El gato común europeo es una de las razas de felinos más antiguas y queridas del mundo. Conocido por su adaptabilidad, porte robusto y naturaleza sociable, este gato ha ganado un lugar especial en los hogares europeos y también en el corazón de muchas familias alrededor del planeta. No solo destacan por su apariencia física, sino también por su carácter cariñoso e independiente. En este artículo exploramos a fondo su fascinante historia, características, comportamiento y cuidados necesarios.
Origen e historia del gato común europeo
El gato común europeo tiene sus raíces en los antiguos gatos salvajes africanos (Felis lybica) y los gatos de la jungla (Felis chaus). Acompañaron a las legiones romanas durante sus conquistas, siendo utilizados para controlar plagas de roedores en barcos, asentamientos y granjas. Su destreza como cazadores los convirtió rápidamente en aliados valiosos para la supervivencia del Imperio Romano.
Con el paso del tiempo, estos gatos se adaptaron a la vida en los hogares europeos, diferenciándose del gato salvaje gracias a la convivencia con los humanos. Fue en 1982 cuando la Fédération Internationale Féline (FIFe) reconoció oficialmente al gato común europeo como una raza independiente. Además, esta raza también es conocida como «european shorthair» o «gato celta» en algunos países.
Hoy en día, el gato común europeo es popular tanto como compañero doméstico como por su valor histórico y cultural.
Características físicas del gato común europeo
El gato común europeo es conocido por ser atlético y equilibrado, con un cuerpo musculoso y bien proporcionado. Estas características físicas han evolucionado naturalmente, sin la intervención de la cría controlada, lo que les otorga una gran diversidad en su apariencia.
Peso y tamaño
- Los machos suelen pesar entre 4 y 7 kg, mientras que las hembras oscilan entre 3 y 4 kg.
- Son gatos de tamaño mediano a grande, con una altura que varía entre 30 y 35 cm.
¿Te gustaría saber cómo estimar el tamaño que alcanzará tu gato? Consulta nuestro artículo cómo saber de qué tamaño será mi gato.
Pelo y colores
- Pelaje: corto, mediano o largo según el ejemplar. Su textura es sedosa, brillante y fácil de mantener.
- Colores: se presentan en una amplia gama de tonos: negro, blanco, gris, naranja, bicolor y tricolor. Los patrones más comunes incluyen el jaspeado, ahumado y atigrado.
Rostro y ojos
- Ojos: grandes, expresivos y disponibles en colores como verde, amarillo, azul y ámbar.
- Orejas: medianas, ligeramente puntiagudas y bien separadas entre sí.
Carácter y comportamiento del gato común europeo
El carácter del gato común europeo es una de sus cualidades más destacadas. Estos felinos integran lo mejor de dos mundos: combinan la independencia característica de los gatos con un lado afectuoso que los hace perfectos compañeros.
Relación con las personas
El gato común europeo es socialmente adaptable. Pueden llegar a ser muy cariñosos y leales con sus dueños, aunque al principio pueden mostrarse tímidos con los desconocidos. Su paciencia y carácter tranquilo los convierten en una excelente opción para familias con niños e incluso hogares con otras mascotas.
Para saber más sobre su carácter, te recomendamos leer nuestro artículo carácter del gato común europeo.
Instinto cazador
Con un poderoso instinto cazador heredado de sus ancestros, disfrutan persiguiendo y «cazando» juguetes que simulen presas. Estos juegos no solo son una fuente de entretenimiento, sino también una forma de mantenerlos activos y mentalmente estimulados.
Lee más sobre los cambios de comportamiento repentinos en gatos para entender mejor su psicología.
Cuidados necesarios
A pesar de ser una raza fuerte y de bajo mantenimiento, hay ciertas pautas de cuidado que son esenciales para el bienestar de un gato común europeo.
Alimentación
Estos felinos necesitan una dieta equilibrada rica en proteínas de alta calidad. Tanto el pienso seco como la comida húmeda son adecuadas, pero es importante elegir marcas que aporten todos los nutrientes esenciales. El agua siempre debe estar disponible y en cantidades adecuadas para evitar problemas urinarios.
Higiene
- Pelaje: requiere cepillados semanales, o más frecuentes en época de muda.
- Garras: revisarlas y cortarlas cuando sea necesario.
- Higiene bucal: los chequeos dentales son recomendados para prevenir sarro y gingivitis.
Salud y revisiones veterinarias
Es fundamental seguir un calendario de vacunación y desparasitación. Aunque suelen ser bastante saludables, pueden desarrollar problemas cardíacos o renales si no se cuidan correctamente. Se recomienda realizar chequeos veterinarios anuales.
Ejercicio y estimulación
Proporcionar juguetes interactivos y rascadores es clave para mantener su cuerpo y mente activos. Si tienes espacio al aire libre, asegúrate de adecuarlo para que el gato pueda explorar con seguridad.
Esperanza de vida
Con los cuidados adecuados, un gato común europeo puede vivir entre 15 y 20 años. Su naturaleza robusta y su resistencia genética los convierten en una de las razas más longevas.
Para conocer más sobre la longevidad de los gatos, visita nuestro artículo cuánto vive un gato en casa.
Adoptar un gato común europeo significa recibir en tu hogar un pedazo de historia felina. Además de ser compañeros afectuosos, su elegancia y naturaleza práctica los convierten en una de las razas más completas para cualquier familia.
Tengo dos comunes europeos y el más pequeñito es extremadamente cariñoso. Siempre quiere estar pegado a mi. Me encanta pero a veces me cansa. jajaj.. Lo amo de todos modos.
Sí, a veces no quieren separarse de nosotros ni un momento 🙂
Mi hijo un día llego con una gatita común europeo, la verdad nunca había tenido un gato de mascota y he de confesar que no me gustaban, pero esta gatita se ha robado mi corazón, es muy cariñosa, me sigue a todos lados, super adorable, ya en nuestro hogar es la mas consentida.. Es parte de nuestra familia.
Se hacen querer mucho estos animales. Enhorabuena 🙂