Cómo ayudar a los gatos callejeros y ferales: Normas, cuidados y métodos efectivos

  • Consulta siempre las leyes locales antes de alimentar animales callejeros.
  • El método CES (Captura, Esterilización y Suelta) es clave para controlar las colonias de gatos.
  • Colabora con otras personas o asociaciones en la gestión de colonias felinas.
  • Proporciona siempre refugio, alimento adecuado y agua limpia.

Las colonias felinas necesitan ayuda para subsistir

Los gatos que viven apartados de los humanos tienen serias dificultades para poder subsistir. Cada día y cada noche suponen un desafío que puede poner fin a sus vidas, independientemente de la edad que tengan. Por eso, es necesario tomar algunas medidas para que puedan, al menos, tener algo con qué llenar su estómago y mejorar su calidad de vida.

Pero, ¿cuáles son esas medidas? Si quieres saber cómo ayudar a los gatos ferales o callejeros en general, te recomiendo que tengas en cuenta lo siguiente.

Consulta la normativa y leyes vigentes

Los gatos ferales pueden caer enfermos y necesitar ayuda

He aquí uno de los principales retos a los que se enfrentan los voluntarios: las leyes. En España, uno de los países donde más se abandona (se estima que en torno a 200.000 perros y gatos acaban en las calles y/o refugios cada año) y se maltrata a los animales (sobre los 60.000, según informa este artículo publicado en el portal Abogacía Española), existe una ley que no protege a aquellos que viven en estado salvaje: el artículo 337.4. Dicho artículo castiga el maltrato a los animales, pero solo a los domésticos y/o amansados.

¿Es un gato feral un gato doméstico? Si buscamos la definición de doméstico en cualquier diccionario, podemos leer algo como esto:

Son animales que pueden llegar a convivir con las personas, e incluso vivir en sus casas.

El gato feral a menudo se considera un animal salvaje, porque no se ha criado con las personas y, de hecho, puede llegar a tenerles mucho miedo. Sin embargo, no sería nada raro que ese mismo felino cogiera confianza con aquel humano que le lleva de comer, y que más tarde o más temprano se acercase a él, o que incluso se dejara acariciar.

¿De verdad este es un animal salvaje? Cuando pensamos en animales salvajes, se nos vienen a la mente aquellas especies que viven en su hábitat natural: tigres en la selva de Sumatra, delfines en los océanos o elefantes en la sabana africana. Cualquiera de ellos podría acabar con la vida de un humano en un instante, pero no es así con los gatos ferales.

La realidad es que, en muchos pueblos y ciudades de España, te pueden multar por alimentar a los gatos callejeros. Por fortuna, poco a poco se van dando carnés desde los propios ayuntamientos, los cuales permiten a los voluntarios alimentar a estos animales de manera legal y regulada. Algunos lugares donde ya se entregan son Gijón, Madrid o Cádiz. Además, en otras localidades es posible alimentarlos en espacios específicos que no sean vías públicas.

Proporciónales atención y cuidados

Los gatos ferales necesitan cuidados diarios

Los gatos ferales, aunque son independientes y han aprendido a sobrevivir en la calle, en realidad no pueden valerse completamente por sí mismos en entornos urbanos. En su hábitat natural, los gatos convivirían en entornos rurales, cazando y alimentándose. Sin embargo, en ciudades y pueblos, donde el asfalto, el ruido y la contaminación son constantes, su vida se vuelve mucho más complicada.

Es esencial que, si decides ayudar a una colonia felina, lo hagas de manera regular y comprometida. Este tipo de actividad necesita continuidad, pues los felinos se adaptan rápidamente a la disponibilidad de alimentos. Si comienzas a alimentar a una colonia, estos gatos dependerán de ti para sus necesidades básicas.

Lo más recomendable es darles pienso seco, ya que se conserva mejor y no genera tanta suciedad como el pienso húmedo, que en verano atrae a los insectos.

Asegúrate también de que siempre tengan agua fresca y limpia. Coloca bebederos en lugares estratégicos y escondidos entre arbustos para evitar que otros animales o personas se los lleven. Si es un lugar expuesto, busca alguna forma de crear pequeños refugios. Puedes hacerlo con transportines viejos o cajas adaptadas, que ofrezcan protección contra el frío y la lluvia.

Gatos ferales comiendo pienso en el campo

Otro aspecto fundamental es la atención veterinaria. Aunque los gatos ferales no son domesticables en la mayoría de casos, necesitan ser esterilizados y revisados para evitar enfermedades.

El método CES (Captura, Esterilización y Suelta) es la forma más ética y efectiva de controlar la población de gatos callejeros. Los gatos son atrapados de manera indolora, esterilizados y, tras su recuperación, devueltos al entorno donde fueron capturados. Este proceso no solo ayuda a evitar el nacimiento de más gatos que sufran en condiciones de calle, sino que también contribuye a reducir los ruidos y peleas resultantes del período de celo. Además, se disminuyen los problemas de salud y comportamiento derivados del apareamiento constante.

Para identificar a los gatos que ya han sido esterilizados, se les realiza durante la intervención un pequeño corte en la oreja. Este procedimiento sin dolor es un marcador universal utilizado en la mayoría de los países, y permite que quienes cuidan de las colonias felinas puedan saber fácilmente cuáles han sido atendidos.

Cómo ayudar a una colonia felina

Los gatos ferales necesitan mucha ayuda

Si tienes interés en gestionar una colonia felina, hay algunas pautas importantes que debes seguir:

  • Observa: Antes de intervenir, estudia cuántos gatos forman parte de la colonia, dónde se alimentan y si presentan signos visibles de enfermedad.
  • Contacta con otros cuidadores: Si hay otras personas alimentando a los gatos, colabora para compartir la responsabilidad.
  • Busca ayuda: Pregunta en protectoras de animales y clínicas veterinarias sobre precios reducidos para la esterilización o si pueden hacerlo sin coste siempre que te encargues del transporte.

Proporciona refugio y alimento en lugares discretos, donde los gatos puedan estar a salvo de posibles conflictos con los vecinos o el tráfico. Usa comederos y bebederos de metal, que son más fáciles de limpiar. Si el lugar no es seguro, busca opciones para reubicar a los gatos en un sitio más adecuado, como granjas o casas rurales.

El bienestar de los gatos debe ser una prioridad, por lo que siempre es recomendable que, si no sabes cómo capturarlos o no tienes experiencia, pidas ayuda a alguna protectora de animales. Las herramientas como las jaulas trampa son efectivas, pero deben utilizarse con mucho cuidado.

Una vez capturados, cubre la jaula o transportín con una manta o toalla para reducir el estrés y evita situaciones que puedan inquietarlos, como la presencia de perros o ruidos fuertes.

Una vez que los gatos sean esterilizados, deben ser devueltos a su territorio para evitarles sufrir el estrés de un cambio de ambiente.

Cuídalos para asegurar una buena convivencia

Los gatitos ferales pueden esconderse en cualquier sitio

En los últimos años, se ha demostrado que el control ético de colonias felinas ofrece múltiples beneficios para la comunidad. Además de evitar la proliferación sin control, los gatos ayudan a mantener a raya plagas como los roedores. Ciudades como Nueva York ya han adoptado programas para gestionar y proteger sus colonias callejeras. En España, muchas ciudades también han comenzado a implementar políticas similares con la ayuda de asociaciones y ayuntamientos.

Recuerda que los gatos callejeros se han acostumbrado a vivir en situación de calle, y alejarlos de su entorno natural puede causarles más perjuicios que beneficios. Para ayudar de la mejor manera, respeta siempre sus necesidades y actúa en conjunto con profesionales y entidades especializadas.

Los gatos ferales pueden ser sorprendentes compañeros de vida para aquellos que se dedican a su cuidado, aunque mantengan la distancia. Con las medidas adecuadas, podemos contribuir a mejorar su bienestar sin alterar su libertad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.