Si vives en un barrio tranquilo o en una zona rural es probable que pienses en dejar que tu peludo salga al exterior para que se divierta y haga vida de gato, ¿verdad? Pero las calles, aunque sean rurales, tienen sus peligros, especialmente a determinadas horas.
Para que tú y tu felino podáis estar tranquilos, te voy a explicar cómo mantener al gato cerca de casa.
Índice
Fija unos límites
Desde que convivo con gatos, siempre los he dejado salir al exterior. Pero siempre les he fijado unos límites, ya que no me gusta nada que estén todo el día fuera, sin dar señales de vida. Esto creo que es lo más importante: tu gato debe de saber que cuando lo llames, debe de venir. Y, ¿cómo se logra eso?
Lo cierto es que sólo hay una manera: llamándolo y, si viene (porque puede no venir hasta más tarde), premiarlo, ya sean con golosinas para gatos o con caricias. Si lo tomas por costumbre, al final tu peludito asociará tu llamada con algo positivo (el premio), así que cada vez acudirá antes a tu llamada.
No lo dejes salir hasta que no cumpla mínimo 6 meses de edad
Antes es demasiado joven para saber cómo tiene que reaccionar en el exterior. Pero también te recomiendo esperar porque de lo contrario te arriesgas a que no vuelva. Por otra parte, un gato que ya ha estado unos 4 meses (suponiendo que se adoptó o compró con 2 meses de edad) con una familia que lo cuida bien, sabe dónde vive, así que nunca querrá alejarse demasiado.
Castrar es mejor que esterilizar
Con la castración se extirpan las glándulas sexuales, evitando no sólo los embarazos no deseados y el celo, sino también todo lo que eso conlleva (peleas, escapadas, etc.). Si se esteriliza, las glándulas se mantienen intactas; tan sólo se cortan o se ligan (dependiendo si es macho o hembra), por lo que el instinto reproductor seguirá ahí.
La mejor edad para hacerlo es a los 6 meses.
Salir sí… pero no de noche
Por la tarde-noche es cuando los gatos están más activos. Esto significa que es cuando hay más riesgo de que le ocurra algo malo (peleas, por ejemplo). Para evitar correr riesgos innecesarios, hay que dejarlo salir sólo durante el día, nunca cuando empieza a anochecer.
Identíficalo para evitar perderlo
Si un gato sale al exterior, es muy importante que lleve puesto su collar con cierre de seguridad y una placa enganchada a éste con tu número de teléfono grabado. De esta manera, en el caso de que se pierda, será mucho más fácil dar contigo. Además, en muchos países como España es obligatorio que lleve implantado el microchip.
Con estos consejos, seguro que tanto tú como tu gato vais a estar mucho más tranquilos 🙂 .
2 comentarios, deja el tuyo
A mi gatita la adopté de unos 2 meses, era hija de otra gatita sin dueño (también la adopté) y era muy arisca. Cuando la traje a mi casa, esperé unos días para dejarla salir, únicamente cuando yo podía vigilarla. La sacaba a un predio al lado de mi casa unos minutos y la traía de regreso, hasta que ella aprendió a entrar por la ventana sola. Aprendió que mi casa es su lugar seguro. No puedo evitar que quiera salir, le encanta, se sube a los árboles y mastica el pasto, pero prefiero que salga cuando yo estoy y no de noche, así estoy alerta por si ocurre algo.
Es lo mejor. Dejarlos salir sólo durante el día para tenerlos bien controlados 🙂