Calambres abdominales en gatos: causas, síntomas, tratamiento y prevención

  • Los calambres abdominales en gatos pueden ser causados por dietas inadecuadas, infecciones y parásitos.
  • Detecta síntomas como abdomen hinchado, vómitos y pérdida del apetito.
  • El tratamiento debe incluir descanso digestivo, medicación y, en casos graves, cirugía.
  • La prevención pasa por una dieta adecuada, controlar el acceso a sustancias tóxicas y evitar el sobrepeso.

calambres abdominales gatos

Como los seres humanos, los animales domésticos también pueden sufrir molestias relacionadas con el malestar o calambres abdominales, una condición que afecta tanto a gatos como a otros animales. Los gatos, en particular, son propensos a sufrir calambres abdominales y cólicos, que deben ser tratados adecuadamente para evitar complicaciones graves.

¿Qué son los calambres abdominales en los gatos?

Los calambres abdominales en los gatos son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos en el abdomen, y pueden estar relacionadas con múltiples causas. Estas contracciones pueden provocar un gran malestar en el felino, y en algunos casos, pueden ser graves si no se tratan adecuadamente. Al igual que en los seres humanos, los calambres o los cólicos en los gatos pueden surgir de problemas digestivos, infecciones o intoxicaciones.

Los gatos que padecen calambres abdominales pueden mostrar signos de dolor, debilidad o irritación, y es crucial identificar los síntomas tempranos para intervenir y evitar que el problema se agrave.

Causas comunes de los calambres abdominales en gatos

Existen diversas causas que pueden desencadenar los calambres abdominales en los gatos. A continuación, enumeramos algunas de las más comunes:

  • Dieta inadecuada: Alimentar al gato con sobras de comida humana, como alimentos muy sazonados o grasosos, puede causar problemas gastrointestinales graves.
  • Ingestión de sustancias tóxicas: El consumo de basura, productos de limpieza, plantas tóxicas o animales muertos puede originar fuertes dolores abdominales.
  • Parásitos intestinales: Los parásitos como lombrices o tenias pueden irritar el tracto digestivo y provocar cólicos.
  • Infecciones virales o bacterianas: Algunas infecciones pueden atacar el sistema digestivo causando inflamación, dolor y cólicos.
  • Problemas hepáticos o renales: Trastornos en órganos como el hígado o los riñones pueden influir en el funcionamiento digestivo del gato.
  • Úlceras o inflamación gastrointestinal: Algunas condiciones como la gastritis o las úlceras pueden causar calambres en el estómago.
  • Intolerancias alimentarias: Algunos gatos pueden ser intolerantes a ciertos ingredientes que se encuentran en su comida, como el gluten o ciertos tipos de carne.

calambres abdominales en gatos

Síntomas y cómo reconocerlos

Detectar que un gato está sufriendo calambres abdominales puede ser un desafío, ya que los gatos suelen ser expertos en ocultar el dolor. Sin embargo, existen varios signos que pueden indicar que algo no va bien. Debemos estar atentos a las siguientes señales:

  • Abdomen hinchado y duro: Un abdomen distendido es un claro indicativo de que el gato podría estar sufriendo de calambres abdominales.
  • Pérdida del apetito: Un gato con dolor abdominal a menudo dejará de comer o mostrará desinterés por su comida.
  • Letargo o debilidad: El felino puede mostrar signos de fatiga, estar más tiempo acostado y rehuyendo la actividad física.
  • Postura acurrucada o inusual: Los gatos suelen adoptar posturas que alivien el malestar; una postura encorvada o acurrucada puede ser indicativa de dolor.
  • Vómitos y diarrea: Estos síntomas suelen estar presentes si el gato ha ingerido algo tóxico o tiene una infección intestinal.
  • Maullidos fuertes o quejidos: Algunos gatos pueden maullar más de lo normal o emitir sonidos de dolor al ser tocados en la zona abdominal.
  • Estreñimiento o dificultad para defecar: Si el gato está estreñido, puede mostrar signos de dolor al intentar defecar, lo que podría estar relacionado con cólicos.

Si detectas uno o más de estos síntomas en tu gato, es fundamental acudir al veterinario lo antes posible para evitar complicaciones.

Diagnóstico

Cuando el veterinario sospecha que tu gato está padeciendo de calambres abdominales, realizará una serie de pruebas para identificar la causa subyacente del dolor. Las técnicas de diagnóstico pueden incluir:

  • Palpación abdominal: El veterinario intentará detectar áreas sensibles al tacto o zonas inflamadas en el abdomen del gato.
  • Análisis de sangre: Se utiliza para descartar infecciones, problemas hepáticos o renales, y para verificar la existencia de parásitos.
  • Radiografías y ecografías: Estas pruebas de imagen permiten visualizar los intestinos y el estómago en busca de cuerpos extraños, ulceraciones, obstrucciones o tumores.
  • Pruebas de parásitos: Mediante el análisis de las heces se determinará si existen parásitos intestinales que puedan estar causando los calambres.

calambres abdominales gatos

Tratamiento de los calambres abdominales en gatos

El tratamiento a aplicar dependerá del diagnóstico que realice el veterinario sobre la causa subyacente de los calambres. Aunque el tratamiento puede variar, a continuación se describen las pautas generales:

  • Retención de alimentos: En la mayoría de los casos, el veterinario recomendará suspender la alimentación del gato durante 24 horas para darle tiempo a su sistema digestivo a descansar.
  • Dieta suave: Después del periodo de ayuno, se sugiere introducir poco a poco una dieta blanda, como pollo cocido sin grasa y arroz.
  • Hidratación: Si el gato ha estado vomitando o tiene diarrea, es importante mantenerlo hidratado. El veterinario podría sugerir la administración de líquidos por vía intravenosa.
  • Medicamentos: En casos de infecciones, el veterinario puede prescribir antibióticos, antiparasitarios o incluso medicación antiinflamatoria o analgésicos si el dolor es muy intenso.
  • Cirugía: En casos más graves, como cuando hay obstrucciones intestinales o tumores, podría ser necesario realizar una intervención quirúrgica.

Prevención

Existen varias medidas que los dueños de gatos pueden seguir para prevenir la aparición de calambres abdominales en sus mascotas. Aquí algunos consejos útiles:

  • Alimentación adecuada: Evita dar a tu gato alimentos que no estén diseñados específicamente para su dieta. Mantén una rutina de alimentación equilibrada y asegúrate de que el alimento para gatos sea de buena calidad.
  • Evitar el acceso a sustancias tóxicas: Asegúrate de que productos de limpieza, plantas tóxicas y otros elementos peligrosos estén fuera del alcance de tu gato.
  • Control de parásitos: Realiza revisiones periódicas con el veterinario y mantén al día la desparasitación interna y externa.
  • Evita el sobrepeso: Un gato con sobrepeso es más propenso a tener problemas digestivos. Proporciona una dieta equilibrada y promueve la actividad física diaria para mantener a tu gato en un peso saludable.

Los calambres abdominales en los gatos pueden ser una causa de malestar severo y requieren atención veterinaria inmediata. Ya sea que los calambres sean ocasionados por la ingestión de toxinas, parásitos o enfermedades subyacentes, es esencial prestar atención a los síntomas tempranos y actuar con rapidez para buscar tratamiento. Recuerda que un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en la salud y bienestar de tu gato.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Rocio dijo

    Hola mi gatito de casi tres meses no podia haser caca, lo lleve al vete le puso suero y le mando un laxante y le comente q de un dia a otro comenzo a temblar corria y se caia hasia los lados bueno para no alargar la historia hizo caca en la madrugada con mucho dolor se retorcia le dieron como ataques maullaba trataba de caminar se caia le dieron muchos retortijones hasta q murio me senti fatal por no poder haser mas nada por el solo le sobaba su barriguita lo acariciaba. La veterinaria me ha dicho q lo mas seguro fue un virus trasmitido por su madre en la gestacion. Pero no me siento bien pienso q a lo mejor pudo haberle suministrado antibiotico y a lo mejor de hubiese salvado aunque ya nada puedo haser quisiera q alguien si le ha pasado lo mismo me escriba para saber si hubiese habido salvacion para marshall.

         Monica Sanchez dijo

      Hola Rocio.
      Siento mucho la pérdida de tu gatito 🙁 . Pero si fue un virus transmitido por la madre, al ser tan joven, su cuerpo es seguro que ya nació no demasiado sano.
      Mucho, mucho ánimo.

      MARIA DEL PILAR GARZON dijo

    Hola, mi gatico presenta hace una semana tos y se le contrae el vientre bajo, esto casi siempre es despues de comer. hace mucho esfuerzo tociendo. le he revisado a diario la arenera y si hace popo y orina dos veces por dia. Lo lleve al veterinario y dijo q esto es por bolas de pelo q debe tener atascado, le receto un laxante para darle cada tres dias, pero realmente no presenta mejoria. Por favor que recomendacion me puede dar o diagnosticar

         Monica Sanchez dijo

      Hola María del pilar.
      Yo no soy veterinaria, pero si tiene bolas de pelo le puedes dar malta para gatos. Le pones un poquito en su pata una vez al día y poco a poco debería ir mejorando.
      Un saludo.