Cómo cruzar gatos: guía completa para un apareamiento exitoso

  • El apareamiento debe realizarse cuando la gata está en celo, preferiblemente en su casa.
  • El periodo de gestación dura entre 63 y 67 días.
  • Preparar un espacio adecuado para el parto es crucial para la comodidad de la madre y los gatitos.

Es posible cruzar gatos

Una de las preguntas más frecuentes entre quienes tienen gatas como mascota es: ¿cómo se deben cruzar los gatos? ¿Cuándo es el mejor momento? Este artículo ampliará esas cuestiones y proporcionará toda la información necesaria para que el cruce de gatos sea exitoso y saludable, tanto para la hembra como para el macho. Si bien una gran parte de los cuidadores decide no cruzar a sus gatos, para quienes optan por hacerlo es importante entender los tiempos, condiciones y comportamientos que intervienen en el proceso.

¿Cuándo cruzar a una gata?

Lo ideal para cruzar a una gata es esperar a que entre en celo. Las gatas suelen tener su primer celo entre los 6 y 9 meses de vida, momento en el que alcanzan su madurez sexual. Posteriormente, tendrán varios celos a lo largo del año, principalmente durante las estaciones reproductivas, como la primavera y el verano.

Es crucial considerar la edad de la gata antes de realizar el cruce. Aunque puede entrar en celo desde los 6 meses, lo recomendable es esperar hasta que tenga entre 12 y 18 meses, ya que su cuerpo estará completamente desarrollado para llevar una gestación saludable. Las gatas demasiado jóvenes o mayores pueden tener mayores complicaciones durante el embarazo.

¿Cómo saber si una gata está en celo?

Para identificar si tu gata está en celo, solo debes prestar atención a ciertos signos evidentes en su comportamiento:

  • Orina fuera de su caja de arena
  • Maúlla constantemente y de forma intensa
  • Frota su cabeza y cuerpo contra objetos (o personas) de manera frecuente
  • Levanta la pelvis y la cola cuando la acaricias, en especial cerca de la base de la cola
  • Pide mayor atención y está más mimosa

El período de celo suele durar una semana, y durante este tiempo la gata estará lista para recibir al macho. Este es el momento óptimo para realizar el cruce. Recuerda que los machos, por el contrario, no tienen ciclos reproductivos tan marcados y están listos para aparearse en cualquier momento.

Cruzar gatos

¿Cómo facilitar el apareamiento?

Para optimizar el proceso de cruce, lo mejor es que el macho se desplace a la casa de la hembra. De esta manera, la gata se sentirá más tranquila en su entorno, reduciendo el estrés que podría dificultar el apareamiento.

El comportamiento típico durante el apareamiento es bastante característico:

  1. El macho toma a la hembra por el cuello con sus dientes, lo que provoca que ella levante la pelvis.
  2. El acto sexual suele durar solo unos segundos, después de lo cual la gata emitirá un chillido fuerte y tratará de alejarse o atacar al macho.

Esto es completamente normal y no debe alarmar a los cuidadores. Incluso es común que la hembra acepte al macho nuevamente después de unos minutos y repitan el acto.

¿Qué ocurre después del apareamiento?

Si todo ha salido bien, la gata quedará embarazada y comenzará un periodo de gestación que dura entre 63 y 67 días. El número de gatitos que puede tener varía, pero lo más común es que nazcan entre 4 y 6 crías.

Durante el embarazo, notarás algunos signos en la gata que indican su estado, como un aumento en el tamaño de su abdomen y una coloración rosada en sus pezones, que se preparan para la lactancia. Es fundamental llevar a la gata al veterinario durante la gestación para asegurarse de que todo marche bien.

Cuidado durante el embarazo y el parto

Las gatas embarazadas necesitan cuidados

Una vez que la gata esté embarazada, es importante proporcionarle todos los cuidados necesarios para su salud y la de sus futuros gatitos. Debes mantener una dieta balanceada y rica en nutrientes, indicada por el veterinario, para que tanto la madre como las crías se mantengan saludables.

El lugar del parto es otro aspecto crucial. La gata buscará un sitio oscuro y tranquilo, por lo que es recomendable preparar un espacio para que se sienta cómoda. Este espacio debe estar limpio y calentado con mantas para que los gatitos se mantengan a una buena temperatura. Evita intervenir excesivamente en el proceso, aunque es bueno estar atento por si la gata necesita ayuda.

¿Qué hacer si el cruce no es exitoso?

En algunas ocasiones, el apareamiento puede no resultar en una gestación exitosa. Si esto ocurre, no te preocupes. Las gatas suelen volver a entrar en celo en poco tiempo, por lo que se puede intentar nuevamente cuando la hembra muestre los signos de un nuevo ciclo de celo.

Si la gata no se queda embarazada después de varios intentos, es recomendable acudir al veterinario para asegurarse de que no haya problemas de salud que estén afectando su fertilidad o la del macho.

Posibles complicaciones del apareamiento de gatos

Aunque el proceso de cruce de gatos suele ser sencillo, es importante tener en cuenta algunas precauciones, ya que pueden surgir ciertos problemas:

  • Problemas de salud: Tanto el macho como la hembra deben estar en óptimas condiciones antes de aparearse. Las enfermedades de transmisión entre gatos, como la leucemia felina, pueden complicar el proceso.
  • Comportamiento agresivo: Algunas gatas pueden rechazar al macho de manera agresiva. Si esto ocurre, es mejor no forzar el encuentro y esperar al próximo celo.
  • Gestaciones múltiples: En algunos casos, si una gata no queda embarazada durante el primer intento, puede suceder que tenga múltiples gestaciones en su próximo celo, lo que puede complicar el embarazo.

¿Cómo saber si mi gata está embarazada?

Si el cruce fue exitoso, notarás algunos síntomas en las semanas posteriores:

  • Nauseas y vómitos matutinos durante las primeras 3-4 semanas.
  • Pezones rosados e inflamados a partir de la cuarta semana.
  • Cambio de comportamiento: algunas gatas se vuelven más tranquilas o buscan más caricias.

Para confirmar el embarazo, lo más recomendable es acudir al veterinario, quien hará una ecografía para verificar la cantidad de crías y asegurarse de que todo esté en marcha.

La mamá gata sabe cómo cuidar a los gatitos

El proceso de cruzar gatos puede parecer complicado, pero con la información adecuada y un veterinario de confianza, el apareamiento y la gestación pueden ocurrir sin problemas. Asegúrate de proporcionar a tu gata todos los cuidados necesarios antes, durante y después de su embarazo para garantizar que tanto ella como los futuros gatitos estén saludables.

¿Está permitido cruzar gatos en España con la nueva ley de bienestar animal?

En el 2023 entró en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal en España, con la que se pretende reducir las tasas de abandono, así como eliminar la posibilidad de que haya gente que pueda dedicarse al comercio de animales. En lo que respecta a la reproducción y cría, dice lo siguiente:

El título III, relativo a la cría, comercio, identificación, transmisión y transporte de animales, regula en su capítulo I la cría y comercio de animales que deben regirse por normas garantistas y claras, distinguiendo a los animales por su condición de seres sintientes. La cría solo podrá realizarse por criadores registrados, con mecanismos de supervisión veterinaria, para conseguir que se realice de forma responsable y moderada.

Eso significa que un particular NO puede criar gatos (ni ningún otro animal). Este derecho solo lo tienen los criadores, quienes velarán por el bienestar de sus animales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.