¿Los gatos son celosos?

Los gatos son territoriales

Los humanos tenemos tendencia a ver »comportamientos humanos» en los otros animales. Aunque es algo que a menudo no es bueno que hagamos, a veces es inevitable compararnos con el resto de especies, sobretodo si convivimos con alguna como el Felis catus. Este es un peludo que no es tan diferente de nosotros en varios aspectos, por lo que es lógico preguntarse si puede o no ser celoso.

Si tienes esa duda, a continuación voy a resolvértela para que así puedas saber si los gatos tienen celos.

¿Cómo son los gatos?

Los gatos pueden ser muchas cosas: cariñosos, sociales, independientes, … pero sobretodo territoriales. Además, si durante mucho tiempo han sido los únicos peludos mimados en casa y de repente se une un miembro familiar más, independientemente de que tenga dos piernas o cuatro patas, será un cambio que va a ver.

En principio, no tendría por qué sentarle mal si se le hace el mismo caso que antes, pero por lo general va a necesitar un tiempo para adaptarse a la nueva situación y, también, para que los celos se le vayan calmando.

¿Qué son los celos y cómo se manifiestan?

Los gatos, sí, pueden tener celos. Pero, ¿qué son exactamente? Pues bien, no son más que una respuesta emocional que surge cuando se percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.

Hablando de felinos, ellos lo manifiestan de muchas maneras distintas, como por ejemplo:

  • No quiere que nos acerquemos
  • Hace sus necesidades donde quiere
  • Saca arena fuera de la bandeja cuando antes no lo hacía
  • Se vuelve ruidoso
  • Marca el territorio con mucha más frecuencia de lo habitual
  • Deja de comer
  • Se vuelve iracundo
  • Gruñe, bufa y/o agrede a su nueva »amenaza»
  • Vuelva el comedero

¿Cómo ayudarle?

Lo primero y más importante que tenemos que hacer es llevarlo al veterinario. Tanto si hace sus necesidades donde quiere como si deja de comer, su salud, e incluso su vida, podría estar en peligro. Pero además, en casa deberemos de hacer algunos cambios como por ejemplo:

  • Prestarle la misma atención que antes de que llegara el nuevo miembro de la familia.
  • Darle mucho cariño y premios (golosinas para gatos, latas de comida húmeda, caricias, etc.).
  • Si vamos a introducir a un nuevo peludo en casa, los mantendremos separados durante 5 días, durante los cuales iremos intercambiando sus camas.
  • Tener paciencia. Hay que dejarle su espacio y procurar que siga haciendo vida normal, es decir, que pueda seguir utilizando sus cosas sin problemas.

Gata tricolor sana

¿Te ha sido de utilidad?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.