Todos los que hemos adoptado o adquirido a un gato siendo cachorro hemos recibido algún que otro mordisco. Es algo completamente normal, ya que los gatitos usan sus dientes para explorar el entorno y jugar. Sin embargo, es crucial enseñarles a no morder desde pequeños para prevenir problemas de conducta en el futuro.
Si un gato no aprende que morder no es adecuado, podría desarrollar comportamientos agresivos o jugar de forma demasiado brusca cuando sea adulto, lo que podría resultar en heridas involuntarias. Afortunadamente, con paciencia y las estrategias adecuadas, podemos enseñarle a nuestro felino a interactuar de manera más segura.
¿Por qué los gatos muerden?
Antes de trabajar en la corrección de esta conducta, es importante comprender las razones por las que un gato muerde. Existen diferentes motivos que pueden llevar a un gato, ya sea cachorro o adulto, a hacerlo:
- Juego y exploración: Los gatitos descubren su entorno con la boca y las garras. En este proceso, pueden morder involuntariamente sin intención de hacer daño.
- Falta de socialización: Si un gato no ha pasado el tiempo suficiente con su madre y hermanos, no aprenderá los límites adecuados del juego.
- Miedo o estrés: Un gato que se siente amenazado puede reaccionar mordiendo en defensa propia.
- Sobreestimulación: Cuando los gatos reciben demasiadas caricias o juegan de manera intensa, pueden responder con mordiscos.
- Problemas de salud: Algunas enfermedades o dolores pueden hacer que un gato reaccione de manera agresiva.
Cómo prevenir que tu gato muerda
Desde el primer día en que el gato llega a casa, es fundamental establecer límites a su comportamiento sin recurrir a castigos. Aquí hay algunos consejos eficaces para enseñarle a no morder.
1. Utiliza siempre un juguete al jugar
Es importante evitar usar las manos o los pies para jugar directamente con el gato, ya que esto refuerza la idea de que puede morderlos. Opta por juguetes seguros como plumeros, pelotas interactivas o cañas con cuerda.
2. Refuerzo positivo
Cuando juegues con tu gato y evite morder, recompénsalo con premios, caricias o palabras amables. Esto reforzará el buen comportamiento y lo animará a continuar con él. Además, puedes descubrir más sobre cómo educar a un gato a través de estas técnicas.
3. Ignora los mordiscos
Si el gato muerde, detén inmediatamente el juego y aléjate de él por unos minutos. Este método le enseña que morder tiene consecuencias negativas, ya que el juego se detiene.
4. Emite un sonido de dolor
Si el gato te muerde, emite un sonido agudo como un «¡ay!». Su madre y hermanos usan esta técnica para enseñarles límites cuando son pequeños, por lo que puede ser efectivo.
5. Asegura un ambiente adecuado
Los gatos pueden morder más cuando están estresados o aburridos. Asegúrate de proporcionarles un entorno estimulante con juguetes, rascadores y lugares de descanso tranquilos. Puedes leer más sobre cómo saber si tu gato está aburrido y así ofrecerle la estimulación que necesita.
Cómo actuar si el gato muerde
Si el gato ya ha desarrollado la costumbre de morder, puedes poner en práctica estas estrategias para corregir su comportamiento:
- Mantén la calma: No grites ni castigues al gato. En su lugar, retira la mano con suavidad y deja de interactuar con él.
- Usa juguetes adecuados: Siempre que el gato muerda, redirige su atención a un juguete para que descargue su energía en él.
- Consulta a un veterinario: Si el comportamiento agresivo persiste, puede ser un indicador de problemas de salud.
Educar a un gato para que no muerda requiere constancia y paciencia. Si aplicas estos consejos de manera consistente, lograrás mejorar su comportamiento y garantizar una convivencia armoniosa. Si deseas más información sobre cómo manejar la conducta de tu gato, visita nuestro artículo sobre castigos para gatos y su importancia.
Recuerda que la paciencia y la práctica son clave para educar a tu amigo felino. Un gato bien educado es un compañero feliz. Cuando sepas cómo actuar ante un mordisco, estarás en el camino correcto para mantener una buena relación con tu mascota.
Con el tiempo, podrás disfrutar de una convivencia tranquila y sin mordiscos. Tu gato aprenderá a interactuar de manera más suave, haciendo de tu hogar un lugar más seguro para todos. Siempre es útil recordar los consejos dados en este artículo para que puedas actuar adecuadamente. La educación de un gato es un proceso continuo pero muy gratificante.
Con estos consejos y estrategias, podrás enseñarle a tu gato a no morder y a ser un compañero cariñoso y seguro en tu hogar. Siempre recuerda que la clave es la constancia y el refuerzo positivo para crear un ambiente armonioso con tu mascota.
Hola! Hace un mes adopté un gato de unos 4 años de edad y tiene la costumbre de morder tal cual la foto. Intento que deje de hacerlo pero sigue con la misma costumbre, qué puedo hacer!!!???
Hola Virginia.
Hay que tener paciencia. Cada vez que te intente morder, dale un juguete, o aléjate.
No tardará en aprender que no puede hacerlo.
Un saludo.
hola ….es normal que un gato sano. duerma tanto……gracias
Hola Danelly.
Si duerme entre 16 y 18 horas, sí es normal 🙂
Un saludo.
Pues a los míos los tengo mal acostumbrados. Cuando son pequeñitos a alguno le gusta jugar con todo lo que encuentra, y como no, la mano es otro juguete y además interactiva, yo le dejo hacer, es su instinto, es como decirle a un halcón que vuele, pero no muy alto. Alguno aprieta más los dientes, otro saca más o menos las uñas de las patas de atrás… pero bueno yo les digo ay! ay! que me haces pupita… entonces, se queda quieto, se me queda mirando y sigue mordiendo, pero más flojo jaja, Los cachorros perrunos hacen lo mismo, les molestan los dientes cuando les salen/crecen.
Otra cosa es que venga la madre a defender a su hijito. Hoy mismo, he oído a un gatito quejarse, resulta que tenía una de sus patitas enredada en una cuerda que sujetaba el forro de un rascador de tubo (señores fabricantes, un tubo afelpado caro y la mar de mono, lo he tenido que tirar porque lavarlo por dentro era casi imposible, y el accesorio tubo rígido/rascador/puerta que venía a juego, casi se carga la pata de mi gatito), pues mientras le desenredaba la cuerda de la patita, éste todavía se quejaba (menos mal que estaba allí para «salvarlo») y su madre gata a venido corriendo a ver qué pasaba, y pobrecita me mordía la mano, sin hacerme daño, como diciendo ¿Qué le estás haciendo a mi hijo?
Quizás como ya estaba acostumbrada de pequeña a jugar con mi mano, pues eran mordisquitos (un par) de aviso solamente. No sé digo yo.
Hoy vamos a dar al gatito número 18, que mal/bien me siento. Sentimientos encontrados. Bien porque le vamos a dar un gatito «especial» (es una preciosidad de bonito, siamés como albino, las partes que deberían ser negras, son color vainilla/rosa), es muy cariñoso y juguetón, a una niña especial también, por un tema de salud. Mal porque les coges cariño y se crea un vínculo.
Espero que lo adoren como yo lo he hecho.
Hola, mi gatita algunas noches se sube a la cama en posición de ataque, merodea por encima del edredón y termina dándome unos mordiscos muy dolorosos en los brazos o muñecas. Me clava el colmillo hasta adentro. ¿Qué debo hacer? Gracias.
Hola Laura.
Si no lo haces ya, te recomiendo que juegues con ella a lo largo del día, con una cuerda o una pelota. Si está cansada, será difícil que muerda.
De todas maneras, si te mordiera, debes de dejar el mano, el brazo (o lo que te esté mordiendo 🙂 ) todo lo quieto posible hasta que afloje la fuerza del mordisco. Entonces retíralo de manera lenta.
También es importante evitar jugar de manera brusca con ella, y sobretodo no utilizar nunca las manos ni pies como juguetes. Poco a poco irá entiendo que eso no son juguetes.
Saludos.
Les acabo de hacer una foto, a está preciosidad, junto con su clon, juntitos mamando con su mamá (tienen 2 meses y medio). Va a echar de menos estos momentos y los que ha estado pasando jugando con sus hermanos. Pero a cambio recibirá mucho cariño humano y exclusivo todito para él.
Seguro que estará bien cuidado 🙂 . ¡¡Ánimo!!
Yo recogi un gatito recien nacido y lo alimentamos hasta que estuvo fuerte, solo que ahora es puro morder las manos, los brazos, las piernas, los pies y siempre se le trato con cariño y solo me muerde a mi, a mi esposo no. Tengo otra gata mayor que igual rescate pequeña y ella es muy tranquila, duerme conmigo, el otro me destruye el papel sanitario, rompe las bolsas de nailon, y ni decir de que molesta a la gata y a mi perra, no se que hacer para que no muerda, porque me ha dejado ya muchas cicatrices en ambas manos
Hola Lina.
Cuando veas que te vaya a morder detén el juego, y déjalo solo unos minutos hasta que se calme. Juega siempre con un juguete -nunca con las manos-, varias veces al día. Cada sesión tiene que durar unos 10 minutos.
También puedes consultar con un terapeuta felino, como por ejemplo Laura Trillo (de terapiafelina.com).
Un saludo.