Imagen – Petsonic.com
Una manera rápida y más o menos sencilla de proteger a nuestro gato de parásitos es poniéndole una pipeta. Esta botellita de plástico de un solo uso contiene un líquido insecticida que, en cuanto una pulga, garrapata, u otro diminuto y molesto enemigo del felino le pica, enseguida es eliminado.
Sin embargo, estos productos que compramos en las tiendas de animales y clínicas veterinarias a veces pueden causar intoxicaciones. Por lo que si no quieres arriesgarte te vamos a explicar cómo hacer una pipeta para gatos casera.
¿Qué necesitas?
Antes de nada, vamos a ver cuáles son los ingredientes que necesitarás para hacer la pipeta casera:
- Aceite de Neem (puedes conseguirlo aquí)
- Citronella (en venta aquí)
- Aceite de eucalipto (lo encontrarás pinchando en este enlace)
- Aceite árbol de té (en venta por aquí)
- *Agua de mar hipertónica o natural
- Una jeringa de 2ml sin aguja
- Frasco color caramelo de 10ml
*Si se coge agua de mar hay que dejarla 24h en un vaso y al día siguiente pasarla por un filtro de café. En el caso de que se compre, se debe convertir en isotónica en proporción 3:1 (3 partes de agua de mar por 1 de agua dulce).
¿Cómo se prepara?
Para preparar la pipeta casera para gatos hay que saber cuánta cantidad de cada uno de los productos necesitamos para rellenar el frasco de 10ml:
- Agua de mar isotónica (65%) = 6,5ml
- Aceite de árbol de té 10%) = 1ml
- Aceite de eucalipto (10%) = 1ml
- Citronella (10%) = 1ml
- Aceite de Neem (5%) = 0,5ml
Ahora que sabemos cuánto hay que echar de cada uno, nos quedará rellenar el frasco utilizando una jeringuilla limpia.
¿Cuándo y cómo se aplica?
Para que la pipeta casera sea efectiva hay que utilizar 1,5ml si el gato pesa menos de 10kg, y 2ml si los supera. La frecuencia será una vez al mes, y se le pondrán en el centro de la parte posterior del cuello (la zona que se une a la espalda) y unos pocos centímetros antes del inicio de la cola.
Así, tu gato podrá estar protegido contra los parásitos 🙂 .
Sé el primero en comentar