
Imagen – Wikimedia/Jeff dahl
Los ojos del felino son una parte muy importante de su cuerpo; no en vano, con ellos son capaces de ver el mundo que le rodea. Pero cuando está enfermo es importante que lo cuidemos. Por eso, si últimamente te estás preguntando por qué mi gato tiene las pupilas dilatadas, a continuación te diré cuáles son las posibles causas.
Y es que si las tiene así por mucho tiempo lo más probable es que requiera un tratamiento veterinario urgente, con lo que no hay que dejar pasar el tiempo.
Características de las pupilas de los gatos
Las pupilas de cualquier animal pueden hacerse más pequeñas en condiciones de mucha luz, algo que se conoce como miosis pupilar, o pueden dilatarse si hay poca con el fin captar la mayor cantidad de luz posible, lo que se llama midriasis de la pupila. En el caso del gato, además, tenemos que hablar del tapetum lucidum, que es un tejido que le es especialmente útil en condiciones de poca luz ya que la refleja, por poca que sea.
Además, las pupilas felines tienen otra particularidad: y es que en estado normal son verticales, sean rectas o elípticas.
¿Qué significa la forma de las pupilas de los gatos?
Dependerá de cómo estén:
- Recta vertical: cuando hay exceso de luz, la pupila se reduce todo lo posible para evitar daños en el ojo.
- Elíptica vertical: es la posición normal, cuando hay una cantidad de luz adecuada.
- Redonda: se da cuando hay muy poca luz. La pupila se dilata al máximo para captar la mayor cantidad de luz posible.
¿Por qué mi gato tiene las pupilas dilatadas?
Un gato puede tener las pupilas dilatadas por distintas causas:
- Emociones: miedo, agresividad, relajación, satisfacción, excitación, estrés y ansiedad.
- Problemas físicos: VIF, insuficiencia renal, glaucoma, uveítis, bultos, masas, tumores, daños cerebrales que afectan a los ojos, envenenamiento, hipertensión.
¿Cuándo llevarlo al veterinario?

Imagen – Especiesveterinarios.com
Como hemos visto, un gato puede tener las pupilas dilatadas por diversos motivos. Pero si aparte de esto vemos que presenta otros síntomas como bultos, vómitos, pérdida de apetito, u otros, será muy importante llevarlo al veterinario para que nos diga exactamente qué le ocurre y cómo tratarlo.
Así pues, en caso de duda siempre será mejor consultar con un profesional. La salud del gato depende de ello.
Sé el primero en comentar