Guía completa sobre qué comen los gatos y cómo alimentarlos correctamente

  • Los gatos son carnívoros estrictos: Necesitan una dieta basada en proteínas animales para mantenerse saludables.
  • Opciones de alimentación: Comida natural, húmeda o pienso seco de alta calidad.
  • Evitar ingredientes dañinos: Cereales, subproductos cárnicos y aditivos artificiales.
  • Dieta según la edad del gato: Adaptar la alimentación según sus necesidades nutricionales en cada etapa de la vida.

Gato adulto

Desde que se empezaron a comercializar los piensos para perros y gatos, hacia finales del siglo XIX, estos animales han sido alimentados con productos procesados que, en muchas ocasiones, no respetan sus necesidades nutricionales naturales. Aunque algunos piensos han evolucionado para ser más saludables, otros contienen ingredientes de baja calidad que pueden perjudicar la salud felina.

Para asegurarnos de que alimentamos correctamente a nuestro gato, es fundamental entender su naturaleza y sus necesidades nutricionales. ¿Sabemos realmente qué comen los gatos?

El gato: un carnívoro estricto

Gato cazando

El gato doméstico (Felis catus) es un carnívoro estricto, lo que significa que su dieta debe basarse principalmente en carne. En su estado natural, los gatos cazan pequeños roedores, aves e insectos para obtener los nutrientes esenciales que necesitan. A diferencia de los perros, que pueden digerir ciertos carbohidratos, los gatos tienen un sistema digestivo adaptado exclusivamente para el consumo de proteína animal.

Las proteínas y grasas de origen animal proporcionan a los gatos los aminoácidos esenciales que no pueden sintetizar por sí mismos, como la taurina, que es fundamental para la salud del corazón, la vista y el sistema inmunológico. Para saber más sobre esto, puedes consultar cuántas veces debe comer mi gato.

¿Qué deben comer los gatos?

Alimentación natural para gatos

Para garantizar que nuestro gato reciba una nutrición óptima, debemos proporcionarle una dieta equilibrada basada en proteínas de alta calidad. Existen varias opciones de alimentación para gatos:

  • Comida natural o dieta BARF: Consiste en alimentar a los gatos con carne cruda, órganos y huesos carnosos, simulando su dieta natural. Es una opción altamente nutritiva, pero debe ser supervisada por un veterinario para evitar deficiencias nutricionales.
  • Comida húmeda: Es una alternativa rica en proteínas y con un alto contenido de agua, lo que ayuda a mantener a los gatos hidratados y prevenir enfermedades renales. Para conocer los beneficios de la comida húmeda para gatos, consulta este artículo.
  • Pienso seco de alta calidad: Si se opta por pienso, es fundamental elegir uno con un elevado porcentaje de carne (mínimo 70%) y sin cereales ni subproductos de baja calidad.

Ingredientes a evitar en la comida para gatos

Debemos prestar especial atención a la etiqueta de los ingredientes de los alimentos comerciales. Evita aquellos que contengan:

  • Cereales como trigo, maíz o soja, ya que los gatos no los digieren bien y pueden causar alergias e inflamaciones.
  • Subproductos animales de baja calidad, como picos, plumas y harinas de carne procesada.
  • Aditivos artificiales, colorantes y conservantes químicos que pueden ser perjudiciales.

Alimentación de los gatos en diferentes etapas de su vida

Gatito comiendo

Gatitos (0-12 meses)

Durante las primeras semanas de vida, los gatitos se alimentan exclusivamente de leche materna. A partir de la cuarta semana, pueden comenzar a introducirse alimentos sólidos adecuados para su crecimiento. Su dieta debe ser rica en proteínas y grasas para favorecer su desarrollo muscular y cerebral.

Gatos adultos (1-7 años)

Los gatos adultos requieren una alimentación equilibrada que les proporcione la cantidad adecuada de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Es recomendable ofrecer una combinación de comida húmeda y seca de alta calidad. Asegúrate de ofrecer la cantidad de comida diaria correcta para tu gato.

Gatos mayores (+7 años)

Con el envejecimiento, los gatos pueden desarrollar problemas digestivos, renales y articulares. En esta etapa, se recomienda una dieta baja en fósforo, con mayor contenido de humedad y proteínas fácilmente digeribles.

¿Cómo elegir el mejor pienso para tu gato?

Pienso para gatos

Si optamos por alimentar a nuestro gato con pienso, es esencial elegir una marca de calidad. Para ello, debemos fijarnos en:

  • Contenido proteico: Debe ser de origen animal y representar al menos el 70% de la composición.
  • Ausencia de cereales y harinas: Un buen pienso no debe incluir ingredientes innecesarios como maíz, trigo o arroz.
  • Presencia de taurina: Este aminoácido esencial debe estar presente en la cantidad adecuada.
  • Omega-3 y Omega-6: Ayudan a mantener la piel y el pelaje saludables.

El precio de estos piensos suele ser más alto, pero su calidad superior se traduce en una mejor salud y menor gasto en veterinario a largo plazo. Si necesitas ayuda, consulta sobre si es buena idea dosificar la comida al gato.

Si tienes dudas sobre qué dieta es la mejor para tu gato, consulta con un veterinario especialista en nutrición felina. Una alimentación adecuada es clave para garantizar una vida larga y saludable a tu felino.

Recuerda que los gatos son carnívoros estrictos y necesitan una dieta basada en proteínas animales. Evita los alimentos procesados de baja calidad y opta por opciones naturales o piensos de alta gama. Con una alimentación adecuada, tu gato tendrá una mejor calidad de vida, un pelaje brillante y más energía.

curiosidades sobre los gatos
Artículo relacionado:
Descubre las curiosidades más increíbles sobre los gatos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.