¿Qué son y cómo proteger a mi gato de los áscarides?

Gato blanco

Los parásitos intestinales como los áscarides pueden hacer mucho a nuestro querido gato. De hecho, no es casual que nos recomienden hacerles tratamientos preventivos unas dos o tres veces por año de media, dependiendo del antiparasitario y de si sale o no al exterior.

Por este motivo, te voy a hablar de ellos, los áscarides, para que sepas cuáles son los síntomas y el tratamiento más eficaz para eliminarlos del cuerpo de tu amigo de cuatro patas.

¿Qué son?

Los áscarides, cuyo nombre científico es Toxocara cati, son parásitos intestinales redondos que miden entre 4 y 8cm de largo. Son muy comunes en los gatos, pues se pueden transmitir de madre a hijos a través de la leche, o por la ingestión de huevos. Una vez dentro del cuerpo del animal, se multiplican en el intestino grueso, y luego las larvas se dirigen hacia el hígado y los pulmones donde terminarán por alojarse en el intestino delgado.

Hay que tener en cuenta que sus huevos no solo pueden vivir hasta 3 años en el ambiente, sino que además pueden afectar a las personas, de modo que su tratamiento es muy, muy necesario.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son:

  • Viente hinchado
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Tos
  • Neumonía
  • Aumento en la ingesta de comida

Estos son particularmente comunes y peligrosos en gatitos, pero hay que vigilar también a los gatos adultos.

¿Cómo se eliminan?

Por fortuna para todos, gatos y personas, los parásitos intestinales, sean cuales sean, se eliminan bien con antiparasitarios orales o con pipetas que también les afecte, como las de Stronghold o Advocate. Estas últimas tienen un precio similar, o incluso algo más alto que el de una buena pastilla antiparasitaria (unos 10-15 euros), pero tienen la ventaja de que sirven además contra pulgas, garrapatas, etc.

Si hubiera otros síntomas, como neumonía o vómitos, estos deberían desaparecer con el tratamiento, pero aún así el veterinario seguramente optará por darle medicamentos que le ayudarán a estar mejor.

Pipeta para gatos

Imagen – Petsonic.com

De todas formas, la prevención es la mejor curación. Habla con tu especialista de confianza para que sepas cada cuánto darle un antiparasitario interno a tu gato, pues la frecuencia no será la misma si sale a la calle o si por el contrario es casero.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.