Acabas de traer a un nuevo peludo a casa. Es adorable, y quizás algo revoltoso. Es normal. Los cachorros tienen mucha curiosidad, y se pasarán mucho tiempo investigando su nuevo hogar.
Si es la primera vez que convives con un felino, en este artículo te contaremos cómo cuidar a un gatito de manera completa, atendiendo todas sus necesidades.
Antes de empezar, es fundamental que tengas en cuenta que los gatos necesitan estar con su madre un mínimo de dos meses. Durante este tiempo, su mamá les enseñará las bases de comportamiento felino y les proporcionará la leche materna que es esencial para su desarrollo. Una vez hayan cumplido las ocho semanas, entonces sí estarán listos para vivir contigo. Pero, claro, hay que preparar la casa para el nuevo miembro de la familia. ¿Cómo se hace esto? Aquí te lo explicamos.
Preparando el hogar para la llegada del gatito
Antes de la llegada de tu pequeño, necesitas preparar un ambiente seguro y cómodo. Asegúrate de que tu hogar sea un refugio adecuado para él. Esto incluye:
- Un espacio propio: Prepara una habitación tranquila donde pueda sentirse seguro en sus primeros días. Coloca su cama, comedero, bebedero, bandeja de arena y algunos juguetes.
- Protección en ventanas y balcones: Si tienes accesos al exterior, instala mallas protectoras o redes para evitar posibles accidentes.
- Escondites acogedores: Los gatos se sienten más seguros con lugares donde esconderse, como cajas de cartón o camas con techo.
No olvides adquirir todos los elementos esenciales como comederos, bebederos, rascadores, juguetes, mantas y un rollo quitapelusas para el inevitable pelo de gato.
Alimentación adecuada según la edad
La alimentación de tu gatito dependerá en gran medida de su edad. A continuación, desglosamos los cuidados alimenticios por etapas:
De 0 a 1 mes
En esta etapa, los gatitos necesitan leche materna o, en su defecto, leche especial para gatitos, que puedes encontrar en tiendas de mascotas. Alimenta a tu gatito cada dos horas, incluyendo las noches.
De 1 a 2 meses
Ya pueden comenzar con una dieta de alimentos blandos. Prueba con patés específicos para cachorros o mezcla comida húmeda con agua tibia para facilitar su digestión.
De 2 a 12 meses
En esta etapa deben consumir pienso para cachorros, preferentemente de alta calidad y sin cereales, para garantizar un crecimiento óptimo. También puedes complementar con comida húmeda dos o tres veces por semana para darle variedad a su dieta.
Recuerda mantener siempre agua limpia y fresca disponible para tu gatito.
Cuidados veterinarios esenciales
El cuidado de la salud de tu gato es prioridad. Durante el primer año de vida, deberás llevarlo al veterinario para:
- Vacunas: Se administran para prevenir enfermedades comunes como la panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus.
- Desparasitaciones: Tanto internas como externas, ya que son esenciales para mantenerlo libre de parásitos.
- Chequeos generales: Aprovecha cada visita para preguntarle al veterinario sobre otros aspectos del cuidado de tu mascota.
También es recomendable considerar la esterilización a partir de los seis meses de edad para prevenir comportamientos no deseados y enfermedades.
Adaptación del gatito a su nuevo hogar
Cuando llegue a casa, tu gatito puede sentirse inseguro y buscar un escondite. Esto es completamente normal. Dale espacio y tiempo para explorar su nuevo entorno. Ofrece momentos de interacción con juguetes para ayudarle a ganar confianza.
No olvides prepararle un espacio separado si tienes otras mascotas. Las presentaciones deben hacerse de manera gradual y supervisada para evitar conflictos.
Higiene y cuidado del pelaje
Aunque los gatos son animales muy limpios, puedes ayudar a mantener su higiene:
- Cepillado: Cepilla su pelaje regularmente para eliminar el pelo muerto y prevenir bolas de pelo.
- Corte de uñas: Será necesario cada pocas semanas. Acostúmbralo desde pequeño para que este hábito sea sencillo.
- Limpieza de oídos: Revísalos semanalmente y limpia con productos específicos si fuera necesario.
En casos excepcionales, como si se ensucia mucho, puedes bañarlo utilizando un champú especial para gatos. Asegúrate de que quede completamente seco después del baño.
Juego y enriquecimiento ambiental
El juego es fundamental para un desarrollo físico y mental saludable. Proporciona a tu gato juguetes que despierten su curiosidad y le permitan liberar energía. Algunas buenas opciones son:
- Bolas con cascabeles.
- Túneles para esconderse y correr.
- Plumas o cañas.
Complementa con rascadores y estructuras para trepar. Esto no solo lo entretendrá, sino que también protegerá tus muebles.
Evita accidentes en casa
Los gatitos son curiosos por naturaleza, así que es importante tomar precauciones:
- Guarda objetos pequeños que puedan ingerir.
- Evita dejar cables eléctricos expuestos.
- Cierra la tapa del inodoro y las puertas de electrodomésticos como lavadoras y secadoras.
Además, si tienes plantas en casa, asegúrate de que no sean tóxicas para gatos.
Socialización y vínculo emocional
Dedica tiempo diario a interactuar con tu gatito. Las caricias y el tono de voz suave fomentan un vínculo positivo. Si tienes niños en casa, enséñales cómo manejarlo con cuidado para evitar sustos o estrés.
Es importante respetar los espacios y momentos en los que prefiera estar solo. Esto ayudará a que se sienta seguro y querido.
Llevar un gatito a casa conlleva una gran responsabilidad, pero también una experiencia muy enriquecedora. Con los cuidados adecuados, tu pequeño compañero crecerá fuerte, sano y feliz, brindándote momentos llenos de amor y complicidad.
Hola Jaime.
Para adoptar te recomendamos ir a una Protectora de animales de tu zona. Allí podrás elegir el que más te guste.
Un saludo.