Cómo Sobreviven los Gatos Callejeros y Cómo Puedes Ayudarlos

  • Los gatos callejeros viven en colonias y dependen de la disponibilidad de recursos en su entorno.
  • Enfrentan numerosos peligros como enfermedades, atropellos y ataques por parte de humanos o depredadores.
  • El método CER (Captura, Esterilización y Retorno) es clave para controlar la población y mejorar su bienestar.
  • Proporcionar refugios y alimento ayuda a mejorar la calidad de vida de los gatos de la calle.

Gato en la calle

Los gatos que viven en la calle enfrentan una vida llena de desafíos y peligros que afectan su bienestar y esperanza de vida. A pesar de ser animales ingeniosos y con una gran capacidad de adaptación, la falta de alimento, refugio y asistencia veterinaria los expone a numerosas dificultades. A continuación, exploraremos en detalle cómo es la vida de los gatos callejeros, su organización social, su alimentación, los riesgos que enfrentan y cómo podemos ayudarles.

La vida de los gatos callejeros

Los gatos que viven en la calle suelen formar grupos conocidos como colonias felinas. Estas colonias no funcionan con una estructura jerárquica rígida como la de otros animales, pero sí tienen demás dinámicas sociales en las que hay gatos dominantes y subordinados.

Un gato callejero busca refugio en lugares donde se siente seguro, como debajo de vehículos, solares abandonados, parques o incluso en zonas urbanas donde haya generosos alimentadores que los cuiden. Durante el día, suelen esconderse para evitar conflictos y peligros, mientras que durante la noche salen en busca de alimento.

Gatos en la calle

Organización de una colonia felina

Dentro de una colonia felina, las hembras suelen colaborar en la crianza de los cachorros, mientras que los machos compiten por el acceso a las hembras cuando están en celo. Esta dinámica, sin embargo, puede cambiar cuando los gatos han sido esterilizados, ya que se reduce la agresión y la competencia entre ellos.

El nivel de cohesión dentro de la colonia dependerá de la disponibilidad de recursos. Si hay suficiente comida y refugio, los gatos pueden convivir pacíficamente en un mismo territorio. En cambio, si la comida escasea, los enfrentamientos son más frecuentes.

No es fácil desparasitar gatos callejeros
Artículo relacionado:
Cómo ayudar a los gatos callejeros

Alimentación de los gatos callejeros

Los gatos en la calle consiguen su comida de diferentes maneras. Algunos dependen exclusivamente de lo que puedan cazar, como insectos, lagartijas o pequeños roedores. Otros se alimentan de la basura, restos de comida en la calle o de la comida proporcionada por humanos.

Cuando hay personas que les ofrecen alimento, los gatos suelen acudir a los mismos lugares todos los días para buscar su ración. Sin embargo, una alimentación basada en restos o desperdicios no suele ser equilibrada, lo que puede llevar a problemas de salud. Por eso, es importante conocer cómo ayudar a estos felinos en su alimentación.

Gatos conviviendo en comunidad

Riesgos y dificultades de los gatos callejeros

Vivir en la calle implica una serie de riesgos constantes para los gatos:

  • Accidentes de tráfico: Muchos gatos mueren atropellados al cruzar calles con tráfico.
  • Enfermedades: Sin acceso a atención veterinaria, enfermedades como la leucemia felina (FeLV) o el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) se propagan fácilmente. Conocer las enfermedades que transmiten los gatos callejeros es vital para entender los riesgos que enfrentan.
  • Condiciones climáticas: El frío extremo en invierno y el calor en verano pueden ser letales para un gato sin refugio adecuado. Por ello, es crucial saber cómo protegerlos del frío.
  • Envenenamiento o maltrato: Lamentablemente, algunas personas ven a los gatos callejeros como una molestia y los atacan.
Gatos en Madrid
Artículo relacionado:
¿Carné para alimentar a los gatos callejeros?

Cómo podemos ayudar a los gatos callejeros

Existen diversas maneras de mejorar la vida de los gatos de la calle:

  1. Esterilización y castración: Es la medida más efectiva para controlar la población y reducir la competencia dentro de la colonia. Muchas organizaciones ofrecen información sobre cómo ayudar a los gatos ferales.
  2. Provisión de refugios: Colocar refugios improvisados en zonas seguras ayudará a los gatos a mantenerse a salvo de las inclemencias del clima.
  3. Alimentación controlada: Dejar comida y agua limpia en lugares específicos puede ayudar a estos animales a sobrevivir.
  4. Atención veterinaria: Si un gato parece enfermo o herido, lo mejor es contactar con asociaciones protectoras que puedan atenderlo.
Gata tricolor en el campo
Artículo relacionado:
¿Cómo desparasitar gatos callejeros?

Esperanza de vida de los gatos callejeros

Un gato doméstico bien cuidado puede vivir entre 15 y 20 años. Sin embargo, un gato callejero tiene una esperanza de vida significativamente menor, de 3 a 4 años, debido a enfermedades, desnutrición y accidentes.

Si una colonia felina recibe atención, con gatos esterilizados y una alimentación equilibrada, su esperanza de vida puede aumentar considerablemente, llegando hasta los 7-10 años.

Los gatos de la calle enfrentan grandes desafíos diariamente, pero con nuestra ayuda, podemos mejorar su calidad de vida y reducir su sufrimiento. Apoyando los programas de Esterilización y Retorno (CER), ofreciendo alimento de manera controlada y proporcionando refugios adecuados, podemos hacer una diferencia en la vida de estos felinos. Considerar la adopción de un gato callejero también es una gran opción, siempre que tengamos paciencia para su adaptación y comprensión de sus necesidades.

El personaje de La loca de los gatos
Artículo relacionado:
El divertido personaje de la Loca de los gatos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.