Cómo Conseguir que Dos Gatos Adultos Sean Amigos: Guía Completa

  • Los gatos son animales territoriales, pero con paciencia pueden aceptar a otro felino en casa.
  • La introducción gradual, el intercambio de olores y las interacciones supervisadas son clave.
  • Proporcionar recursos separados y utilizar feromonas sintéticas ayuda a reducir el estrés.
  • Señales de aceptación incluyen juego conjunto, acicalamiento mutuo y descanso compartido.

Gatos amigos

La convivencia entre gatos adultos puede parecer un desafío, especialmente si ambos son territoriales y no están acostumbrados a compartir su espacio. Popularmente se cree que es imposible que dos gatos adultos lleguen a ser amigos, pero la realidad es que, con las estrategias adecuadas y mucha paciencia, es posible fomentar una relación armoniosa. Aquí exploraremos cómo presentar a dos felinos adultos, qué factores influyen en su relación y consejos prácticos para mejorar la convivencia entre ellos.

La naturaleza territorial de los gatos

Los gatos son conocidos por ser animales muy territoriales. Para ellos, su hogar es mucho más que un lugar donde comer y descansar: es su refugio, su territorio. Esta característica puede complicar la llegada de un nuevo gato, ya que el primer instinto del residente será defender su espacio frente al intruso. Sin embargo, el hecho de que sean territoriales no significa que sea imposible que acepten a otro gato. Con un manejo adecuado, esta adaptación puede ser mucho más sencilla.

Factores determinantes en la relación entre gatos

Cada gato tiene una personalidad única, pero existen tendencias generales que pueden influir en cómo se relacionan:

  • Sexo del gato: Los machos tienden a ser más tranquilos y flexibles a la hora de aceptar a otro gato, mientras que las hembras suelen ser más activas y exigentes con su espacio.
  • Edad: Los gatos más jóvenes suelen ser más receptivos a nuevas experiencias. Los gatos adultos pueden necesitar más tiempo para adaptarse.
  • Socialización previa: Un gato que ha estado expuesto a otros felinos durante su vida tiene más probabilidades de aceptar a un compañero.

Gato adulto

Métodos efectivos para presentar a dos gatos

El proceso de presentación entre gatos debe ser gradual para minimizar el estrés y asegurar que ambos se sientan cómodos. A continuación, detallamos cada paso:

  1. Aislamiento inicial: Es recomendable mantener al gato nuevo en una habitación separada durante los primeros 7 días. Asegúrate de que tenga todo lo necesario: comida, agua, cama, arenero y juguetes. Esto le permitirá acostumbrarse al ambiente mientras evita enfrentamientos iniciales.
  2. Intercambio de olores: Los gatos usan el olfato como una de sus principales herramientas de reconocimiento. Intercambia sus mantas o camas para que se familiaricen con el olor del otro sin contacto directo.
  3. Contacto visual controlado: Permite que se vean a través de una puerta entreabierta o una barrera física como un transportín. Observa sus reacciones; si hay señales de agresividad, vuelve al paso anterior.
  4. Interacciones supervisadas: Una vez estén más relajados, permite encuentros en la misma habitación bajo supervisión. Mantén sesiones cortas y refuerza los comportamientos positivos con premios.
Gato y conejo
Artículo relacionado:
¿Es posible la convivencia entre gatos y conejos?

Personalización del espacio para evitar disputas

Un aspecto crucial para fomentar la convivencia es garantizar que ambos gatos tengan acceso a sus propios recursos. Esto incluye:

  • Un arenero por gato más uno adicional.
  • Camas y áreas de descanso separadas.
  • Comederos y bebederos individuales.
  • Juguetes y rascadores suficientes para evitar la competencia.

Proporcionar un espacio seguro y respetar las zonas de confort de cada gato es clave para prevenir conflictos.

Acoso entre gatos solución

Uso de feromonas y refuerzos positivos

Las feromonas sintéticas pueden ser un recurso útil para reducir el estrés y crear un ambiente más relajado. Estos productos están disponibles en formatos como difusores o aerosoles. Combina su uso con refuerzos positivos, como golosinas o juegos, cuando los gatos muestren comportamientos tranquilos y neutrales.

Identificación de una buena relación entre gatos

A medida que avance la convivencia, observarás ciertas señales que indican que los gatos están desarrollando un vínculo positivo:

  • Juego conjunto: Si juegan entre sí, es una señal de que confían el uno en el otro.
  • Acicalamiento mutuo: Lamerse fortalece su relación.
  • Descanso compartido: Dormir cerca o juntos demuestra aceptación mutua.

Estrategias para manejar conflictos

Incluso con las mejores condiciones, pueden surgir tensiones o peleas entre los gatos. Si esto ocurre, identifica la causa del conflicto y considera los siguientes pasos:

  • Separarlos temporalmente y repetir las fases iniciales de introducción.
  • Consultar a un veterinario o etólogo felino para recibir asesoramiento especializado.
  • Evitar intervenir directamente en peleas físicas, ya que podrías salir lastimado.

La paciencia y la consistencia son esenciales para superar estas dificultades.

Solución acoso entre gatos

Con tiempo, dedicación y las estrategias adecuadas, dos gatos adultos pueden establecer una relación armoniosa en la mayoría de los casos. Aunque puede que no se conviertan en los mejores amigos del mundo, es posible que, al menos, logren convivir en paz y compartir su espacio sin conflictos. Cada pequeño avance será un triunfo, y verlos juntos reflejará todo el esfuerzo invertido.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      xavier dijo

    Yo tengo una gata romana/europea de pelo corto de 10 meses de edad, que ha vivido conmigo desde los 2 meses ,
    y desde que cumplió los 6 le he dado hogar temporal a 6 gatos hasta encontrarles hogar definitivo,
    o sea que vivieron máximo 1 mes conmigo, 4 eran hembras y 2 machos.
    Siempre que seguí el protocolo descrito en este artículo la socialización se dio máximo en 10 días y a partir de entonces se hacen amigos de juego, una vez en solo 4 días ya eran amigos, pero mi gata igual les sigue bufando como por reflejo unos días más.
    Cuando ya se van a su hogar definitivo se le rompe el corazón, los busca por todos lados, me «pregunta» por ellos.
    Ahora tengo una gatita callejera que llegó hace 3 días, la puse en el balcón y ambas se huelen por debajo de la puerta y se ven a través el vidrio, como siempre le bufa … pero me di cuenta claramente que se puso contenta, porque sabe que en pocos días va a tener otra amiga con quien morderse, patearse, correarse por todos lados, etc.
    Creo que esta vez me quedaré con la nueva huésped definitivamente.

         Monica Sanchez dijo

      Seguro que la vas a hacer muy feliz 🙂