Cómo enseñar a mi gato a dormir en su propia cama: consejos prácticos

  • Establecer rutinas desde el primer día, manteniendo al gato activo.
  • Asegurar que la cama esté en un lugar adecuado y sea cómoda.
  • Uso de refuerzo positivo para fomentar el uso de su cama.
  • Jugar y cansar al gato durante el día para que esté más relajado por la noche.

Gato en cama

Es una de los objetivos que muchos humanos que conviven con estos peludos desean conseguir a toda costa. Pero aunque parezca una tarea imposible, no lo es tanto. Con paciencia, premios y mucho cariño, todo es posible.

Si tú también te estás preguntando cómo enseñar a mi gato a dormir en su cama, pon en práctica los consejos que te voy a dar. Ya verás como sólo es cuestión de tiempo que tu compañero aprenda dónde tiene que dormir.

Establecer horarios y mantener hábitos desde el inicio

Gato en una cama

Ya desde el primer día en el que el animal entra a formar parte de la familia hay que establecer unos horarios y unos hábitos. Los gatos, aunque son conocidos por su independencia, son animales de costumbres, y esto juega a tu favor. De esta manera, mi primer consejo es que trates de mantener activo a tu gato durante el día, siempre respetando sus siestas. Los felinos necesitan quemar energías, si no lo hacen, es probable que permanezcan más activos durante la noche, cuando no queremos que entren en nuestra cama.

Algunas de las actividades recomendadas durante el día son juegos con plumas o juguetes que simulen presas, así como dedicar tiempo a explorar. Jugar con tu gato no solo evitará problemas nocturnos, sino que también mejorarás vuestro vínculo y fortalecerás vuestra relación. Debes aprovechar esos momentos de actividad diurna para asegurarte de que tu gato queme la energía acumulada.

Un espacio propio para descansar

Una vez que llega la hora de dormir, es crucial que el gato entienda que tiene su propio espacio asignado para ello. El lugar de descanso debe ser siempre el mismo. Esto es fundamental para que el gato asocie ese espacio con su momento de sueño.

Si bien es tentador dejar que el gato duerma contigo en tu cama, quitarle esa costumbre luego será muy complicado. Como recomendación inicial, debes mantener la puerta del dormitorio cerrada cuando se vaya a dormir. Previamente, coloca al felino en su cama, dale un premio y asegúrate de que esté cómodo. Este proceso debe repetirse durante al menos una semana o más, dependiendo del carácter de tu gato.

El proceso de habituación: no ceder ante maullidos

Cómo enseñar gato a dormir en su cama

Una vez que hayas decidido que tu gato debe dormir en su cama, y no en la tuya, es importante no ceder ante sus maullidos. Los gatos son muy persistentes, y si permites que entren en tu cama solo una vez, todo el esfuerzo anterior habrá sido en vano.

Aunque pueda resultar difícil, sobre todo al principio, debes mantenerte firme en tu decisión para que el animal no se confunda. A veces, el gato solo está buscando atención o reafirmar su espacio en la casa, pero no te preocupes, en poco tiempo entenderá cuál es su sitio y lo respetará.

Factores a tener en cuenta en la cama de tu gato

La elección de la cama y dónde la colocas es fundamental:

  • Material: Debe ser cómoda y, preferiblemente, fácil de lavar.
  • Tamaño: Asegúrate de que la cama sea lo suficientemente grande para que tu gato pueda estirarse completamente o acurrucarse.
  • Altura: A los gatos les gusta estar en lugares elevados para sentirse protegidos. Si notas que tu gato prefiere sitios altos, puedes optar por una cama elevada o colocarla en una superficie más alta, como una estantería o mueble bajo.
  • Ubicación: Evita lugares con mucho tráfico o ruido. El gato necesita un ambiente tranquilo para sentirse cómodo.

Refuerzo positivo y premios

Enseñar a un gato a dormir

El entrenamiento de los gatos suele ser más efectivo cuando se utiliza el refuerzo positivo. Justo después de que tu gato utilice su cama, refuerza la conducta con una golosina o con palabras suaves, esto ayudará a que el comportamiento sea asociado como algo beneficioso.

Algunas personas también colocan objetos familiares, como una pequeña manta o prenda con el olor del dueño, sobre la cama del gato, lo que puede ayudar a que se sienta más seguro y se anime a usarla.

Jugar durante el día para fomentar el cansancio por la noche

Uno de los principales motivos por los que los gatos pueden estar inquietos durante la noche es porque tienen demasiada energía acumulada. Para evitarlo, el juego es la herramienta perfecta. Si logras que tu gato se canse durante el día, será más fácil que quiera dormir en su cama por la noche.

Elige juguetes interactivos, como rascadores o juguetes con plumas, y dedica tiempo a sesiones de juego repartidas durante el día. Este ejercicio no solo ayudará a descargar energía, sino que también previene problemas de comportamiento que suelen agravarse por el aburrimiento o la falta de actividad física.

Solución a maullidos nocturnos

El maullido constante puede ser frustrante para los dueños que desean dormir sin interrupciones. Los gatos tienden a maullar durante la noche debido al deseo de atención o por hambre. Para resolver este problema, asegúrate de que tenga agua y alimento disponible antes de acostarse.

Si tu gato sigue maullando, debes evaluar si simplemente está demandando atención. Si es así, lo mejor es no ceder. No interactuar con él podría reducir los maullidos con el tiempo, ya que el gato aprenderá que esta conducta no le reporta beneficios.

Paciencia y consistencia

cómo enseñar a mi gato a dormir en su cama

Educar a un gato para que duerma en su cama no es algo que suceda de la noche a la mañana. Los gatos, aunque sean inteligentes, requieren de tiempo y repetición para adoptar ciertos comportamientos. La clave para el éxito es la consistencia en las rutinas y la paciencia. No esperes resultados inmediatos, pero tampoco dejes que el proceso te frustre.

En caso de que las cosas no vayan como esperas, puedes observar si hay algún factor externo que esté afectando la rutina de tu gato, como la ubicación de la cama o una falta de actividad durante el día. Ajustar estos elementos puede marcar la diferencia.

El objetivo final es que tu gato identifique su cama como su lugar seguro y cómodo de descanso, lo que se traducirá en una mejor calidad de sueño tanto para él como para ti. Tu esfuerzo y dedicación para enseñar a tu gato a dormir en su propia cama se verá recompensado. ¡Recuerda, la paciencia siempre trae buenos resultados cuando se trata de gatos!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Alejandra dijo

    Hola, recién tengo una noche con mi gatito y me fui a dormir a la sala porque no quiero que duerma en mi cuarto, lo que tengo miedo es que por manifestar su molestia se orine en la alfombra? Qué debo de hacer?

         Monica Sanchez dijo

      Hola Alejandra.
      Te recomiendo que le dejes una bandeja higiénica, lo más lejos posible de su cama. Así, no orinará ni en las alfombras ni en los muebles 🙂 .
      Un saludo.

      patricia dijo

    hola mi gatita tiene seis meses y solo hasta hoy le hice su cama para independizarlo como hago para que utilice su cama?

      Rocio Cruz dijo

    hola!! Gracias por los consejos, tengo una gatita de 21 años que tiene su camita fuera de la casa con su camita y ella la adoraba, de un tiempo para acá no quiere estar ahí y por mas que la pongo no quiere, ya le lave la casa, su camita y aún con esto, no quiere, será la edad? Que ya tiene ideas de viejita 🙂 ? Saludos!!

         Monica Sanchez dijo

      Hola Rocio.
      Caray, 21 años ya… 🙂
      Sí, con esa edad ya es probable que no le guste estar ahí.
      Un saludo, y a seguir mimándola.

      GABRIELA dijo

    hola buen dia,
    mi gatica tiene 7 meses pero ya no kiero que duerma en mi cama pero me parte el alma dejarla afuera por que llora mucho no se que hacer.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Gabriela.
      La mejor manera de enseñarle a no dormir en tu cama es bajándola cada vez que se suba, y teniendo la puerta cerrada para evitar que entre cuando no estés.
      Hay que tener mucha paciencia, pero al final con el tiempo lo aprenderá 😉 .
      Mucho ánimo.

      Mariela Alejandra Britos dijo

    Hola!!! Estoy en problemas, hace cinco días que duermo mal.. Mi gatita tiene casi cuatro meses, la adopté hace un mes y medio, hasta hace poco fue todo un idilio, la mascota ideal, cariñosa pero con cierta autonomía (fue a sus piedritas sola el primer día, jugaba a veces conmigo pero también le gustaba jugar sola, dormía sola en el living y no se la escuchaba en toda la noche) cuando la adopté yo no trabaja y teníamos nuestros horarios, nos despedíamos antes de dormir y a la mañana nos saludábamos, todo era perfecto!! Desde ya aclaro que yo no le dejaba subir a la cama ni de día, si subía la bajaba, y por las dudas tenía siempres cerrada la puerta de la habitación. Luego nos fuimos diez días a las sierras, desde ya aclaro que le llevé todas sus cosas para que tenga el olor de sus objetos habituales y el viaje no pareció estresarla…la cabaña era un monoambiente así que no había puerta que nos separe, las primeras dos noches traté de hacerla dormir en su cama y no hubo caso, mi marido lamentablemente insistió en que por ser vacaciones la deje dormir con nosotros…Sin embargo al volver, la volví a dejar en el living y no se quejó para nada, dormíamos igaul que antes sin problemas, a los tres días empecé a trabajar aunque no a tiempo completo y ella parecía que no le afectaba nada el cambio. Pero a la tercera noche empezó a maullar temprano y luego cada vez más fuerte y más veces, ahora maulla a cualquier hora de la noche y monta guardia en la puerta de la habitación, si nos levantamos para ir al baño salta sobre la cama! No nos deja dormir, …los primeros días la ignoré para no darle espacio a que genere malos hábitos, pero la verdad es que es muy insistente. Mi veterinario me dijo que podía ser un celo precoz y me hizo preocupar mucho, pero ya me di cuenta que lo que quiere es dormir conmigo (si está o no mi marido le da igual). Tiene media una obseción conmigo, quiere que le esté encima todo el tiempo, se supone que los gatos son independientes pero a esta no le interesa ni la comida si no está acompañada!! Ayuda por favor

         Monica Sanchez dijo

      Hola Mariela.
      Por lo que cuentas, parece que tu gata tiene el celo. El maullido desesperado y por la noche, lo hacen las gatas para tratar de llamar a un gato. Pero además, el hecho de que se haya vuelto más cariñosa y dependiente, es una prueba de que ha alcanzado la madurez sexual.
      Para solucionar el problema, mi consejo es que la lleves a castrar. Así cesarán los maullidos, y se volverá mucho más tranquila.
      Un saludo.

           Mariela Alejandra Britos dijo

        Hola Monica, muchísimas gracias pr tu respuesta. Llamé a su vete y él me planteó lo mismo, aunque tengo mis dudas, ya que no debe tener más de dos kilos, además te cuento que soy de Argentina, de Buenos Aires, y estos días hubo unos días de tiempo fresco que no son habituales en febrero por acá, de noche le sentí las orejas y las patitas frías así que quizá busca calor…de todos modos no descarto tu sugerencia, hoy la voy a llevar a revisar. Abrazo!

      Crystal dijo

    Hola mi gata está embarazada y le compre una camita para que tenga sus bebes pero no le gusta la cama

         Monica Sanchez dijo

      Hola Crystal.
      Suele pasar 🙂 . La mamá gata buscará el mejor sitio para tener a sus pequeños, y a menudo no es precisamente el lugar que hemos escogido nosotros para que para. Déjasela cerca. Seguro que los gatitos terminarán usándola.
      Un saludo.

      Juan dijo

    Hola, hoy adopté una gata de 5 meses, el problema está en que no quiere dormir en su cama, quiere estar encima de la mía a toda costa. Y no puedo dejarla fuera del cuarto porque ella se asusta con los perros (ellos no hacen nada, ya he tenido gatos antes y se llevan bien) no sé que hacer

         Monica Sanchez dijo

      Hola Juan.
      Felicidades por el nuevo miembro de la familia.
      Lo primero que hay que hacer es que la gata pierda el miedo a los perros, y para eso es importante que pasen mucho tiempo juntos contigo presente, ya que es contigo con quien se siente segura.
      Para ello, juega con ellos y dales golosinas de tanto en cuando para que todos se acostumbren a la presencia de los otros.
      Poco a poco verás que la gata se va tranquilizando.
      Puedes comprar Feliway, que es un producto que ayuda a los gatos a superar el estrés.

      Si no quieres que duerma en tu cama, puedes adquirir un parque plegable para gatos y ponerle ahí su cama.

      Un saludo.

      Agostina dijo

    Hola! Adopte una gatita de 1 mes y medio y la primera noche la dejé dormir conmigo porque se sentía asustada en su nuevo hogar, ahora no puedo sacarla de la cama! A veces orina en la almohada, no se qué hacer

         Monica Sanchez dijo

      Hola Agostina.
      Te recomiendo tenerla en una habitación con la puerta de tu dormitorio cerrada por la noche. En esta habitación debes ponerle una bandeja higiénica con arena para que pueda hacer sus necesidades allí.

      Es necesario que pases tiempo con ella en su nuevo cuarto. Jugar, darle mimos, etc. De esta manera, pronto se acostumbrará a estar en ella.

      Un saludo.

      GABRIELA G dijo

    Buenos dias gracias por el articulo. Tengo una gata de casi 5 meses. Se acostumbro los primeros dias a dormir en mi cama pero por una cuestion de alergia tengo que sacarla y no logro que duerma en su cama. Mi duda es si una vez que se acostumbre a dormir con la puerta del cuarto cerrada y en su propia cama puedo volver a dormir con la puerta abierta y su cama dentro de mi cuarto. Seguira subiendo a la cama o ya se habra acostumbrado a la suya?
    Gracias y saludos

         Monica Sanchez dijo

      Hola Gabriela.
      Pues dependerá de la propia gata 🙂 . En principio, te diría que una vez que se acostumbre a dormir en su cama, ya dormirá en ella aunque pase a dormir en tu cuarto, pero esto no se puede saber hasta que no se pruebe.
      Un saludo.

      Giannina dijo

    Hola! Tengo una gatita de casi 3 meses, hace sólo una semana que está en casa, y, si bien durante el día (trabajo tiempo completo, y duerme y juega sola, no hace destrozos) ni se acerca a mi habitación, por la noche duerme conmigo adentro de la cama, la baje y le cerré la puerta, pero no mucho tiempo porque me terminó dando lástima por los maullidos. Evidentemente su camita no le agrada, la usa para jugar algún rato y nada más. Quiero acostumbrarla a una nueva pero no quisiera que sufra o le genere algún rechazo hacia mí por no permitirle dormir conmigo.
    Muchas gracias!