Los gatos que viven con los humanos tienen un comportamiento especial para con ellos, que dependerá sobre todo de cómo sea la convivencia con el animal; es decir, de cómo se le trate. También hay que tener en cuenta que, al igual que ocurre con nosotros, cada gato es único, y como tal tiene su propio carácter. Algunos serán más sociables que otros, aunque se críen del mismo modo.
Ahora bien, si te estás preguntando cómo hacer que tu gato sea más cariñoso, debes saber que modificar un poco tu rutina puede marcar la diferencia. No te preocupes, tanto tu amigo felino como tú disfrutaréis del proceso.
De hecho, será suficiente con que dediques tiempo a estar con él. No se trata de estar todo el día con tu gato, sino más bien de permitirle que se quede dormido en tu regazo mientras ves la televisión, de tirarle una pelota por el pasillo o de dejarlo dormir contigo si te sientes cómodo con ello. En el mercado encontrarás mantas especiales para proteger tu cama o sofá del pelo de gato.
Pequeños detalles como este harán que tu gato se vuelva más cariñoso. Pasar tiempo con él, interactuar y compartir momentos de juego y relajación harán que poco a poco quiera estar más contigo.
Es importante entender que los gatos tienen maneras específicas de comunicar su cariño. Algunos gatos se restriegan contra ti, otros ronronean fuertemente o se acurrucan cerca. Pero cada uno tiene su forma de mostrar afecto, por eso es crucial aceptar y respetar su personalidad individual.
¿Por qué mi gato no es cariñoso?
Antes de comenzar a intentar hacer que tu gato sea más cariñoso, es importante preguntarse por qué tu gato no está demostrando ese afecto. Puede que tu gato necesite más tiempo para adaptarse a ti o a su entorno, especialmente si es nuevo en casa o ha tenido experiencias traumáticas anteriores.
Consejos claves para hacer a tu gato más cariñoso
Si bien no todos los gatos llegarán a ser “gatitos falderos”, sí puedes fomentar comportamientos cariñosos con constancia y amor. Aquí te presentamos algunos consejos claves para que puedas estrechar el vínculo con tu gato:
1. Dale tiempo para adaptarse
Uno de los errores más comunes es presionar al gato para que sea más cariñoso desde el primer día. Respeta su proceso de adaptación. Los gatos, por naturaleza, son animales que tienden a evitar lo nuevo, un fenómeno conocido como neofobia. Permítele explorar su entorno y adaptarse a él a su propio ritmo.
2. Estimulación positiva con juegos
Dedicar tiempo a jugar con tu gato es una de las mejores formas de estrechar vínculos. Los juegos que simulan la caza, como las varas con plumas o las pelotas, son excelentes para hacer que se interese más en ti. También puedes usar juguetes interactivos que estimulen su curiosidad y habilidad.
Recuerda que los gatos, aunque son cazadores por naturaleza, pueden llegar a ser bruscos durante el juego. Si ves que se emociona demasiado y empieza a arañar o morder, es importante corregirlo con suavidad. Para evitar que aprenda malos hábitos, puedes interrumpir el juego cuando esto ocurra.
3. Genera confianza con caricias respetuosas
Muchos gatos disfrutan de las caricias en áreas como la cabeza, cuello y lomo. Sin embargo, cada gato es diferente, y algunos pueden no disfrutar tanto de las caricias en otras zonas como el estómago o las patas. Aprende cuáles son los “puntos débiles” de tu gato observando su lenguaje corporal: ronroneos, cerrar los ojos lentamente o frotar su cabeza contra ti son señales de que está disfrutando el contacto.
4. Crea un ambiente seguro
Los gatos son muy sensibles a su entorno. Si el hogar está lleno de ruidos fuertes o constantes interrupciones, es posible que tu gato se sienta estresado y busque refugios alejados de ti. Para que se sienta más cómodo y probablemente más cariñoso, asegúrate de que su entorno sea tranquilo y seguro. También puedes agregar zonas para que trepen, como árboles para gatos, lo que les permitirá observar su territorio desde un lugar elevado sin sentirse vulnerables.
5. Aumenta la interacción diaria
Los gatos, aunque independientes, son animales sociales que disfrutan de la compañía, aunque a su manera. Pasa tiempo de calidad con ellos haciendo que sean parte de tus actividades diarias. Puedes, por ejemplo, llamarlo cuando estés cocinando o viendo la televisión. No todos los gatos responderán al instante, pero con el tiempo pueden acostumbrarse y decidir pasar más tiempo contigo.
6. Nunca lo fuerces
Es importante que jamás intentes forzar una interacción. Algunos gatos son más introvertidos y no siempre quieren estar en compañía. Si intentas obligarlos a ser cariñosos, lo único que conseguirás es que se alejen más de ti. Respeta su espacio y tiempos.
7. Usa refuerzo positivo
Recompensa a tu felino cuando se acerque a ti voluntariamente. Puedes usar premios, golosinas o simplemente una caricia suave. Este método, conocido como adiestramiento en positivo, ayudará a fomentar la conducta cariñosa que deseas ver en tu gato sin recurrir a la fuerza ni la violencia.
8. Crea recuerdos abrigados
Al igual que a los humanos, a los gatos les gusta la comodidad. Coloca mantas o almohadas suaves en áreas donde tu gato ya prefiera estar. Si logras que tu gato vea tu regazo o cama como un lugar acogedor y seguro, será más probable que quiera acurrucarse contigo.
9. Acepta su personalidad
Es crucial entender que no todos los gatos serán super afectuosos, y eso está bien. Algunos simplemente disfrutan de la compañía humana a su manera: sentados cerca de ti sin necesariamente estar en tu regazo. Lo más importante es respetar esa individualidad y no intentar cambiar lo que el gato es por naturaleza.
Cuando sepas apreciar y respetar la forma en que tu gato demuestra cariño, verás que el vínculo se fortalecerá naturalmente. La clave es paciencia, cariño y mucho respeto.
Lo más importante para lograr una relación cercana y afectuosa con un gato es entender que es una tarea que requiere tiempo y dedicación. A través del refuerzo positivo, el respeto por su espacio y una interacción amable y equilibrada, tu gato puede volverse más cariñoso. Cada minino tiene su propia personalidad, pero siempre puedes encontrar maneras de mejorar la relación con él.