El celo en los gatos es un aspecto fundamental de su comportamiento reproductivo y puede plantear muchas preguntas a los dueños primerizos. Aunque su carácter habitual suele ser tranquilo, durante esta etapa los gatos muestran actitudes marcadamente diferentes. Los cambios en su comportamiento, como el aumento del marcaje territorial, los maullidos intensos y las ganas de escapar de casa, pueden ser complicados de manejar. Por ello, en este artículo te explicaremos cómo saber si tu gato está en celo, qué medidas puedes tomar para ayudar a tu mascota y cómo prevenir situaciones incómodas o riesgosas.
¿Qué es el celo en los gatos?
El celo es la etapa del ciclo reproductivo de los felinos en la que están listos para aparearse. A diferencia de las gatas, los machos no tienen un periodo de celo definido, ya que están biológicamente predispuestos a reproducirse todo el año cuando detectan a una hembra en celo cerca. Sin embargo, alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 12 meses de edad.
En los machos, esta etapa se caracteriza por una serie de comportamientos marcados por la influencia hormonal, como la búsqueda activa de hembras, el marcaje con orina para delimitar su territorio y la tendencia a maullar de manera persistente y fuerte. Es crucial conocer estas señales para poder identificar si tu gato está en esta fase biológica.
Señales de que tu gato está en celo
Reconocer las señales de celo en los gatos machos es esencial para proteger su bienestar. A continuación, te explicamos los principales signos a los que debes prestar atención:
- Marcaje territorial: Durante el celo, los gatos machos comenzarán a marcar su territorio no solo con sus uñas, sino también con orina, la cual tiene un olor mucho más fuerte debido a las hormonas.
- Maullidos intensos: Emiten sonidos prolongados y constantes para atraer a las hembras cercanas. Estos maullidos pueden resultar molestos en ocasiones.
- Comportamiento agresivo: Podrían volverse más territoriales y agresivos hacia otros gatos, especialmente si se trata de competidores machos en su área.
- Intentos de escape: Los gatos buscarán salir de casa para encontrar hembras en celo. Esto supone un riesgo importante, ya que pueden extraviarse o enfrentarse a peligros en el exterior.
¿Cómo ayudar a un gato en celo?
El celo puede ser una etapa estresante tanto para los gatos como para sus dueños. Existen varias estrategias que puedes implementar para calmar a tu mascota y evitar situaciones problemáticas:
- Supervisa las salidas de tu casa: Mantén ventanas y puertas cerradas para evitar que tu gato se escape. Recuerda que los gatos en celo son persistentes y pueden encontrar vías de escape inesperadas.
- Proporciónale distracciones: Juega con tu gato de manera frecuente para canalizar su energía y reducir el estrés. Utiliza juguetes interactivos para mantenerlo entretenido.
- Ofrece un entorno tranquilo: Minimiza los estímulos externos, como los ruidos fuertes o la interacción con otros gatos, para reducir su nerviosismo.
- Considera la esterilización: La castración es una solución efectiva y definitiva para evitar el comportamiento relacionado con el celo. Además, ayuda a prevenir problemas de salud como el cáncer testicular o las infecciones del tracto reproductivo.
¿Cuándo es el mejor momento para esterilizar a un gato?
La recomendación general es esterilizar a los gatos machos a partir de los 5 o 6 meses de edad, antes de que comiencen a mostrar comportamientos relacionados con el celo. La castración no solo elimina las conductas indeseadas, sino que también contribuye a controlar la sobrepoblación felina y reduce los riesgos de enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo.
Preguntas frecuentes sobre el celo en los gatos
Ciertos aspectos del celo en los gatos pueden generar confusión entre los dueños. Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes:
- ¿El celo es doloroso para los gatos? No, el celo no genera dolor físico, aunque puede provocar estrés debido a los cambios hormonales y conductuales.
- ¿Cuánto dura el celo en un gato macho? Aunque no tienen un ciclo definido como las hembras, exhiben comportamientos de celo mientras detecten hembras cercanas en esta condición.
- ¿Qué riesgos implica que mi gato se escape durante el celo? Un gato que se escapa puede exponerse a peleas con otros machos, accidentes de tráfico y enfermedades contagiosas como la leucemia felina.
Entender el comportamiento de tu gato durante el celo es vital para garantizar su bienestar y seguridad. Si observas cambios drásticos en su comportamiento y sospechas que está en celo, toma medidas para mantenerlo cómodo y protegido. Considera la opción de la castración si buscas una solución definitiva a los comportamientos relacionados con esta etapa reproductiva.
Hola Luaxana.
Los gatos a los siete meses ya se les puede llevar a castrar. Con esta operación tienden a volverse más tranquilos.
Saludos.