Qué hacer si un gato se lame demasiado: causas y soluciones

  • El acicalamiento excesivo en gatos puede indicar problemas físicos como parásitos, alergias o cistitis.
  • Factores psicológicos como el estrés y el aburrimiento también pueden desencadenar este comportamiento.
  • Consultar con un veterinario es el primer paso para identificar la causa y proporcionar el tratamiento adecuado.
  • Proporcionar un entorno enriquecido y reducir el estrés son claves para prevenir y tratar el lamido excesivo.

Gato acicalándose

Los gatos son animales conocidos por su particular obsesión con la higiene. Pasan una gran cantidad de tiempo acicalándose, a veces hasta un 30% de su día. Este comportamiento no solo asegura que su pelaje esté impecable, sino que también tiene beneficios emocionales y sociales. Sin embargo, aunque es completamente normal que se laman de forma regular, hacerlo en exceso puede ser señal de problemas de salud o estrés. En este artículo te explicaremos qué hacer si un gato se lame demasiado, los posibles motivos detrás de este comportamiento y cómo ayudarlo.

El acicalamiento: más allá de la limpieza

Gato limpiándose

Para un gato, el acicalamiento es mucho más que mantener su pelaje limpio. Este hábito tiene múltiples funciones:

  • Limpieza y cuidado del pelaje: La lengua rasposa de los gatos elimina suciedad, pelos muertos y parásitos de forma eficiente.
  • Regulación de la temperatura corporal: Al lamerse, distribuyen la saliva en su pelaje, lo que les ayuda a refrescarse durante días calurosos.
  • Calma y relajación: El acicalamiento estimula la producción de endorfinas, proporcionando un efecto relajante al gato.

Sin embargo, cuando este comportamiento se vuelve exagerado, puede ser un signo de problemas físicos o emocionales. Es crucial aprender a identificar las señales que indican un exceso de lamido.

¿Cuándo el acicalamiento se convierte en un problema?

Gato tumbado con la lengua fuera

El sobreacicalamiento, también conocido como alopecia psicógena, puede manifestarse de diferentes maneras. Aquí te dejamos algunas señales de alerta:

  • Presencia de calvas o pérdida de densidad en el pelaje.
  • Lesiones, irritación o piel lastimada fruto del continuo raspar con su lengua.
  • Comportamiento obsesivo: el gato interrumpe otras actividades, como jugar o comer, para lamerse.

Estos comportamientos deben ser analizados detenidamente, ya que pueden tener diferentes causas que van desde enfermedades físicas hasta problemas psicológicos.

Causas físicas del exceso de lamido

Gato asustado

En muchos casos, el sobreacicalamiento tiene un origen físico. Estas son las causas más comunes:

1. Parásitos

Los parásitos externos como pulgas, garrapatas y ácaros causan picazón severa, lo que lleva al gato a lamerse continuamente para aliviar la incomodidad. Es fundamental revisar el pelaje de tu gato regularmente y mantener al día sus tratamientos antiparasitarios.

2. Alergias

Al igual que los humanos, los gatos pueden desarrollar reacciones alérgicas a alimentos, productos químicos o incluso al polen y el polvo. Estas alergias suelen manifestarse en forma de picazón, especialmente en la cabeza, el cuello y el abdomen.

3. Cistitis

La cistitis, o inflamación de la vejiga, puede provocar molestias en la zona abdominal, llevando al gato a lamerse compulsivamente. Los síntomas asociados incluyen dificultad para orinar y, en algunos casos, presencia de sangre en la orina. Si observas estas señales, acude al veterinario inmediatamente.

Causas psicológicas del exceso de lamido

Gato tricolor

Cuando no se encuentran causas físicas, el problema puede deberse a factores emocionales:

1. Estrés y ansiedad

Cualquier cambio en el entorno puede ser una fuente de estrés para los gatos, desde mudanzas hasta la llegada de una nueva mascota o miembro de la familia. En respuesta, el gato puede desarrollar comportamientos obsesivos como el sobreacicalamiento.

2. Aburrimiento

Los gatos necesitan estimulación física y mental. La falta de juguetes, espacios para explorar o interacción con sus dueños puede llevarlos a encontrar consuelo en el acicalamiento excesivo.

Cómo actuar si tu gato se lame demasiado

Si sospechas que tu gato se está lamiendo en exceso, es fundamental abordar el problema de manera adecuada:

  1. Consulta con un veterinario: Antes de tomar cualquier medida, lleva a tu gato al veterinario para descartar causas médicas subyacentes.
  2. Proporciona un ambiente enriquecido: Asegúrate de que tu gato tenga acceso a juguetes, rascadores, espacios altos y lugares donde pueda esconderse.
  3. Reduce los factores de estrés: Mantén una rutina estable, evita cambios drásticos en el hogar y proporciona tiempo de calidad con tu mascota.
  4. Considera la ayuda profesional: En casos graves, un etólogo veterinario puede ayudarte a implementar estrategias específicas para corregir el comportamiento.

Prevención del lamido excesivo

Gato sacando la lengua

La mejor forma de evitar que tu gato desarrolle este problema es con medidas preventivas:

  • Desparasitación regular: Asegúrate de mantener al día los tratamientos contra pulgas y garrapatas.
  • Revisión veterinaria periódica: Esto ayudará a detectar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en algo serio.
  • Ambiente enriquecido: Proporciónale un hogar estimulante con juguetes, zonas de descanso y lugares para trepar.
  • Alimentación adecuada: Una dieta equilibrada y de calidad puede prevenir problemas de piel y alergias.

Un gato que se lame demasiado está pidiendo nuestra atención. Sea por razones físicas o emocionales, debemos actuar con rapidez y responsabilidad para garantizar su bienestar. Con una mezcla de atención veterinaria, un entorno adecuado y mucho cariño, es posible ayudar a tu gato a superar este comportamiento y disfrutar de una vida plena y feliz.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Monica Sanchez dijo

    Hola voight.
    ¿Qué dudas tienes? En el artículo se explican las causas que pueden llevar a un gato a lamerse demasiado, además de recomendar llevarlo al veterinario para que lo examine y le ponga el tratamiento más adecuado.
    Un saludo.