Cómo identificar y tratar los parásitos en gatos

  • Identificar los tipos más comunes de parásitos que afectan a los gatos, como los anquilostomas y los ascárides.
  • Reconocer los síntomas clave como diarrea, vómitos y pérdida de peso para un diagnóstico rápido.
  • Seguir un plan de prevención con desparasitaciones regulares y medidas de higiene.

Cómo saber si mi gato tiene parásitos

Si notas cambios en el comportamiento o la salud de tu gato, es fundamental actuar rápidamente. Una de las causas más comunes de molestias en los gatos son los parásitos internos, organismos que pueden comprometer su bienestar e, incluso, su vida si no se toman medidas a tiempo. En este artículo, vamos a profundizar en cómo identificar si tu gato tiene parásitos, los tipos más comunes que pueden afectarlos y cómo prevenir y tratar este problema.

¿Qué tipos de parásitos internos afectan a los gatos?

Existen diferentes tipos de parásitos internos que pueden afectar a los gatos. Cada uno de ellos tiene un impacto diferente en su organismo, y es crucial identificarlos para tratarlos correctamente. Aquí te presentamos los más frecuentes:

  • Anquilostomas: Succionan sangre en el intestino delgado del gato, causando anemia y otros problemas. También pueden asentarse en las almohadillas de las patas.
  • Dipylidium: Conocidas como lombrices o solitarias, suelen encontrarse en el tracto intestinal del animal. Aunque pueden no causar molestias visibles, deben tratarse para evitar complicaciones.
  • Ascárides: Son especialmente peligrosos porque pueden transmitirse a los humanos. Estos gusanos pueden dañar el tracto digestivo del animal y causar problemas respiratorios graves en casos de infestaciones severas.
  • Coccidios: Provocan coccidiasis, una enfermedad que genera dolor y malestar abdominales. Generalmente, estos parásitos se adquieren al ingerir alimentos o agua contaminados.
  • Giardia: Este protozoo afecta principalmente a gatitos o gatos con sistemas inmunitarios debilitados, causando diarreas intermitentes.

Síntomas más frecuentes de parásitos en gatos

Gato blanco y negro

Los sintomas de parásitos en gatos pueden variar dependiendo del tipo y la gravedad de la infestación. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Diarrea: A menudo acompañada de moco o sangre.
  • Vómitos: En ocasiones, los vómitos pueden contener gusanos visibles.
  • Fiebre y letargo: Señales de que el organismo del gato está luchando contra una infección.
  • Lesiones en la piel e irritación en el ano: Indicadores de parásitos como tenias o lombrices.
  • Abdomen hinchado: Común en gatitos infestados, especialmente con gusanos redondos.
  • Pérdida de peso: Incluso si el gato mantiene su apetito normal.

Si observas alguno de estos síntomas en tu gato, es crucial que lo lleves al veterinario para un diagnóstico adecuado. Una infestación no tratada puede poner en peligro la vida de tu mascota y también aumentará el riesgo de transmisión a otros animales o incluso a humanos.

Formas de transmisión y riesgos para los humanos

Los parásitos en gatos no solo son peligrosos para ellos, sino que también pueden ser transmitidos a los humanos, especialmente a niños y personas inmunodeprimidas. Entre las formas más comunes de transmisión se encuentran:

  • Contacto directo: Limpiar bandejas de arena o manipular objetos contaminados con heces infectadas.
  • Inhalación: Algunos parásitos pueden esparcirse en el aire al limpiar zonas infectadas.
  • Ingesta accidental: Comida o agua contaminada, por ejemplo.

Los parásitos que más frecuentemente se transmiten a humanos son los Toxocara cati y la Giardia, que pueden causar enfermedades digestivas y, en casos más graves, complicaciones sistémicas.

Diagnóstico de parásitos en gatos

Gato

El diagnóstico temprano es clave para tratar y prevenir complicaciones. Los veterinarios utilizan diferentes métodos para identificar la presencia de parásitos en gatos:

  • Análisis de heces: Permite detectar huevos o larvas de parásitos.
  • Examen físico: Revisión del pelaje, piel y zona anal para buscar signos visibles.
  • Pruebas de sangre: Útiles para detectar parásitos que afectan órganos internos o causan anemias.
  • Diagnóstico por imagen: En casos graves, se pueden realizar ecografías para evaluar daños internos.

Tratamiento y prevención

El tratamiento para combatir los parásitos internos en gatos varía según el tipo de parásito y el estado de salud del animal. Entre las opciones más comunes están:

  • Pastillas antiparasitarias: Efectivas contra la mayoría de gusanos. Suelen administrarse cada tres meses o según lo indique el veterinario.
  • Pipetas de desparasitación: Una opción ideal para gatos difíciles de medicar con pastillas. Actúan eliminando tanto parásitos internos como externos.
  • Vacunación: Aunque no existe una vacuna universal contra todos los parásitos, algunas están disponibles para casos específicos, como la giardia.

Además del tratamiento, la prevención es crucial. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para mantener a tu gato libre de parásitos:

  • Higiene del hogar: Mantén limpia la bandeja de arena y lava regularmente los recipientes de comida y agua.
  • Control de pulgas: Estas pueden transmitir parásitos como la tenia, por lo que es fundamental mantener un control antipulgas adecuado.
  • Evitar carne cruda: Alimentar a tu gato con carne cruda puede aumentar el riesgo de infestaciones.
  • Visitas regulares al veterinario: Realiza chequeos regulares, especialmente si tu gato tiene acceso al exterior.

Importancia de la desparasitación regular

Pulga en el gato

Desparasitar regularmente a tu gato no solo protege su salud, sino que también ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades a otros miembros de la familia, incluyéndote a ti. Dependiendo del estilo de vida del gato, los veterinarios suelen recomendar desparasitar:

  • Gatos de interior: Cada seis meses.
  • Gatos con acceso al exterior: Cada tres meses.
  • Gatitos: Una vez al mes hasta los seis meses de edad.

Mantener un calendario de desparasitación adecuado y trabajar en conjunto con el veterinario asegurará que tu gato esté protegido contra estos intrusos perjudiciales. Actuar ante los primeros síntomas y mantener una rutina preventiva son los pilares para garantizar el bienestar de tu gato. Protegerlo de los parásitos no solo mejora su calidad de vida, sino que también protege a toda la familia de posibles riesgos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Liliana dijo

    ¿A que se debe que mi gato se tira unas flatulencias muy hediondas? ¿será a causa de parásitos?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Liliana.
      Puede ser por parásitos, pero también por una comida rica en cereales. Primero te recomendaría administrarle una pastilla -de venta en clínicas veterinarias- para los parásitos a ver si mejora; y en el caso de que no sea así, entonces te aconsejo probar a darle piensos que no lleven nada de cereales, ni maíz, ni trigo, ni similares.
      Un saludo.

      lusbet dijo

    Buenas noches a que se debe que mi gata bota sangre porcel recto y es gelatinoso

         Monica Sanchez dijo

      Hola Lusbet.
      Puede tener o parásitos o una enfermedad grave.
      Mi consejo es que la lleve al veterinario.
      Un saludo.

      Pamela dijo

    Hola, tengo dos dudas desde hace mucho tiempo, mi gato no hace su popo como otros gatos que lo hacen una sola vez al día, de color negro y sequito, el mío lo hace color marrón clarito cada vez que come y super blando con mucho olor. Y la otra es que se la pasa maullando y siguiéndome para todos lados y él no es así, es más bien solitario, pero desde hace unos días no me deja en paz, lo noto hasta un tanto alterado. Muchas gracias.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Pamela.
      Por lo que cuentas, parece que está enfermito 🙁
      Las heces blandas de color claro suelen ser un indicador de parásitos intestinales, pero podría ser que tuviera gastroenteritis.
      Si te sigue a todos lados cuando antes no lo hacía puede ser que, simplemente, quiere estar contigo, o que esa sea su manera de decirte que se encuentra mal.
      Te recomiendo llevarlo al veterinario lo antes posible.
      Un saludo y ánimo.