¿Cómo eliminar los parásitos intestinales en gatos?

Gato

Por desgracia, todos los gatos pueden sufrir una infestación de parásitos. Ya sea porque su madre inconscientemente se los ha transmitido, o porque ellos mismos han entrado en contacto con estos »gusanos», lo cierto es que en cualquier momento podemos ver que no se encuentran bien … a menos que hagamos algo para evitarlo.

Teniendo esto en cuenta, es importante saber cuáles son los parásitos intestinales en gatos más frecuentes, los síntomas que causan y qué hacer para eliminarlos.

¿Cuáles son?

Son muchos los parásitos intestinales que afectan a los gatos; sin embargo, los más frecuentes son:

  • Áscaris: como la Toxocara cati. Son gusanos redondos de entre los 4 y los 8cm de largo. Se alojan en el intestino, donde se multiplican hasta causar una obstrucción. Pueden afectar también a las personas.
  • Anquilostomas: como el Acylostoma tubaeforme. Son gusanos redondos pequeños, de 1cm, que pueden provocar una gastroenteritis mortal en gatitos.
  • Tenias: como el Dipylidium caninum y la Taenia taeniaeformis, son gusanos planos. El primero se contagia por la ingestión de parásitos externos (pulgas y piojos) contaminados, y el segundo por la ingestión de roedores. No se transmiten a las personas ni suelen causar muchos problemas a los gatos, ya que ellos mismos los van expulsando poco a poco por el ano.
  • Hidatidosis: como el Echinococcus granulosus o multilocularis. Son gusanos que tampoco causan síntomas graves, pero sí pueden afectar a las personas formando quistes en distintos órganos.

¿Cómo saber si mi gato tiene?

La manera más rápida y eficaz es llevando una muestra de heces al veterinario para que la analice. Ahora bien, nosotros también podremos sospechar si tiene o no si:

  • Vemos restos de huevos o gusanos en las zonas que usan para descansar.
  • Tienen diarrea (especialmente grave es en gatitos).
  • El pelo se vuelve opaco y reseco.
  • Puede adelgazar.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de los parásitos intestinales en gatos es bastante sencillo: consiste en darle un antiparasitario (contra los gusanos) primero a los tres y cinco semanas de vida, y luego repetir dos veces al año. Una vez adulto se le puede poner una pipeta que actúe contra estos parásitos, como la de Advocate o Stronghold, una vez al mes o cuando considere mejor el veterinario.

Gato triste

Espero que te haya sido de utilidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.