La alimentación de nuestro peludo es un tema muy importante, puesto que su salud dependerá en buena medida de la calidad de la comida que le demos. Por este motivo, te vamos a explicar qué es la digestibilidad del pienso para gatos.
Así podrás distinguir fácilmente de aquellos piensos que tienen una buena calidad de los que no.
Índice
¿Qué es la digestibilidad de un pienso?
Se trata de un criterio que expresa qué cantidad de nutrientes puede absorber el organismo. Tras realizar diversas pruebas alimentarias se puede saber por ejemplo cuál es la digestibilidad de la proteína bruta (PB) o grasa bruta (GB). De esta manera, se ha podido demostrar que los piensos de alta calidad pueden tener una digestibilidad de hasta el 95%.
¿Cómo saber si un pienso es altamente digerible o no?
Lo que hay que hacer es no dejarse engañar lo que venga indicado en el envase. Quiero decir, a veces te puedes encontrar sacos de piensos en los que se dice que son muy digeribles, pero luego no lo son. ¿Por qué no lo son? La respuesta es sencilla: porque el organismo del gato no ha sido capaz de absorber sus ingredientes -muchos cereales y poca proteína animal- y lo ha expulsado en forma de heces que, además de ser blandas, suelen tener un color amarillento y desprender un olor nauseabundo.
Un pienso de alta calidad, rico en proteína animal (como mínimo debe ser un 70% del total) es un pienso que se absorberá bien y, por lo tanto, las heces del gato serán más pequeñas, más o menos duras y menos fétidas.
¿Cuáles son los beneficios de los piensos altamente digeribles?
Mi gato Benji
Son los siguientes:
- Pelo más sano y brillante
- Dientes blancos
- Ritmo de crecimiento y desarrollo normal
- Huesos fuertes
- Mejor estado del ánimo
Además, este tipo de piensos, si bien tienen un precio más alto (el kilo suele salir por 3 a 10 euros), a la larga salen a cuenta puesto que el animal necesita menos cantidad para saciarse.
Esperamos que te haya sido de interés 🙂 .
Sé el primero en comentar