¿Los gatos tienen emociones? Descubre el mundo emocional de tu felino

  • Los gatos sienten emociones como la felicidad, tristeza y miedo.
  • El vínculo entre gatos y humanos puede ser similar al de los niños con sus padres.
  • Los gatos perciben nuestras emociones y adaptan su comportamiento según nuestro estado.

Los gatos tienen emociones

Si nos basamos en la fisiología felina, es probable suponer que los gatos puedan sentir emociones. Los gatos son mamíferos y, como los humanos, tienen estructuras cerebrales que les permiten experimentar diferentes estados emocionales.

Aunque no podemos saber exactamente lo que piensan o sienten, las evidencias sugieren que su capacidad emocional es mucho más rica de lo que se creía.

¿Los gatos sienten emociones de la misma manera que los humanos?

A lo largo de los años, distintos estudios han arrojado luz sobre cómo los gatos experimentan las emociones. Mientras que los humanos solemos asociar los sentimientos a nuestros recuerdos y reflexiones, los gatos parecen responder de una manera más inmediata y basada puramente en sus experiencias presentes. Esto significa que, aunque puedan sentir emociones como miedo, felicidad o tristeza, no tienen necesariamente la capacidad de reflexionar sobre estas emociones como lo haría un ser humano.

Wayne Hunthausen, un especialista en conducta animal, asegura que los gatos sienten emociones de manera similar a los humanos. Cree firmemente que esta capacidad emocional les permite reaccionar ante diferentes situaciones con respuestas afectivas. Sin embargo, Hunthausen reconoce que no podemos decir con absoluta certeza si sus respuestas están basadas puramente en lo que sienten o en comportamientos instintivos que hemos aprendido a interpretar como emociones.

Gato mostrando sentimientos

Según Carole Wilbourn, una terapeuta especializada en felinos, los gatos pueden expresar diferentes estados de ánimo como la felicidad, la tristeza o la rabia. Wilbourn menciona que los gatos actúan de acuerdo con cómo se sienten en un momento determinado, lo que evidencia que estos animales expresan sus emociones a través de su comportamiento, lo que incluye gestos sutiles como el ronroneo o el frotamiento contra nuestras piernas.

Diferencias entre emociones y sentimientos en los gatos

Una distinción importante es diferenciar entre “emociones” y “sentimientos” en los gatos. Según diversos estudios científicos, las emociones en los gatos son respuestas neuroquímicas y hormonales que se producen en respuesta a ciertos estímulos externos o internos. Por ejemplo, un gato que se encuentra con un perro puede sentir miedo como respuesta instintiva, basada en la evolución de sus antepasados. Estas emociones son inmediatas y no requieren de una reflexión consciente.

Por otro lado, los sentimientos, al menos en los seres humanos, son el resultado de una evaluación consciente y reflexiva de las emociones. Si bien no está claro si los gatos tienen un nivel de conciencia similar al de los humanos, es evidente que estos animales poseen la capacidad de aprender de sus experiencias y modificar sus comportamientos según las situaciones vividas, lo que sugiere una forma más sofisticada de gestión emocional.

No obstante, no existen pruebas concluyentes de que los gatos posean autoconciencia, y por lo tanto, aunque puedan sentir emociones poderosas como el miedo o la alegría, es poco probable que experimenten sentimientos complejos como la vergüenza o la culpa como lo haría un ser humano.

¿Los gatos tienen sentimientos hacia sus dueños?

Los gatos tienen sentimientos y emociones

El vínculo emocional entre los gatos y sus dueños ha sido objeto de numerosos estudios. John Bradshaw, experto en conducta felina de la Universidad de Bristol, sostiene que los gatos ven a sus dueños como compañeros felinos. Aunque los perros cambian su comportamiento según con quién interactúan, los gatos tienden a comportarse de la misma forma tanto con otros gatos como con los humanos.

Señales como levantar la cola, el ronroneo o frotarse contra nuestras piernas son comportamientos que los gatos muestran también hacia otros gatos de su grupo social, mostrando que nos consideran parte de su «manada». Además, se ha observado que los gatos que han desarrollado un fuerte vínculo con sus dueños presentan comportamientos similares a los de los niños con sus padres, siendo capaces de buscar consuelo y seguridad en su compañía.

El estudio llevado a cabo por la Dra. Kristyn Vitale de la Universidad de Oregón demostró que el 68,6 % de los gatos analizados mostraban lo que se conoce como «apego seguro» hacia sus dueños, lo que significa que estos felinos se sienten tranquilos y seguros cuando están cerca de ellos. Esto sugiere que los gatos sí desarrollan una forma de afecto hacia los humanos, aunque no sea exactamente del mismo tipo que el que experimentan los humanos entre sí.

¿Los gatos nos extrañan cuando nos ausentamos?

Al igual que en los seres humanos, la rutina y el entorno de un gato son fundamentales para su estabilidad emocional. Los gatos pueden formar fuertes lazos con sus dueños hasta el punto de que algunos felinos sufren de ansiedad por separación cuando sus cuidadores están ausentes durante periodos prolongados.

Un gato apegado a su dueño puede mostrar signos de estrés cuando este no está en casa, como dejar de comer, orinar fuera de la caja de arena o maullar en exceso. En los casos más extremos, algunos gatos pueden deprimirse si llegan a ser abandonados, lo que los lleva a dejar de comer o beber, afectando gravemente su salud.

Es importante tener en cuenta que cada gato es diferente y sus reacciones ante la ausencia de sus dueños pueden variar. Mientras algunos gatos apenas parecen notar nuestra ausencia, otros pueden sufrir profundamente. La clave está en entender el temperamento de nuestro felino y proporcionarle un ambiente enriquecido que le permita sentirse seguro y entretenido incluso cuando no estemos presentes.

Un gato tranquilo con su humano

¿Cómo perciben los gatos nuestras emociones?

Uno de los aspectos más interesantes de la relación entre el ser humano y los gatos es cómo estos son capaces de percibir nuestras emociones. Los gatos son extremadamente observadores y han desarrollado una gran capacidad para leer nuestro lenguaje corporal y reaccionar ante él.

Estudios como el llevado a cabo por la Universidad de Oakland en Michigan han demostrado que los gatos pueden adaptar su comportamiento según el estado emocional de sus dueños. Si estamos tristes o estresados, es probable que nuestro gato se acerque para consolarnos, mientras que si nos mostramos enérgicos y felices, es posible que nuestro gato esté más dispuesto a jugar o interactuar.

No debemos subestimar la sensibilidad de los gatos en este aspecto. Aunque no tengan una comprensión completamente humana de nuestras emociones, prestan atención a nuestras expresiones faciales, nuestra voz y nuestro comportamiento, y reaccionan en consecuencia. De hecho, algunos gatos pueden mostrar cambios en su comportamiento cuando detectan que su dueño está enfermo o ansioso.

Por lo tanto, si te sientes triste o estresado, no te sorprendas si tu gato parece acercarse más a ti. Aunque quizá no comprenda del todo lo que estás sintiendo, parece que tiene una capacidad innata para brindarte confort en esos momentos.

Nuestro conocimiento acerca de las emociones de los gatos ha avanzado significativamente en los últimos años. Aunque no sienten de la misma manera que nosotros, sus reacciones emocionales y la forma en que se relacionan con nosotros revelan un mundo interior fascinante y lleno de matices. Como dueños, es nuestra responsabilidad observar y entender sus señales emocionales para fortalecer aún más nuestra relación con ellos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Cami dijo

    Es importante considerar las diferencias entre «sentimiento» y «emoción»

     mimi dijo

    tengo que viajar y dejare mi gatita con el vecino yo voy a extrañarla y ella me extrañara pobresita voy a un dpto y creo no se acoctumbrara

        Monica Sanchez dijo

      Hola Mimi.
      No te preocupes. Los gatos se acostumbran pronto a un nuevo hogar. Dile a tu vecino que le dedique tiempo, que juegue con ella, que le dé cariño, y así le será mucho más fácil adaptarse a su nueva situación.
      Un saludo.

     Carmen Maria dijo

    Ola tengo un gatito de apenas1 año lo cierto es q salió de la casa y sea llevado 4 días desaparecido lo buscamos mañana y tarde y nada.Está mañana apareció completamente sano y muy limpio para haber esto 4 días perdido.Creemos q estuvo encerrado en algún sitio.En fin gracias a Dios está perfectamente.El tema es q apareció al rededor de las 6 de la mañana y no dejaba de maullar o llorar lo cierto no lo se, me tuve q acostar en el sillón y se vino conmigo se relajó y se quedó dormido.Hay me demostró lo mucho q me había echado de menos.Son seres increíbles q nos enseñan por día .

        Monica Sanchez dijo

      Muy cierto, Carmen. Ellos tiene sentimientos y nos lo demuestran día a día 🙂 .

     Marisol dijo

    Hola le di a una amiga un gatito xq el de ella apareció muerto.. tiene dos meses cree q extrañara a su mama y hermanos??? Me siento muy mal pensando q extrañara..

        Monica Sanchez dijo

      Hola Marisol.
      Sí, es probable que sí que os extrañe. Pero sólo serán unos pocos días, quizás semanas. Se le terminará pasando 😉
      Un saludo.

          Marisol dijo

        Muchas gracias x t.u respuesta … Me siento muy mal x él y su mamá pasa buscándolo, me parten el corazón… los amo con mi vida a mis gatitos.. perdón pero es lo q siento..:-)

            Monica Sanchez dijo

          No tienes que pedir perdón por eso. Ojalá todos respetásemos a los gatos. Un abrazo, y no te preocupes por el gatito: se le pasará 🙂 .

     Edwin dijo

    Tengo un gatito de dos meces que me lo encontre ya lo tengo una semana es muy jugueton pero voya tener que viajar ahora no se que hacer

        Monica Sanchez dijo

      Hola Edwin.
      Puedes dejarlo en casa y pedir a alguien que vaya a echarle de comer, un amigo o familiar.
      Si son pocos días (2-3) déjale bastante comida. No le pasará nada.
      Un saludo.

     Juan Aguilar dijo

    Algunas veterinarias tienen servicio de hospedaje.