Si vives en una zona tranquila, es posible que desees permitir que tu gato explore el exterior. Sin embargo, esto conlleva riesgos que pueden comprometer su seguridad. Para que tu felino pueda disfrutar del aire libre sin alejarse demasiado, aquí te explicamos cómo mantener al gato cerca de casa con estrategias efectivas basadas en estudios y recomendaciones de expertos.
Fija unos límites para su exploración
Desde mis años de convivencia con gatos, he observado que fijar límites es fundamental. No se trata de prohibirles la exploración, sino de establecer zonas seguras cerca del hogar. Para que tu gato entienda hasta dónde puede ir, sigue estos consejos:
- Entrenamiento con refuerzo positivo: Llama a tu gato y recompénsalo con caricias o premios cuando regrese. La consistencia en este hábito hará que relacione tu llamado con algo positivo.
- Déjalo salir de forma progresiva: No lo obligues a explorar grandes áreas desde el primer día. Permítele conocer el entorno poco a poco.
- Usa olores familiares: Rocía áreas cercanas con su fragancia (mantas, juguetes) para que asocie ese espacio con su hogar.
¿Cuándo es seguro dejarlo salir?
Es importante esperar a que el gato tenga al menos 6 meses de edad antes de permitirle explorar el exterior. Esto se debe a que los gatitos muy jóvenes aún no han desarrollado por completo su instinto de orientación. Además:
- Debe estar bien adaptado al hogar: Un gato que se siente seguro en casa será menos propenso a alejarse demasiado.
- Esterilizarlo o castrarlo reduce el instinto de escapismo: Los gatos no esterilizados tienden a recorrer grandes distancias en busca de pareja, lo que aumenta el riesgo de extravío o accidentes.
- Supervisión inicial: Durante los primeros paseos exteriores, acompáñalo para evaluar su comportamiento y prevenir posibles peligros.
Castración vs. Esterilización: ¿Cuál es la mejor opción?
Si deseas que tu gato salga con seguridad, la castración es una opción recomendada. A diferencia de la esterilización, que solo impide la reproducción, la castración elimina las hormonas sexuales responsables del instinto de deambulación, peleas y marcaje excesivo. La edad ideal para el procedimiento es a los 6 meses, pero puede realizarse antes si el veterinario lo considera oportuno.
Evita que salga de noche
Los gatos son más activos durante la tarde y la noche, lo que conlleva mayor riesgo de enfrentarse a otros animales, atropellos o peligros ambientales. Para garantizar su seguridad:
- Retíralo del exterior antes de que anochezca.
- Acostúmbralo a una rutina nocturna en casa con juegos para mantenerlo entretenido.
- Utiliza una gatera con cierre: Así podrás controlar sus salidas sin impedir su movimiento.
Cómo identificar a tu gato para evitar que se pierda
Si tu gato tiene acceso al exterior, es fundamental que pueda ser identificado fácilmente en caso de extravío. Algunas formas de hacerlo incluyen:
- Collar con cierre de seguridad y placa de identificación: Asegúrate de que la placa tenga tu número de teléfono.
- Microchip: En muchos países es obligatorio y facilita la localización en caso de pérdida.
- Uso de GPS para gatos: Existen dispositivos que permiten rastrear su ubicación en tiempo real.
Alternativas seguras para que el gato disfrute del aire libre
Si no te sientes seguro dejando que tu gato deambule libremente, existen alternativas para que disfrute del exterior sin peligro:
- Construcción de un “catio”: Un recinto cerrado al aire libre permite que el gato disfrute del sol y del viento sin exponerse a riesgos.
- Entrenamiento con arnés y correa: Algunos gatos pueden adaptarse a pasear con correa en zonas seguras.
- Terrazas y balcones con redes de seguridad: Esta opción le permite observar el exterior sin riesgo de caídas.
Siguiendo estos consejos, puedes permitir que tu gato disfrute de la naturaleza sin riesgos innecesarios. La clave es supervisar sus primeras salidas, crear un ambiente seguro y establecer rutinas para garantizar su bienestar. Con paciencia y entrenamiento, tu gato aprenderá a mantenerse cerca de casa sin problemas.
A mi gatita la adopté de unos 2 meses, era hija de otra gatita sin dueño (también la adopté) y era muy arisca. Cuando la traje a mi casa, esperé unos días para dejarla salir, únicamente cuando yo podía vigilarla. La sacaba a un predio al lado de mi casa unos minutos y la traía de regreso, hasta que ella aprendió a entrar por la ventana sola. Aprendió que mi casa es su lugar seguro. No puedo evitar que quiera salir, le encanta, se sube a los árboles y mastica el pasto, pero prefiero que salga cuando yo estoy y no de noche, así estoy alerta por si ocurre algo.
Es lo mejor. Dejarlos salir sólo durante el día para tenerlos bien controlados 🙂