Gato Lykoi o ‘Gato Lobo’: Origen, Características, Cuidados y Precio Actualizado

  • El Lykoi es una raza reciente y muy exclusiva, conocida como 'gato lobo' por su peculiar aspecto.
  • Su pelaje ruano, parcialmente lampiño, lo distingue como único entre razas felinas.
  • Se trata de un gato sano, juguetón y cariñoso, con cuidados específicos para su piel.
  • El precio elevado y la escasez de criadores hacen de esta raza una auténtica rareza.

gato lykoi características cuidados y precio

El gato Lykoi, conocido popularmente como «gato lobo», no deja de sorprender y fascinar a quienes lo conocen. Su aspecto recuerda tanto al de un pequeño lobo como al de un personaje de cuento fantástico, con su pelaje irregular y su rostro parcialmente descubierto. Sin embargo, detrás de esa imagen tan distintiva se encuentra una de las razas felinas más interesantes, recientes y raras del mundo. Si buscas información completa sobre los orígenes del Lykoi, sus características físicas únicas, el carácter, los cuidados esenciales y el precio actual para tener uno en casa, este artículo es para ti.

Origen y curiosidades del gato Lykoi o ‘gato lobo’

gato lykoi origen y curiosidades

El nombre Lykoi proviene del griego «lykos», que significa lobo. A pesar de esa etimología, la raza se desarrolló en Estados Unidos, no en Grecia como muchos podrían pensar. Se trata de una raza felina extremadamente reciente y poco común, nacida como resultado de una mutación genética natural que originalmente se detectó en dos camadas de gatos de pelo corto negro, en los estados de Virginia y Tennessee, casi al mismo tiempo.

Estos gatos presentaban una apariencia sumamente peculiar: zonas del cuerpo sin pelo, pelaje desigual, ojos grandes y una expresión facial que recordaba a un lobo pequeño o incluso a un hombre lobo de leyenda. Criadores y veterinarios los sometieron a exhaustivos estudios para descartar enfermedades. Los análisis corroboraron que la causa era una mutación recesiva nueva y diferente de las que afectan a razas sin pelo como el Sphynx.

La mutación genética responsable del aspecto de los Lykoi afecta a la estructura del folículo piloso, provocando que algunas áreas carezcan de pelo, otras luzcan un pelaje ralo o de diferente coloración, y que el gato pierda gran parte de su manto varias veces al año sin que esto suponga un problema de salud.

Además, a diferencia de otros gatos de razas raras, no tienen relación genética directa con el Devon Rex ni con el Sphynx, y su genética es objeto de estudio por universidades estadounidenses, como la de Tennessee y entidades como la TICA (The International Cat Association).

Hoy día, es una de las razas más exclusivas y poco difundidas en el mundo: se estima que existen apenas unas decenas de criadores y ejemplares a nivel global, con la mayoría de criaderos concentrados en Estados Unidos. En Europa y Latinoamérica son prácticamente inexistentes.

Características físicas del gato Lykoi

gato lykoi características físicas

  • Tamaño y peso: El Lykoi es un gato de talla mediana, con un peso que suele oscilar entre 3,5 y 7 kg. Los machos tienden a ser mayores y más voluminosos que las hembras.
  • Cuerpo: Presenta un cuerpo estilizado, delgado, con una musculatura ágil, patas largas y proporcionadas y cola larga y fina, aunque a veces puede parecer más corta debido al pelaje.
  • Cabeza: Su cabeza es ligeramente triangular, con pómulos prominentes y una mandíbula bien definida.
  • Ojos: Los ojos son grandes, muy expresivos y con una tonalidad amarilla o ámbar intensa, lo que contribuye a la mirada cautivadora típica de la raza.
  • Orejas: Son grandes, puntiagudas, de base ancha y muy erguidas, lo que refuerza ese aspecto lobuno, y en la mayoría de ejemplares carecen casi totalmente de pelo en la parte trasera.
  • Nariz: De color negro y con textura similar al cuero, es ancha y bien marcada.

El rasgo más distintivo del Lykoi es su pelaje ruano y parcialmente lampiño:

  • Pelaje: Su manto combina pelo negro sólido y pelo blanco (amelanado), lo que genera una apariencia desaliñada y encrespada que recuerda al pelaje de los lobos o incluso de una zarigüeya.
  • Patrón ruano: El ruano es exclusivo de esta raza entre los gatos y consiste en una mezcla de pelos de colores negro, blanco y gris, con áreas donde el pelo es tan escaso que la piel es visible (especialmente alrededor de ojos, hocico, barbilla y orejas).
  • Distribución del pelo: Siempre hay menos pelo en el rostro, orejas, alrededor de los ojos y en las patas. Algunas áreas pueden quedar completamente descubiertas, sobre todo durante la muda.
  • Textura y subpelo: El Lykoi carece de subpelo, lo que le da una textura áspera a la vista pero suave al tacto.
  • Mudas cíclicas: Es habitual que el gato Lykoi pierda la mayor parte de su pelaje una o incluso varias veces al año, quedando casi calvo temporalmente.
  • Piel: Su piel, de base rosada, puede oscurecerse y volverse más negra con la exposición al sol o el calor, y recuperar el tono claro en ausencia de luz directa.
  • Color al nacer: Al nacer, los Lykoi son completamente negros, pero a las pocas semanas ya se distingue el patrón ruano y las zonas sin pelo.

El Lykoi es único entre los gatos domésticos y gana aún más atractivo por su apariencia «de hombre lobo» y su rareza genética.

Esperanza de vida y salud

gato lykoi longevidad salud

El gato Lykoi es considerado una raza fuerte y saludable. Hasta el momento, no se han detectado enfermedades genéticas específicas o predisposiciones particulares asociadas a la mutación que le da su peculiar aspecto. Universidades y criadores mantienen bajo vigilancia la salud de la raza debido a su reciente aparición y escaso acervo genético.

  • Esperanza de vida: Suelen vivir entre 12 y 15 años, siempre que se les proporcione una alimentación adecuada, revisiones veterinarias periódicas y cuidados mínimos para mantener la salud general.
  • Mudas y piel: El proceso de mudas frecuentes no está relacionado con problemas de salud, pero sí requiere atención para evitar irritaciones y garantizar la limpieza cutánea.
  • Vigilancia veterinaria: Aunque a día de hoy no se han documentado dolencias congénitas propias de la raza, es recomendable un control veterinario rutinario, especialmente por la novedad de la raza.
  • Enfermedades comunes felinas: Como cualquier gato, pueden ser susceptibles a enfermedades infecciosas felinas (leucemia, PIF, gripe felina), por lo que la vacunación y las desparasitaciones son esenciales.

Carácter y comportamiento del gato Lykoi

Muchos se sorprenden al descubrir que tras el peculiar aspecto lobuno del Lykoi se esconde un gato cariñoso, juguetón, inteligente y sociable. No presenta conductas salvajes pese a su imagen exótica.

  • Temperamento: Se trata de gatos afectuosos y muy cercanos a su familia. Disfrutan de la compañía de los miembros del hogar y suelen buscar la atención, especialmente si han sido bien socializados desde pequeños.
  • Carácter: Son animales tranquilos, equilibrados y dulces, aunque pueden mostrarse reservados ante desconocidos y en nuevas situaciones. Tienden a observar antes de interactuar con quienes no conocen.
  • Juegos y actividad: Suelen ser juguetones, curiosos y activos. Les encanta participar en juegos interactivos, especialmente los que estimulan su instinto cazador, y disfrutan de juguetes como cañas, ratones de peluche o circuitos inteligentes.
  • Adaptabilidad: Se adaptan bien a la vida en piso o apartamento y pueden convivir correctamente tanto con niños como con otras mascotas (otros gatos o incluso perros), siempre que la integración se haga de forma controlada.
  • Socialización: Les gusta estar acompañados. No se recomienda dejar a un Lykoi solo durante muchas horas seguidas de manera frecuente, ya que puede resentirse emocionalmente.
  • Instinto cazador: Algunos criadores y tutores señalan que presentan un cierto instinto cazador superior a la media, lo que, unido a su inteligencia, los hace excelentes en juegos de búsqueda y retos mentales.

En general, el Lykoi es un compañero leal, fiel y especialmente sensible a las rutinas familiares. Es un gato ideal para quienes buscan un felino diferente pero afectuoso.

Cuidados esenciales para el gato Lykoi

gato lykoi cuidados esenciales

Alimentación

Como felino carnívoro, el Lykoi necesita una dieta basada principalmente en proteínas animales. Lo ideal es alimentarlo con comida húmeda de alta calidad, dieta BARF (cruda y biológicamente adaptada) o mixta. Si optas por pienso seco, asegúrate de que sea rico en carne y que no contenga subproductos ni cereales, para evitar alergias y problemas digestivos. La hidratación es vital: si consume pienso, proporciónale siempre abundante agua fresca; una fuente puede ser una excelente ayuda.

Cepillado y cuidados del pelaje

Aunque su pelo es escaso, el Lykoi requiere cierta atención:

  • Cepillado: Un cepillado suave a diario o cada pocos días con un guante especial ayuda a retirar el pelo muerto y evitar las bolas de pelo. Durante las épocas de muda, puede perder gran cantidad de pelo, quedando semidesnudo temporalmente, por lo que el cepillado se vuelve aún más importante.
  • Baños: No suelen ser necesarios salvo que el gato esté especialmente sucio. En este caso, utiliza champús específicos para gatos y agua templada, con extremo cuidado para evitar reacciones cutáneas.

Higiene corporal y bucal

  • Ojos: Limpia los ojos con una gasa humedecida en manzanilla templada (usa una gasa distinta por ojo) para eliminar legañas y evitar infecciones.
  • Dientes: El cuidado dental es clave: utiliza cepillo y pasta dental específicos para gatos al menos una vez por semana para prevenir enfermedades bucales.
  • Orejas: Por su escasez de pelo en orejas y cara, conviene revisar periódicamente que no haya exceso de cera, suciedad o heridas.

Juegos, ejercicio y enriquecimiento ambiental

  • Estimulación mental y física: El Lykoi disfruta de los retoques mentales y juegos interactivos. Proporciónale juguetes variados, zonas de escalada, rascadores y esconderijos.
  • Compañía: La interacción diaria con sus tutores es fundamental: sesiones de juego conjunto, caricias y atención ayudan a su bienestar emocional.
  • Espacio seguro: Adapta el hogar con espacios protegidos para el esparcimiento y descanso, ya que son gatos que disfrutan de las alturas y de tener su propio territorio.

Cuidados veterinarios y control de salud

  • Vacunas y desparasitación: Es imprescindible vacunar y desparasitar periódicamente a tu Lykoi siguiendo el calendario veterinario para protegerlo de enfermedades infecciosas.
  • Chequéos rutinarios: Programa revisiones veterinarias anuales para anticipar cualquier problema y garantizar una vida larga y saludable.
  • Síntomas de alerta: Si tu Lykoi presenta vómitos frecuentes, fiebre, apatía, convulsiones, falta de apetito o cojeras tras una caída, consulta al veterinario inmediatamente.

Cuidados extra durante la muda y protección solar

  • Muda: Durante las mudas estacionales, pueden perder la mayor parte del pelo y quedar prácticamente calvos. En ese periodo, puede requerir mayor protección frente a cambios de temperatura.
  • Exposición solar: No expongas al Lykoi al sol directo demasiado tiempo, especialmente cuando tenga la piel desnuda, para evitar quemaduras.

¿Cómo reconocer un auténtico Lykoi?

Identificar a un Lykoi auténtico es sencillo si conoces sus rasgos:

  • Aspecto lobuno, con pelo parcialmente ausente en cara, patas y orejas.
  • Manto ruano (mezcla negra y blanca/gris con zonas lampiñas).
  • Ojos grandes y amarillos intensos.
  • Orejas grandes, puntiagudas y con escaso pelo.
  • Actitud vigilante, pero muy cariñosa con la familia.

Comprar un gato Lykoi: recomendaciones y precio actual

gato lykoi comprar precio

¿Dónde encontrar un criador serio de Lykoi?

  • La raza está aún en consolidación y la mayor parte de criadores se encuentran en Estados Unidos. En Europa y otras regiones, la presencia de criadores es muy limitada.
  • Busca siempre criadores miembros de asociaciones felinas reconocidas y que cuenten con experiencia contrastada en la raza.
  • El criadero debe estar limpio, con animales activos y bien atendidos. El criador debe aclarar todas tus dudas y mostrarte los padres y condiciones de crianza sin problemas.
  • Jamás debe entregarse un cachorro de menos de dos meses. Lo ideal es que la entrega no se realice antes de las 12 semanas para que el felino esté correctamente socializado y vacunado.
  • Exige pedigrí oficial, cartilla veterinaria en regla, vacunaciones, desparasitaciones y microchip al adquirir tu gato.

Precio de un gato Lykoi

  • El precio de un Lykoi ronda actualmente entre 1500 y 2000 euros, dependiendo del país, la línea genética y el criador. Puede ser mayor en ejemplares de exposición.
  • El elevado precio se debe a la escasez de ejemplares y criadores, así como a los controles rigurosos de salud y genética a los que se someten los animales.
  • No es habitual encontrar Lykoi en adopción o refugios, dada la rareza y demanda global.

Reconocimientos y expansión de la raza Lykoi

El Lykoi está en proceso de obtención de reconocimiento definitivo por parte de las grandes asociaciones felinas. Aún así, ya cuenta con premios y apariciones destacadas en muestras internacionales, ganando adeptos y aficionados por su carácter y apariencia.

La cría responsable está controlada por especialistas y veterinarios, con el fin de mantener una raza sana y evitar problemas de consanguinidad, ampliando el acervo genético siempre que es posible con cruces controlados con gatos domésticos negros, para garantizar la salud y variedad.

El crecimiento de la popularidad del Lykoi se refleja también en redes sociales, donde sus imágenes y vídeos causan sensación por su aspecto curioso y su simpatía natural.

Preguntas frecuentes sobre el gato Lykoi

  • ¿El Lykoi es hipoalergénico? No es hipoalergénico, aunque en muchas personas sensibles el hecho de producir menos pelo disminuye la cantidad de alérgenos, pero nunca los elimina completamente.
  • ¿Los Lykoi pueden vivir con otros gatos o perros? Sí, se adaptan bien a la convivencia con otros animales si la socialización es adecuada.
  • ¿Necesitan abrigos o cuidados adicionales en invierno? Si están mudando y la piel queda muy expuesta, podrían apreciar mantas extra o zonas cálidas, pero en general se adaptan bien a la vida en interior.
  • ¿Hay variedad de colores en la raza? El patrón ruano negro/gris es el más aceptado y reconocido internacionalmente, aunque pueden aparecer ligeras variaciones de tono debido al porcentaje de pelo blanco en el manto.

El Lykoi fascina a quienes buscan un compañero felino único, tanto por su historia genética como por su carácter entrañable y vivaz. Su mantenimiento es sencillo si se contemplan las necesidades básicas de higiene, alimentación y veterinaria, y, a pesar de su aspecto inusual, es un gato robusto y sano. Contar con un Lykoi en casa es apostar por la exclusividad, la curiosidad y la ternura, compartiendo vida con una de las razas más misteriosas y adoradas del mundo felino.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.