Adoptar a un gato conlleva responsabilizarse de él, lo cual significa que nosotros como sus cuidadores tenemos que hacer lo posible para que pueda llevar una vida larga y feliz; es decir, que además de darle agua y comida, deberemos de preocuparnos por su salud, como la bucodental.
Y es que, con el paso de los años la aparición de enfermedades dentales en los gatos son muy frecuentes, especialmente si no se los hemos ido cepillando. Por eso, vamos a ver cuáles son las principales para que podamos identificarlas.
Principales enfermedades dentales de los gatos
Estomatitis o gingivoestomatitis crónica felina
Es una enfermedad periodontal que causa la inflamación de la cavidad oral. Todavía no se sabe cuáles son las causas exactas, pero se cree que podrían estar relacionadas con infecciones de tipo viral como el calicivirus felino (FCV) o el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF).
Los síntomas son halitosis (mal olor), problemas para masticar bien, negarse a comer y, como consecuencia de ello, pérdida de peso. Darle comida blanda (latas) y un buen seguimiento por parte del veterinario serán vitales para el gato.
Gingivitis
Es una enfermedad producida por la inflamación de las encías. Está causada por alimentación inadecuada, infecciones, raíces que se han quedado dentro de la encía, sarro, trastornos del metabolismo, entre otras.
Si el gato la sufre tendrá sangrado y dolor de las encías, e incluso puede acabar perdiendo alguna pieza dental. En el caso de que no se trate, la gingivitis puede derivar en una miocarditis bacteriana (infección del tejido muscular cardíaco) o en una infección general.
Resorción dental
Es una enfermedad que consiste en la aparición de una inflamación de los tejidos adyacentes al diente, la cual le va debilitando cada vez más hasta que llega un momento en el que se rompe. La raíz se muere, dando lugar a trastornos graves.
Los síntomas más comunes son: babeo constante, no quiere comer aunque se muestre hambriento y apatía.
Sarro
La saliva de los gatos contiene sales minerales, que con el paso del tiempo se van acumulando en la placa dental produciendo así el sarro. De esta manera, las encías y los tejidos que las unen con el alvéolo dental se inflaman.
¿Cómo ayudarles?
Si sospechamos que nuestro peludo tiene alguna enfermedad dental o bucodental tenemos que llevarlo al veterinario lo antes posible para que lo examine y le haga un diagnóstico. De esta manera, podrá ponerle el tratamiento más adecuado para su caso, lo cual le será de mucha ayuda para que pueda tener una buena calidad de vida.
Pero además, en casa también será necesario hacer lo siguiente:
- Cepillarle los dientes a diario con un cepillo y una pasta de dientes específicos para gatos.
- Darle una alimentación de calidad, es decir, sin cereales. Si no quiere comer, deberemos de darle comida blanda, de latas, que tiene más olor y sabor y es más buena de masticar.
- Quererle mucho. Un animal que se siente muy querido tendrá más motivos para seguir adelante.
Esperamos que te haya sido de utilidad.