Dormir con tu gato: beneficios y recomendaciones imprescindibles

  • Dormir con tu gato refuerza el vínculo emocional y reduce el estrés.
  • Es crucial mantener una adecuada higiene tanto de tu gato como del entorno.
  • Incentivar el juego diurno y establecer rutinas mejora sus hábitos nocturnos.
  • Ofrecer alternativas como camas térmicas puede ser una excelente opción.

Gato durmiendo en la cama

Decidir incluir un gato en tu hogar es una experiencia maravillosa pero también está llena de decisiones importantes, siendo una de las más comunes determinar si permitiremos que comparta nuestra cama. Aunque esta práctica puede ser profundamente reconfortante, vienen con una serie de factores que necesitarás considerar, desde la higiene hasta los beneficios emocionales y las posibles complicaciones. En este artículo, exploramos todo lo que debes saber sobre dormir con tu gato, incluyendo consejos prácticos y recomendaciones respaldadas por expertos.

¿Por qué los gatos quieren dormir contigo?

Gato en la cama durmiendo con su dueño

Los gatos son animales que valoran mucho la seguridad y el calor. Al dormir contigo, encuentran ambos. Además, su naturaleza independiente no está reñida con sus momentos de afecto y cercanía. Los gatos suelen buscar la cercanía de sus cuidadores porque esto les proporciona una sensación de confianza y pertenencia al entorno. Este comportamiento, además de fortalecer el vínculo con tu mascota, puede darte a ti una sensación de calma y bienestar emocional.

De acuerdo con estudios recientes, el ronroneo del gato tiene propiedades relajantes y curativas. Estas vibraciones pueden ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad, haciendo que compartir la cama sea una experiencia mutuamente beneficiosa. Sin embargo, no todos los gatos son iguales, y algunos pueden preferir otros lugares para dormir. Si tu gato muestra reticencia, puedes explorar alternativas en camas específicas para gatos.

Ventajas de dormir con tu gato

Gato soñando

La decisión de permitir que tu gato duerma contigo trae consigo una serie de beneficios tanto para tu salud física como emocional:

  • Reducción del estrés: El ronroneo de los gatos puede disminuir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, y favorecer la relajación general.
  • Mejora del estado de ánimo: Dormir con tu gato fortalece el vínculo emocional, lo que puede reducir la ansiedad y promover una sensación de compañía y felicidad.
  • Calor adicional: Los gatos tienen una temperatura corporal mayor que la de los humanos (entre 38-39 °C), lo que hace que actúen como un «calentador natural» en las noches más frías.
  • Fortalecimiento del vínculo: Compartir estos momentos de intimidad refuerza la relación entre el gato y su dueño, creando una conexión más profunda.

Además, algunos estudios vinculan la convivencia con mascotas con una disminución en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Descubre más beneficios aquí.

Higiene y seguridad al dormir con tu gato

Gato siendo cepillado para mejorar la higiene

Si decides permitir que tu gato comparta la cama contigo, es fundamental mantener altos estándares de higiene. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:

  • Cepillado regular: Cepilla a tu gato diariamente para minimizar la caída de pelo y prevenir alergias. Especialmente en épocas de muda.
  • Limpieza del entorno: Cambia las sábanas semanalmente y asegúrate de aspirar el dormitorio con frecuencia para mantenerlo libre de pelos o ácaros.
  • Control de parásitos: Aplica tratamientos antiparasitarios regulares, incluso si tu gato no tiene acceso al exterior.
  • Vacunas y revisiones: Mantén al día el calendario de vacunación de tu gato y realiza chequeos periódicos con el veterinario.

Además, considera invertir en productos esenciales para el cuidado de tu gato, como camitas cómodas y rascadores, para ofrecerle alternativas atractivas cuando no desee compartir la cama contigo.

Cómo manejar los hábitos nocturnos de los gatos

Cama para gatos

Es importante recordar que los gatos son animales crepusculares, lo que significa que tienden a estar más activos durante el amanecer y el atardecer. Esto puede interrumpir tu sueño si no se toman medidas adecuadas. Algunos consejos incluyen:

  1. Incentivar el juego diurno: Aumenta su actividad durante el día para que gaste energía y se sienta más relajado por la noche.
  2. Alimentación programada: Alimenta a tu gato antes de acostarte para que tenga una mayor predisposición a descansar.
  3. Crear un ambiente tranquilo: Proporciona juguetes interactivos y espacios seguros donde pueda distraerse sin necesidad de recurrir a ti.

Si sigues enfrentando problemas, consulta este artículo para obtener más consejos sobre cómo lograr que tu gato te deje descansar por la noche.

Alternativas a compartir la cama

Gato en su propia cama

Si bien dormir con tu gato puede ser tentador, no es una opción adecuada para todos. Algunas personas optan por ofrecer alternativas cómodas a sus gatos, como camas térmicas o muebles diseñados específicamente para ellos. Estas opciones no solo refuerzan su sentido de propiedad, sino que también les proporcionan un espacio seguro y confortable.

Para aprender a enseñar a tu gato a usar su cama, visita este enlace.

Ya sea que decidas compartir la cama con tu gato o proporcionarle una propia, lo más importante es mantener una buena comunicación con tu mascota y garantizar su bienestar. Con las precauciones adecuadas, disfrutar de la compañía de tu gato durante la noche puede ser una experiencia entrañable y segura que fortalezca el lazo entre ambos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Gustavo dijo

    Tengo varicela se le puede contagiar a mi gato.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Gustavo.
      En principio no, pero lo mejor es que consultes a un veterinario para confirmarlo.
      Un saludo, y que te mejores!

      mauricio dijo

    Tengo un gato y una gata..y duermen en nuestra cama. Es lo maximo. Sentirlos cerca da una sensacion increible de paz.

      norma dijo

    tengo una gatita y un dia la gatita se exalto y empezo a maullar como si alguien la hubiera atacado y salio despavorida de donde estava de una manera estaba espojanda de su pelo y ella se asia como jorobada y como hablava diciendo nononono y asi estuvo x un ratito y me quede pensando que puido pasarle quien la ataco ? ……………

      Monica Sanchez dijo

    Hola!
    Mauricio: sí, en efecto, dormir con ellos es maravilloso. Una experiencia increíble.
    Norma: es curioso lo que comentas. ¿Qué estaba haciendo en ese momento: durmiendo o simplemente observaba lo que pasaba a su alrededor? Si estaba durmiendo a lo mejor soñó algo que le hizo sentir mal y reaccionar de ese modo, como cuando nosotros tenemos sueños muy vívidos. Y si es lo segundo… quizás hubo algo (sonido, una persona que pasaba por ahí,..) que le asustó.
    También se me ocurre que estuviese jugando. A veces los gatos tienen un comportamiento que, a nuestros ojos, es extraño.
    Un saludo y gracias por seguirnos.

      Monica Sanchez dijo

    Hola Inés.
    Sí, es normal. Es la expresión máxima de felicidad y confort.
    Un saludo!

      ariadna garcia dijo

    hola que tal, desde hace unos meses tengo una gatita y en este momento está preñada, y acabo de adoptar un gato ya esterilizado, pero no se pueden ver, se quieren pelear aunque no los he dejado, será que es porque ella está embarazada??… será que devuelva al gatito que adopté?… ambos tienen alrededor de un año

      Monica Sanchez dijo

    Hola Ariadna.
    Ese comportamiento es normal entre gatos que no se conocen. Tenlos en habitaciones separadas, con una manta, y cada dos-tres días se las intercambias. Cuando veas que se sientan cómodos con ella, entonces puedes pasar al siguiente paso, que es el de que se vean, pero desde un sitio seguro. En un pasillo puedes poner una barrera de esas para bebes, que les permitirá verse pero estando seguros. Poco a poco conseguirás que, al menos, se acepten.
    Un saludo!

      Florencia dijo

    Hola a todos! Duermo abrazada a mi gato siamés hace 8 años: me acuesto y viene conmigo para que lo abrace y lo tape. Hasta que yo no me levanto, él no se levanta. Es un placer dormirme escuchando su ronroneo, la sensación de paz es única. Saludos!

      Catalina dijo

    Holaa. Tengo una gatica de 3 meses, y está acostumbrada a dormir en mi cama. Próximamente llegarán mis papás de visita y me toca donarles la cama para que duerman ellos ahí, ya que se quedara por 1 mes. El problema es que a ellos no les gusta dormir con gatos. Qué puedo hacer?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Catalina.
      Te recomendaría que durante unos días, pongas en tu cama una manta o incluso una cama para gatos para que tu gata se acostumbre a dormir encima de ella. Al cabo de una semana, pon la manta o la cama donde vaya a tener que dormir cuando tus padres lleguen, y pídeles a ellos que mantengan la puerta del dormitorio cerrada. También puede servir ir echando un poco de repelente de gatos en la entrada de la habitación.
      Así tu gata no se acercará a la habitación.
      Cuando se marchen, sólo tendrás que limpiar con agua y jabón para que se vaya el olor.
      Un saludo.

      Gissela dijo

    Buenas tardes tengo um gato de dos meses y quiere dormir en la cuna de mi hijo que tiene dos añitos me dijieron que es malo pero usted que me dice gracias

         Monica Sanchez dijo

      Hola Gissela.
      Bueno, yo no soy ninguna experta 🙂 , pero sí que le puedo decir que mis dos sobrinos han estado mucho con mis gatos cuando eran bebés, y no les ha pasado nada.
      Lo importante es que ambos -el bebé y el gato- estén bien de salud, y que el felino esté desparasitado, tanto por dentro como por fuera. Pero por lo demás, no tiene por qué ser malo, al contrario. Al peludito le gustará dormir en una cama calentita al lado de un pequeño humano. Eso sí, hay que vigilarlos de tanto en cuando para evitar que se hagan daño -evidentemente, si ocurriese, sería sin querer-.
      Un saludo.

      Nataly Patiño dijo

    Tengo un gatito chiquito no quiere dormir en su cama y me preocupa como hago para que duerma en su cama dime xfvor.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Nataly.
      Lleva tiempo, pero poco a poco lo conseguirás 🙂 . Tienes que impedir que suba a tu cama, y cogerlo para llevarlo a la suya en cuanto lo haga. Después, dale alguna golosina para gatos para que asocie su cama con algo positivo -la golosina-.
      Tendrás que hacerlo muchas veces, pero al final comprenderá que tiene que dormir en su cama. Puedes pulverizar de mientras los muebles y tu cama con un repelente de gatos; así dejará de subirse.
      Ánimo.

      Joel Pérez dijo

    Hola!! Bendiciones!! Tengo un gatito desde que estaba de días de nacido. Hoy en día tiene casi 2 meses y aunque tiene su camita y también duerme en los muebles, a aveces se quiere dormir conmigo en mi cama. Me preocupa que usted dice que no hay problema si está vacunado. Mi pregunta es, a que edad lo puedo vacunar?? Cuántas vacunas se recomiendan?? Puedo dormir con el si aún no lo he vacunado?? es muy limpio. vivo en un segundo piso y no conoce la calle. Se llama Mohamed Alí jejeje

         Monica Sanchez dijo

      Hola Joel.
      Depende de cada país. En España por ejemplo se le ponen 4 vacunas, la primera a los dos meses de edad. Pero en otros sitios se le ponen 2.
      Con respecto a tu última pregunta: si el gatito está bien, no tiene por qué haber problema alguno. Yo misma duermo con una gatita que llegó a casa también con días de vida, ahora va a cumplir siete semanas, y sin problema.
      Un saludo. 🙂

      Cristina dijo

    Hola Monica. Tengo un gatito de dos meses y ya ha dormido unos 4 días conmigo. Sin embargo ha tomado demasiada confianza y ahora me está dando golpes con sus manitas en la cara en las noches y se prende de mi espalda. Como lo veo es que él quiere jugar pero me hace daño….. y me aruñó la nariz con sus uñas súper afiladas…
    qué opinas, es normal en los bebés hacer esto o será que lo estoy enseñando a mal?
    Muchas gracias
    Abrazos desde Bogotá, Colombia

         Monica Sanchez dijo

      Hola Cristina.
      Sí, es normal que se comporte así. Pero claro, al hacerte daño tienes que enseñarle que eso no puede hacerlo. La cuestión es, ¿cómo?
      Con mucha, mucha, mucha paciencia. Cada vez que te haga eso, bájalo de la cama. Se volverá a subir, volverá a hacerlo, y lo volverás a bajar.
      Tendrás que bajarlo tantas veces como se porte mal. Puedes estar así media hora, pero al final terminará aprendiendo, te lo digo por experiencia 🙂 : una de mis gatitas -tiene ahora 4 meses-, me mordía las manos y me arañaba cuando estaba en la cama. Después de ponerla infinidad de veces en el suelo, ahora ya no lo hace.
      Es cuestión de ser constantes y, sobretodo, pacientes.
      Ánimo.

      Sole dijo

    Hola tengo dos gatas de 4 meses ya están vacunadas y le puse pipeta a las dos xq tenían pulgas. Pasaron 4 días y hoy ya le ví una pulga sola a cada una. Aspire mi depto hasta hoy , todos los días, applique ecthol . Tardan mucho en exterminarse las pulgas? No sé si fumigar con tranquilidad larvox , o así está bien?

      Mario dijo

    Buen día, hoy mismo acabo de adoptar un gatito nuevo de 2 meses, lo primero que hizo al llegar a la casa fue cazar un ratón y empezar a jugar con su cadáber, el gatito es muy apegado a mí y no se duerme si no es a mi lado.
    Quisiera saber si esto puede tener alguna repercusión hacia mi persona, una enfermedad o algo.
    Gracias

         Monica Sanchez dijo

      Hola Mario.
      En principio no. De todas formas, bastará que le limpies la boca con agua, y llevarlo a que le pongan las vacunas. Pero nada más.
      Yo misma duermo con gatos cazadores, y nunca ha pasado nada. 🙂
      Un saludo.

      Maria Guerda Céspedes Bañon dijo

    Hola! Tengo dos gatos, la gata adulta acaba de tener crías y mi otro gato de 7 meses dejo d acercarse a ella cuando dio a luz (con los bebés es peor) pelean y lo he notado un poco triste y no quiere comer. Eso es normal? Serán celos? Que puedo hacer?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Maria.
      ¿Está castrado? Lo pregunto porque a esa edad los gatos empiezan a tener el celo, y puede ser que se muestre agresivo con ella y con los cachorros porque quiera montarla.
      Mi consejo es llevarlo a castrar. Así se calmará y la situación mejorará.
      Un saludo.

      Grace dijo

    Hola, Tengo una gata y un gato y mi gato le voy a castrar este mismo miércoles. Podría dormir con migo esta semana o no? Muchas gracias

         Monica Sanchez dijo

      Hola Grace,

      Claro, sin problema. Todos los gatos que he tenido y tengo han dormido y duermen siempre, bueno, donde quieren jejeje Después de castrarlos me gusta tenerlos cerca por la noche, para tenerlos más controlados.

      Lo único, cuando lo castren, pon sobre tu cama una manta vieja o, si tienes, un cubrecama/empapador para que no se ensucien las sábanas ni nada, y sobre todo para que el animal esté en un sitio estéril y haya un riesgo aún menor de infección.

      Saludos.