Ola de calor en gatos: riesgos, síntomas y cómo protegerlos en verano

  • El calor extremo puede causar graves problemas de salud a los gatos, como el golpe de calor y la deshidratación.
  • Es vital reconocer los síntomas de alarma: jadeo, letargo, encías muy rojas y desorientación.
  • Proporcionar agua fresca, sombra y ventilar la casa son claves para mantenerlos seguros.
  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales ayuda a prevenir situaciones peligrosas.

gato durante ola de calor

Con la llegada del verano en España, se disparan las temperaturas y aumentan los riesgos tanto para las personas como para nuestras mascotas, especialmente los gatos. Aunque estos felinos suelen buscar rincones frescos y parecen autosuficientes, la ola de calor supone una amenaza real para su bienestar y salud.

La mayoría de los gatos toleran el calor mejor que otras especies, pero aún así pueden verse seriamente afectados por el exceso térmico, especialmente durante los días más extremos. El golpe de calor y la deshidratación son dos de los grandes peligros a los que deben enfrentarse durante estas jornadas.

Por qué son vulnerables los gatos durante una ola de calor

Los gatos, igual que otros animales domésticos, no pueden regular su temperatura a través del sudor, y dependen principalmente de la evaporación a través de la boca y las almohadillas. Además, su pelaje, aunque les protege del sol, también les añade grados de más en días calurosos, dificultando su tolerancia a las altas temperaturas.

Algunos perfiles son especialmente sensibles en este contexto: gatos muy jóvenes o ancianos, aquellos con problemas respiratorios, cardíacos, o razas de cara achatada como los persas. En estos casos, cualquier despiste puede tener consecuencias graves.

Incluso en interiores, los riesgos son altos si no hay suficiente ventilación o si el animal queda expuesto al sol en balcones o ventanas sin sombra.

gato buscando sombra en verano

Síntomas de golpe de calor en gatos: cómo identificarlos

El golpe de calor puede desarrollarse en cuestión de minutos y ser letal si no se actúa con rapidez. Los síntomas más habituales en gatos son:

  • Jadeo excesivo o respiración rápida y dificultosa
  • Letargo, debilidad o desorientación
  • Salivación más densa de lo normal, encías muy rojas o lengua brillante
  • Vómitos o incluso desmayos
  • Temperatura corporal elevada (por encima de 39 °C)

Si observas alguno de estos signos, es fundamental actuar rápido: traslada al gato a un sitio fresco, ofrécele agua (sin forzarlo), enfríalo poco a poco con paños húmedos —evita usar agua demasiado fría— y contacta inmediatamente con un veterinario.

Consejos para proteger a los gatos de la ola de calor

Para que nuestros gatos atraviesen el verano sin problemas, la prevención es clave. Estos consejos pueden ayudar mucho:

  • Mantén siempre agua fresca disponible en varios puntos de la casa.
  • Ventila bien las habitaciones y procura que tengan acceso a zonas de sombra.
  • Evita el sol directo cerrando cortinas o usando toldos, especialmente en balcones y terrazas.
  • Si es necesario, utiliza ventiladores o aire acondicionado, pero sin que apunten directamente al animal.
  • Cepilla al gato a diario para eliminar pelo muerto y facilitar la ventilación de su manto.
  • Ofrece comida húmeda y snacks fríos como helados caseros con ingredientes aptos para felinos.
  • Nunca dejes a tu gato dentro de un coche estacionado o en lugares sin ventilación, ni aunque sea por poco tiempo.

Los veterinarios también recomiendan programar una revisión previa al verano para descartar problemas de salud que puedan empeorar con el calor. Además, si tu gato tiene la piel clara, hocico rosado o pelo blanco, puedes consultar con el veterinario el uso de protector solar especial para animales.

Qué no debemos hacer durante una ola de calor

Hay actuaciones que, aunque parezcan inofensivas, pueden poner en peligro la salud del felino:

  • No afeites el pelaje completamente; el pelo protege de las quemaduras solares y ayuda a aislar del calor.
  • Evita paseos o dejarle en terrazas, azoteas o balcones durante las horas centrales del día.
  • No utilices agua helada para refrescarlo de golpe, ya que los cambios bruscos pueden ser contraproducentes.
  • Supervisa el acceso a ventanas abiertas para evitar caídas accidentales tras buscar corrientes de aire.

Es fundamental la observación y adaptación de rutinas, especialmente si en casa hay gatos de avanzada edad, enfermos o de razas braquicéfalas.

¿Por qué es importante la hidratación?

Uno de los problemas más comunes en gatos durante el verano es la deshidratación. Para detectarla puedes fijarte en algunos signos:

  • Encías secas o pegajosas
  • Ojos hundidos
  • Piel que tarda en volver a su forma tras pellizcarla suavemente
  • Baja elasticidad cutánea y letargo

En estos casos, además de proporcionar agua, se pueden ofrecer caldos bajos en sal o soluciones electrolíticas adaptadas a animales (consulta siempre con el veterinario antes de usarlas).

Para motivar el consumo de agua, coloca varios bebederos repartidos por el hogar, utilizando recipientes diferentes, o incluso fuentes de agua, ya que a muchos gatos les resulta más atractiva el agua en movimiento.

El papel del cambio climático y la importancia de la prevención

Las olas de calor serán cada vez más frecuentes y extremas debido al cambio climático, lo que exige una mayor concienciación y responsabilidad por parte de los cuidadores. Aprender a identificar los riesgos, adaptar el entorno y actuar con rapidez ante los primeros síntomas, puede salvar la vida de muchos animales.

Las altas temperaturas veraniegas suponen un desafío para los gatos, por lo que reforzar el acceso a agua y sombra, vigilar los signos de alerta y evitar la exposición al sol en los momentos más peligrosos es esencial para garantizar que también ellos pasen un verano seguro y sin riesgos.

Gato solo en casa
Artículo relacionado:
Consejos para proteger a los gatos del calor

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.