Qué hacer si tu gato se asfixia: Guía completa para cuidarlo

  • Identificar rápidamente los síntomas de asfixia en gatos es vital para actuar a tiempo.
  • Pasos como revisar la boca, extraer objetos visibles o realizar la maniobra de Heimlich pueden salvar vidas.
  • La prevención, manteniendo un entorno seguro y eliminando objetos peligrosos, es clave para evitar incidentes.

Gato Maine Coon visiblemente relajado

La asfixia es un problema potencialmente mortal para un gato. Estos animales, por su naturaleza curiosa, no dudan en explorar su entorno. Su constante exploración puede llevarles a encontrar objetos que, por accidente, terminan obstruyendo sus vías respiratorias. Este riesgo aumenta si el objeto que encuentran les resulta interesante o parece un juguete.

¿Qué hacer si mi gato se asfixia? En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo actuar en una situación de emergencia para proteger la vida de tu gato, qué medidas preventivas tomar y cómo identificar signos que puedan indicar una obstrucción en tus gatos.

Gato blanco y negro alerta

Señales de que tu gato puede estar asfixiándose

Identificar rápidamente los signos de asfixia es clave para actuar de forma efectiva. Los gatos pueden ser menos expresivos que otras mascotas, lo que complica detectar un problema grave. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Dificultad para respirar: Si notas que tu gato jadea, respira con esfuerzo o emite sonidos extraños al intentar inhalar.
  • Náuseas o arcadas: El gato podría intentar expulsar un objeto extraño que lo está obstruyendo.
  • Babeo excesivo: Esto puede ser un signo de incomodidad o un intento de aliviar la obstrucción.
  • Tos o silbidos al respirar: Indica que algo está bloqueando parcial o completamente las vías respiratorias.
  • Cambios en el color de las encías: Normalmente de color rosado, las encías podrían volverse azules o grises debido a la falta de oxígeno (cianosis).
  • Pérdida de la consciencia: En casos graves, esto puede suceder si la falta de oxígeno persiste demasiado tiempo.

Cómo salvar a un gato asfixiado

Primeros pasos si tu gato se está asfixiando

Si detectas que tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados, debes actuar con rapidez pero también manteniendo la calma para evitar errores que agraven la situación. Aquí te explicamos cómo proceder:

  1. Revisa su boca: Es ideal contar con alguien que pueda ayudarte a sujetar al gato firmemente. Puedes envolverlo en una toalla para evitar arañazos, dejando la cabeza al descubierto. Una vez inmovilizado, abre con cuidado su boca e inclina la cabeza hacia atrás para ampliar el área de visión.
  2. Extrae el objeto visible: Si encuentras un objeto que obstruye las vías respiratorias y está al alcance, intenta retirarlo con los dedos o con unas pinzas específicas. Hazlo con mucho cuidado, ya que podrías empujar el objeto más profundamente. Evita intentarlo si sientes resistencia o si el objeto es punzante, como una aguja.
  3. Respiración artificial: Si el corazón del gato sigue latiendo pero no respira, realiza respiración artificial. Cierra suavemente su boca, colócalo de lado y sopla con fuerza por sus fosas nasales. Repite cada 10 segundos hasta que recupere la respiración o llegues al veterinario.

En caso de duda, acude al veterinario más cercano de inmediato. También puedes consultar otras situaciones de emergencia en nuestra guía completa de qué hacer si tu gato se atraganta.

Maniobra de Heimlich en gatos

La maniobra de Heimlich en gatos

Si el objeto no es visible o no puede extraerse manualmente, la maniobra de Heimlich adaptada para gatos puede ser una solución de emergencia. Este procedimiento es delicado, por lo que es importante aplicarlo con precaución:

  1. Sostén al gato contra tu pecho: Coloca su espalda contra ti, asegurándote de que sus patas cuelguen hacia abajo.
  2. Posiciona tus manos: Haz un puño con una mano y colócala debajo de la caja torácica del gato. Envuelve tu otra mano para aplicar fuerza.
  3. Aplica presión: Con movimientos firmes y rápidos hacia arriba, presiona aproximadamente cinco veces. Esto genera una presión en el aire atrapado dentro de las vías respiratorias para expulsar el objeto.
  4. Verifica el resultado: Revisa la boca del gato para verificar si el objeto fue expulsado. Si no lo logra, repite el procedimiento o dirige al gato al veterinario urgentemente.

Nota: Si bien esta maniobra puede salvar la vida de tu gato, es fundamental tener cuidado de no aplicar demasiada fuerza para evitar daños internos.

Descubre cómo hacer vomitar a un gato
Artículo relacionado:
Cómo hacer vomitar a un gato

Prevención del riesgo de asfixia en gatos

La prevención es la mejor estrategia para evitar situaciones de peligro. Estos son algunos consejos para proteger a tu gato:

  • Mantén pequeños objetos como botones, gomas elásticas, clips, bolsas de plástico y juguetes para niños fuera de su alcance.
  • Selecciona juguetes diseñados específicamente para gatos. Opta por aquellos que sean resistentes y no desprendan piezas pequeñas.
  • Porciona adecuadamente la comida del gato para evitar trozos grandes que puedan causar atragantamiento.
  • Supervisa sus juegos, especialmente si interactúan con algo nuevo.

Gatos y el peligro de asfixia

Con un poco de cuidado, es posible reducir drásticamente los incidentes de asfixia en gatos. También puedes reforzar la seguridad de tu hogar revisando regularmente su entorno y eliminando posibles peligros.

Actuar con rapidez y buscar ayuda experta cuando sea necesario marcará la diferencia para salvar la vida de tu gato. Si quieres aprender más sobre cómo mantener el bienestar de tu mascota, visita nuestro artículo sobre consejos de seguridad para gatos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.