La tos en gatos es un reflejo natural e involuntario mediante el cual su organismo intenta expulsar algo que le genera irritación en las vías respiratorias. Puede deberse a múltiples causas, como objetos extraños, virus, bacterias, parásitos o incluso factores ambientales, como el humo o el uso de collares demasiado ajustados. Aunque a veces puede tratarse de un reflejo pasajero, en otras ocasiones, la tos en los felinos puede ser indicativa de problemas graves de salud que requieren atención veterinaria inmediata.
¿Qué es la tos en gatos?
La tos en gatos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Este reflejo sirve para despejar las vías respiratorias superiores e inferiores de agentes irritantes o acumulaciones de mucosidad. Aunque a diferencia de humanos o perros no es algo habitual en los felinos, cuando un gato tose, puede ser señal de un problema subyacente que varía desde leve hasta potencialmente grave. Entre los estímulos más frecuentes que desencadenan la tos se encuentran infecciones, alergias, cuerpos extraños y enfermedades crónicas como el asma felino o problemas cardíacos.
Causas principales de la tos en gatos
Las causas de la tos en gatos son diversas y es fundamental identificarlas para proporcionar el tratamiento correcto. Estas son algunas de las razones más comunes:
- Infecciones respiratorias: Las infecciones virales, bacterianas o incluso fúngicas son comunes en gatos y pueden provocar tos, estornudos, secreción nasal y conjuntivitis. Algunos de los agentes frecuentes son el herpesvirus felino, el calicivirus, y Chlamydophila felis.
- Asma felina: Una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las vías respiratorias inferiores. Los gatos que la padecen pueden presentar sibilancias, dificultad para respirar y episodios de tos con arcadas.
- Parásitos pulmonares: Entre los gusanos pulmonares más frecuentes en los gatos están Aelurostrongylus abstrusus y Capillaria aerophila. Estos provocan inflamación y daño en los tejidos pulmonares.
- Cuerpos extraños: Las briznas de hierba u otros materiales pueden alojarse en la garganta o el conducto nasal, causando tos aguda.
- Factores ambientales e irritantes: La inhalación de humo de cigarrillos, polvo, productos químicos o aerosoles también es una causa recurrente de tos en gatos.
- Enfermedades cardíacas: Aunque menos común en gatos, las alteraciones cardíacas pueden generar acumulación de líquido en los pulmones, lo que provoca tos.
- Tumores: Si bien raro, las neoplasias pulmonares o de otras zonas del sistema respiratorio pueden causar tos persistente.
Síntomas acompañantes a la tos
Además de la tos, es importante observar otros síntomas que puedan estar relacionados, ya que aportan pistas fundamentales para determinar su origen. Algunos de los síntomas que suelen acompañar la tos en gatos son:
- Estornudos frecuentes: Indican irritación o infecciones en las vías respiratorias superiores.
- Secreción nasal u ocular: Puede ser clara, amarillenta o verdosa y está asociada a infecciones.
- Dificultad para respirar o respiración ruidosa: Algunos gatos respiran con esfuerzo o hacen ruidos al inhalar.
- Pérdida de apetito o peso progresivo: Problemas respiratorios crónicos pueden causar desnutrición.
- Signos de fatiga o letargo: La falta de oxígeno puede generar fatiga.
- Fiebre o aumento de la temperatura corporal: Signo característico de infecciones virales o bacterianas.
Diagnóstico de la tos en gatos
Determinar la causa exacta de la tos en un gato puede requerir un enfoque diagnóstico completo. El veterinario puede realizar una serie de pruebas dependiendo de los síntomas observados y la historia clínica del animal:
- Examen físico completo: Incluye la evaluación de las vías respiratorias, auscultación pulmonar y palpación en busca de posibles irregularidades.
- Radiografías torácicas: Para identificar problemas pulmonares como tumores, acumulación de líquidos o cuerpos extraños.
- Análisis de sangre: Puede detectar infecciones, inflamaciones y niveles elevados de eosinófilos, útiles para identificar alergias o parásitos.
- Pruebas de heces: Para diagnosticar infecciones por gusanos pulmonares.
- Broncoscopia: Permite visualizar las vías respiratorias e identificar cuerpos extraños, tumores o inflamaciones.
Gracias a estas herramientas de diagnóstico, el veterinario podrá identificar de manera precisa la causa de la tos y proponer el tratamiento más adecuado.
Tratamientos recomendados
Dependiendo de la causa concreta de la tos, el tratamiento puede variar significativamente. Aquí detallamos algunos de los tratamientos más comunes:
- Infecciones: Se tratan con antibióticos en el caso de infecciones bacterianas o con antivirales si la causa es viral. La gripe felina, por ejemplo, puede requerir cuidados intensivos en casos graves.
- Asma felina: El tratamiento suele incluir corticoides para reducir la inflamación y broncodilatadores para mejorar la respiración.
- Parásitos: Se administran antiparasitarios específicos para eliminar la infestación de gusanos pulmonares.
- Tumores: En casos de neoplasias, la cirugía, quimioterapia o radioterapia pueden ser necesarias.
- Exposición a irritantes: Es esencial eliminar el agente desencadenante del entorno del gato.
Es importante recordar que nunca se debe medicar a un gato sin la supervisión de un veterinario. Algunos medicamentos de uso humano, como la aspirina, son tóxicos para los felinos.
Cuidado en el hogar
Mientras el gato se recupera o si la tos es leve y pasajera, hay medidas que los propietarios pueden tomar en casa para aliviar al animal:
- Mantener el ambiente limpio y libre de polvo.
- Evitar el uso de productos químicos fuertes.
- Asegurarse de que el gato tenga acceso constante a agua fresca.
- Limpiar su nariz y ojos con una gasa humedecida si hay secreción.
- Proveerle un lugar tranquilo y cómodo para descansar.
Por último, recuerda que ante la mínima duda, lo mejor es acudir al veterinario. Identificar un problema a tiempo puede marcar la diferencia en la salud y bienestar de tu gato.
Hola Monica:
Mi gata tiene bastante tos y fatiga, le llevamos al veterinario y dice que tiene problemas de corazón. Nos dijo que le diéramos unas inyecciones vaso-dilatadoras cada vez que tuviera una crisis pero le da bastante a menudo y le hemos vuelto a llevar y ella dice lo mismo. Me gustaría saber tu opinión. Gracias y un saludo, Inma. P.D. Te podría enviar un vídeo de la gata, ya que se le nota la fatiga a simple vista.
Hola Inma.
Una de las causas de tos en gatos son los problemas cardíacos, como las cardiomiopatías. El tratamiento puede ser muy largo, hasta el punto de que pueden pasar 3 meses hasta notar alguna mejoría.
Sólo queda tener mucha paciencia, y en caso de que la gata empeore, llevarla al mismo veterinario o a otro.
Mucho ánimo.
Hola buenos días consulta. Min gato esta conntos. Empieza con una tos leve y va aumentando en el tiempo. Lo perjudica los cambios de clima. Ej enero por el aire acondicionado, y cuando del calor pasamos al frío o hay humedad. La veterinaria le mandó una placa de tórax. Lo único que salió es que tiene inflamado la parte de los bronquios. Donde se hace el pasaje de oxígeno me dijo. Cuando esta con esa tos le mando PREDNISOLONA, 10 MG. Ella me dijo que tiene corticoides que sería bueno ve otra cosa pero esta haciendo consultas ya que es más especialista de perros. Consultó con otros especialistas y todos le dijeron que es buena la prednisolona. Que puedo hacer? También me hablo de las aerocamaras pero no me mando a comprarla aún. Termnino hace 12 días de tomar el remedio. Se le fue la tos pero ahora tiene otra vez.. Agradecería mucho si podes responderme. Mi gato tiene 8 años. Y pesa ocho kilos. Es un gato grande.
Hola Sebastian.
Siento que su gato se encuentre mal pero yo no soy veterinaria.
Una de mis gatas tuvo tos y le recetaron también prednisolona, y mejoró a la semana. Pero cada caso es distinto.
Si no le convence esta veterinaria, le recomiendo buscar otra.
Un saludo, y ánimo.
Hola tengo un gatito de 10 meses casi un mes esta con tos y una semana con estornudo pero no elimina secrecion .pero se sientre obstruido .lo lleve al veterinario y le dio remedios rostrum.herplex.pednisona ya termino el tratamiento pero sigue igual incluso tiene un olor a resfrio cuando respira .tiene sus vacunas .y esta castrado .
Hola Fernando.
Siento que tu gatito se encuentre todavía mal, pero no puedo ayudarte ya que no soy veterinaria.
Si no te convence la explicación de tu veterinario, te recomiendo pedir una segunda opinión.
Ánimo.
Hola tengo un gatito de 3 meses y parece q Se me ha resfriado tose y respira y se le siente bastante moquillo.le estoy dando amoxicilina en suspencion desd ayer esperando q mejore.no sé q debo darle para la tos.un consejo x fi.gracias
Hola Yuly.
Lo primero que te aconsejo es dejar de darle el medicamento. No se debe de automedicar a un gato sin consejo de un veterinario, ya que podría ser muy perjudicial para el animal.
Si puedes, llévalo al veterinario ya que a esta edad cualquier simple resfriado podría convertirse en un problema de salud serio.
Mucho ánimo.