Es posible que hayas visto algún vídeo en YouTube de un gato que se comporta de manera extraña cerca de una planta. Esta planta, conocida como catnip o hierba gatera, es fascinante por su impacto en los felinos. Pero ¿sabes realmente qué es el catnip, cómo afecta a tu mascota o cómo cuidarlo para que esté siempre en óptimas condiciones?
¿Qué es el catnip?
El catnip, cuyo nombre científico es Nepeta cataria, es una planta perenne de la familia de la menta. También conocida como «menta gatuna» o «albahaca de gatos», es originaria de Europa y se encuentra en terrenos baldíos, setos y taludes. Esta hierba no solo beneficia a los gatos, sino que también tiene propiedades como remedio natural para humanos en casos como insomnio o ansiedad.
Crece entre 40 y 60 cm de altura, con hojas peludas, tallos grisáceos y pequeñas flores violáceas. Su peculiaridad está en la nepetalactona, un aceite esencial que actúa como catalizador de conductas peculiares en los gatos. Este componente libera un aroma mentolado que resulta irresistible para un gran número de felinos.
Sin embargo, no todos los gatos son sensibles al catnip. Aproximadamente un 30% de los felinos son inmunes, lo que incluye a los gatitos menores de tres meses y algunos gatos ancianos. Esta sensibilidad está dentro de lo genéticamente determinado, por lo que no todos los gatos reaccionan de la misma forma.
¿Qué efectos tiene el catnip en los gatos?
El catnip puede desencadenar una amplia variedad de comportamientos en los gatos, desde eufóricos hasta relajados, dependiendo del carácter y la sensibilidad individual del gato al compuesto químico. Entre las principales reacciones están:
- Euforia: Los gatos suelen frotarse contra la planta, rodar por el suelo y emitir maullidos enérgicos.
- Juego y energía: Muchos felinos corren, saltan y se comportan de manera juguetona, incluso «cazando» presas imaginarias.
- Relajación: En otros casos, actúa como un sedante natural, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
- Comportamiento territorial: Algunos gatos protegen su planta de manera vehemente, incluso mostrando actitudes agresivas hacia otros.
El efecto suele durar entre 5 y 15 minutos y luego el gato necesita un periodo de «reposición», que puede durar hasta 30 minutos, antes de volver a reaccionar.
¿Cómo cultivar y cuidar el catnip?
Cultivar catnip es sencillo y puedes hacerlo tanto en interiores como en exteriores. Aquí tienes algunos consejos básicos para mantener tu planta saludable:
- Ubicación: Colócala en un lugar soleado. Si la tienes en interiores, asegúrate de que reciba luz solar adecuada.
- Riego: Riégala moderadamente, con mayor frecuencia en verano (3-4 veces por semana) y menos en invierno (1-2 veces semanales).
- Suelo: Prefiere suelos bien drenados. Un buen truco es mezclar tierra con arena al cultivarla en macetas.
El catnip puede adquirirse en viveros o cultivarse a partir de semillas. También está disponible en formatos deshidratados o incluso como spray para rociar en juguetes o rascadores.
¿Cómo usar el catnip para beneficiar a tu gato?
El catnip es extremadamente versátil y puede ser una herramienta útil para el bienestar de tu gato. Aquí tienes algunas maneras de incorporarlo en su vida diaria:
- Juguetes: Llena los juguetes con catnip seco o utiliza sprays para atraer la atención de tu gato.
- Rascadores: Espolvorea un poco en los rascadores para fomentar su uso. Esto puede ayudar a proteger tus muebles de arañazos.
- Reducción del estrés: Si tu gato se pone nervioso en transportes o en visitas al veterinario, coloca catnip en su transportador para relajarle.
- Enriquecimiento ambiental: Úsalo para crear zonas de relajación o para incentivar el juego en casa.
¿Es seguro el catnip para los gatos?
El catnip es completamente seguro para los gatos y no causa adicción. Sin embargo, como todo, debe ser usado con moderación. En raros casos, una cantidad excesiva puede causar vómitos o diarrea. Siempre es recomendable supervisar a tu gato mientras interactúa con el catnip, especialmente si está en presencia de otros gatos o en lugares con posibles riesgos, como balcones.
Además, evita que tus hijos pequeños interactúen con el gato durante sus momentos de excitación por el catnip, ya que podrían producirse accidentes.
Otros usos del catnip
Aparte de su efecto estimulante o relajante en los gatos, el catnip también tiene beneficios adicionales. Por ejemplo, puede actuar como un repelente natural contra mosquitos gracias a la nepetalactona que los gatos inhalan cuando se frotan contra la planta.
Por otro lado, se ha utilizado para tratar problemas digestivos y alentar el apetito en felinos que muestran falta de interés por la comida. Puedes aprender más sobre cómo estimular el apetito de tu gato en el siguiente enlace:
Incorporar el catnip en la vida de tu gato puede enriquecer su rutina, fomentar el juego y aliviar el estrés. Asegúrate siempre de usarlo con moderación y de mantener un entorno seguro para que tanto tú como tu felino disfrutéis al máximo de sus beneficios.