¿Qué hago si me encuentro gatitos huérfanos?

Gatitos en caja

Vivimos en un mundo donde, lamentablemente, son muy pocas las personas a las que les gustan los gatos y aún menos las que, si bien pueden quererlos, no los cuidan lo suficientemente bien. Debido a esta situación, son muchísimos los gatitos que acaban en las calles, abandonados. Algunos de ellos son tan bebés que, al estar expuestos al frío de la calle y al hambre, no tienen ni siquiera una oportunidad de sobrevivir.

Es por eso por lo que los voluntarios son muy importantes. Sin ellos, se salvarían muchísimas menos vidas de las que hoy día se salvan. Si tú eres uno de ellos o, simplemente, te has encontrado con gatitos huérfanos y no sabes qué tienes que hacer, a continuación te explicaré todo lo que debes saber.

Dales calor

Es lo primero y más necesario que hay que hacer. Hay que sacarlos de la calle y llevarlos a un sitio donde esté protegidos del frío, pues la hipotermia puede resultar fatal para unos gatitos. Si te es posible, llévalos a tu casa y ponles una manta; en caso contrario, contacta con alguna protectora de animales o veterinario para que ellos se hagan cargo.

Aliméntalos

Si son muy bebés, es decir, si tienen los ojos cerrados o los tienen abiertos pero son de color azulado, necesitarán tomar leche para gatitos con biberón; si son algo más mayores, les puedes dar como primera comida jamón york o carne cocida, pero en cuanto puedas debes ir a comprar comida húmeda para gatitos (latas).

Deben de comer cada 3-4 horas, dependiendo de la edad (cuanto más bebés, más seguido deben de comer). Asimismo, si son muy jóvenes necesitarán que les estimules con una gasa humedecida en agua templada la zona ano-genital después de cada comida para que hagan sus necesidades. Tienes más información aquí.

Desparasítalos

Lo más seguro es que tengan parásitos internos y externos, por lo que es aconsejable desparasitarlos. Si tienen menos de dos meses, el veterinario te podrá dar un jarabe para eliminar los internos; en cambio, si tienen dos meses o más podrás ponerles la pipeta Stronghold para gatitos -vale unos 10 euros- para que los gatitos puedan deshacerse tanto de los gusanos como de los parásitos externos.

Decide qué hacer con ellos

Este es el último paso. ¿Qué vas a hacer con ellos? ¿Quieres y puedes hacerte cargo? ¿Prefieres buscarles un nuevo hogar? Independientemente de la decisión que tomes, te recomiendo que te tomes tu tiempo, que la pienses bien. Analiza los pros y los contras de cada opción que tienes, comprueba el estado de tu situación económica, habla con tu familia. Todo esto te servirá para tomar una decisión realmente acertada.

Gatitos tapados

Espero que te haya sido de utilidad. 🙂


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Melany dijo

    Hola, tengo dos gatitos tiernos y no dejan de llorar. Ya los almentamod y los pocos ponemos en calor pero no dejan de llorar. Y no nos dejan dormir. La mamá se murió y un gatito más también. No sabemos que hacer.

    1.    Monica Sanchez dijo

      Hola Melany.
      ¿Qué tipo de leche le dais? No pueden beber leche de vaca, ya al tener lactosa (es un tipo de azúcar) les suele producir daño en el estómago. Te recomiendo darles leche para gatitos que encontrarás en los viveros, o bien hacer esta mezcla:

      -150 ml de leche entera
      -50 ml agua
      -50 ml yogur natural
      -Yema de huevo cruda (sin nada de clara)
      -Una cucharadita de crema de leche (nata)

      Tienen que comer cada 2-3 horas. Asimismo, a los 10-15 minutos de haber comido tienes que estimularles la zona ano-genital con una gasa humedecida en agua templada, ya que ellos por sí solos no saben hacer sus necesidades.

      Si no mejoran, lo mejor será llevarlos al veterinario.

      Un saludo y ánimo.