiere quedar en la cama con los gaticos se para y se sale toda tambaleando que puedo hacer ?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Germán.

      Es normal que tras la operación la gata se sienta mal y quiera estar sola. Con el paso de las horas (y sobre todo de los días) se irá sintiendo mejor. De todos modos, los gatitos no pueden estar sin comer ni un solo día, por lo que si su madre no los alimentara, sería recomendable que alguien se encargara de ello. En este artículo hablamos de ello.

      Saludos.

      Elena Bautista dijo

    Hola le acaban de hacer una cesarea a mi gata pero lamentablemente los gatitos ya estaban muertos estuvo dos dias votando sangre crei que era normal hasta que hoy en la mañana ella quiso parir y no pudo cuando me di cuenta que una patita de un bb se vei y estaba atorado fue en ese momenro que lo lleve ala veterinaria y le isieron una cesarea el doctor dijo que las crias estaban con los intestinos fuera en el vientre de mi gata ahora esta en casa pero no se mueve nada mi pregunta era de cuanto tiempo mas podra moverse después de que la cedaron el veterinario me dijo que iba a tardar unas 2 horas pero ya paso mas tiempo y nada que reacciona

         Monica Sanchez dijo

      Hola Elena.

      ¿Cómo sigue tu gata? Esperamos que haya mejorado.

      Nosotros no somos veterinarios, pero confiamos en que se reponga lo antes posible.

      Saludos.